Finanzas éticas
Los bancos éticos, tres veces más rentables que la banca tradicional desde la caída de Lehman Brothers

Un informe presentado en el Parlamento Europeo muestra las cifras de crecimiento de las finanzas éticas en Europa en los últimos diez años.

Caixa
Interior de una de las oficinas de Caixa Pollença.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 feb 2019 07:00

Las épocas de las burbujas y los pingües beneficios financieros se ven ya muy lejanas. Las bolsas nunca recuperaron los niveles anteriores a la caída de Lehman Brothers. La confianza en los mercados se sostiene a base del dinero barato repartido por Mario Draghi. Pero el sector de las finanzas éticas, aquellos bancos que basan su funcionamiento en criterios sociales y ecológicos, parece no inmutarse.

Ese podría ser la principal idea a la que se llega al observar los datos del segundo Informe sobre las finanzas éticas y sostenibles de Europa, elaborado gracias a la cooperación de la fundación española Finanzas Éticas y la fundación italiana Finanza Etica, ambas pertenecientes a la red de Banca Popolare Etica. En dicho informe, presentado ayer en el Parlamento Europeo, se comparan las cifras de crecimiento o rentabilidad de los 23 bancos éticos que existen en Europa, con los 15 bancos de mayor relevancia global que tienen sede en Europa, para los últimos diez años.

Este listado de bancos éticos y sostenibles, entre los que se encuentran la Caixa de Pollença, la italiana Fiare o la holandesa Triodos, han obtenidos unos rendimientos tres veces mayores que los bancos tradicionales en los diez últimos años. Según apunta el informe, la rentabilidad media anual desde el estallido de la crisis financiera es del 3,98%, frente al 1,23% que han obtenido en ese mismo periodo el resto de bancos.

La rentabilidad media anual desde el estallido de la crisis financiera es del 3,98%, frente al 1,23% que han obtenido el resto de bancos

La explicación a esta mayor resiliencia y mejores resultados es debida, según indican, a que los bancos de las finanzas éticas conceden créditos para “el desarrollo de la economía real e invierten en base a criterios sociales y ambientales precisos”, que han demostrado ser especialmente resistentes a la crisis.

Los activos, depósitos, préstamos y el patrimonio neto de los bancos éticos y sostenibles también arrojan unas cifras de crecimiento cercanas al 10% anual. Porcentajes que se diferencian, en mucho, a las del sector financiero general. Por ejemplo, de 2007 a 2017, los activos, y por lo tanto el total de las inversiones, los créditos y la liquidez, de los bancos éticos han crecido una media del 9,66% al año, frente al -1% anual de los bancos tradicionales.

En cuanto a los depósitos, que muestran la confianza de los clientes y el traspaso a este tipo de entidades, entre 2007 y 2017, los bancos éticos han tenido un crecimiento medio anual del 11%. Los bancos tradicionales solo han obtenido crecimientos del 2%.

Bancos que siguen siendo bancos

Tras el estallido de la crisis financiera, se pudo observar cómo la gran parte del negocio de la industria financiera se basaba en la especulación con productos financieros complejos u otras herramientas de inversión. Tras el desplome de dicho negocio y del inmobiliario e hipotecario, los bancos se han lanzado a aumentar de manera desproporcionada las comisiones para sacar gran parte de su beneficio de dicha manera.

La función primaria del sistema bancaria, la canalización del ahorro de un sector de la población en forma de préstamos hacia otra, se ha perdido en gran parte. Pero el informe apunta a que las finanzas éticas siguen apoyando a la economía real mediante préstamos a empresas productivas y no especulativas. En 2017, la concesión de créditos representaba una media de casi el 77% de la actividad total de los bancos éticos y sostenibles. En los bancos tradicionales, esta actividad solo representa el 40,52%. En estos diez años estudiados en el informe, los bancos éticos han tenido un crecimiento medio anual de préstamos del 11% y los bancos tradicionales no han llegado a un 1%.

Fondos responsables

La segunda parte del informe analiza los números de los fondos socialmente responsables: aquellos que invierten en acciones y obligaciones de empresas que cotizan en bolsa, o en títulos de deuda soberana, seleccionados en base a una serie de criterios ambientales y sociales. En Europa, el patrimonio invertido en los fondos éticos best in class, los mejores en cada industria y que adoptan los criterios más rigurosos, entre 2015 y 2017 ha subido una media del 9% al año, rozando los 600.000 millones de euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#31861
19/3/2019 11:51

Demasiadas veces se repite la palabra "crecimiento" en este artículo. Otra vez caemos en la trampa del discurso neoliberal anarcocapitalista. Si la banca ética crece es porque están ganando clientes a la banca tradicional, simple y llanamente. La banca ética és el lavado de cara del capitalismo. Su fondo es el mismo, especular con el dinero para crecer y crecer... Y en esos índices de crecimiento, ¿dónde se valora el bienestar de la población? ¿Dónde se valora el funcionamiento democrático? ¿Dónde se valora la calidad de vida y de trabajo de las personas trabajadoras? En ninguna parte, sólo se cuenta con el método impuesto por el discurso neoliberal, y poco importan las personas, los valores democráticos, la horizontalidad, cooperativismo o la ecología.
Si realmentes creemos en la democracia radical y pura, luchemos por construir una banca pública, popular y con el único interés de servir al bien común y a las necesidades de las personas. Luchemos por una democracia radical y real.
Nos vemos en las barricadas.

9
6
#31838
18/3/2019 17:33

Gestiono mi escaso dinero a través de banca ética y la única comisión que tengo es el pago anual de la tarjeta de débito. Los requisitos son tener unos ingresos mensuales y tener domiciliados los recibos de los suministros básicos, así como hacer tres pagos mensuales con la tarjeta, independientemente del importe de dichos pagos.
A falta de banca pública, hoy es una buena opción la banca ética.

3
0
#30319
9/2/2019 17:05

El problema de la llamada Banca Ética es parecido al de las tiendas de Comercio Justo. Comprar en una de esas tiendas supone pagar bastante más caros los productos. Aún comprendiendo que como consumidores tenemos que pagar un precio justificado por la cadena de valor de esos productos resulta que al final lo que manda es el bolsillo, y en las condiciones económicas de la mayoría pagar 50 céntimos más por una lechuga, o dos euros más por un kilo de café no aguanta la realidad económica de la mayoría. La minoría que sí puede hacerlo, no está en esas cosas pues simplemente hace de su consumo un medio de distinción respecto al vulgo. Cuando la llamada banca ética ofrezca un producto de banca comercial como las tarjetas de débito gratuitas o la domiciliación de facturas sin comisiones tendrán de verdad clientela. Si sólo ofrecen ser cooperativista sin poder usar servicios que bancos comerciales como ING ofrecen gratuitamente no tendrán un peso relevante para cambiar el "statu quo". El capitalismo gana de calle, y me duele decirlo, pero es así. He intentado depositar mis pocos dineros en alguna de estas entidades pero todo son pegas, no ofrecen ventajas a cualquier currito que pretenda ingresarles a ellas la nómina.

5
1
Xavi
3/3/2019 15:02

La comparación con la comida ,creo que como cualquier comparación para simplificar una idea ,es desacertada. Yo soy usuario de una banca ética y no tengo que pagar por cada transacción más caro. Cierto es que el coste de la tarjeta de débito no es )0euros. Pero si no entendemos que la salud de la banca repercute en nuestros bolsillos de manera indirecta y por tanto afecta a nuestros bolsillos y a nuestra vida de manera mucho más elevada que los 37 euros que pago anualmente , nos seguiremos empeñando en escribir o expresar este tipo de ideas. Las cuales suenan más a trolear que a aportar algo, pues es evidente que si una persona no puede permitirse un servicio de tarjeta de crédito con un coste, que lo tiene, tenga el precio que tenga, pues ahí seguiremos.

3
0
#30310
9/2/2019 9:45

Parece bastante sencillo que un sector más pequeño y novedoso tenga mejores resultados que sector elefantiásico con muchos años de trayectoria además de una gran diversidad. hasta ahí, no me sorprende. Lo que estoy esperando ver es que beneficios economicos tiene para sus clientes. Intenté ser socia de un banco ético, pero las condiciones no son asequibles. cuando la ética sea accesible para todas las personas, hablamos de banca ética. Mientras la banca ética solo beneficie económicamente a la banca, seguiré con la sospecha.

7
3
#30302
8/2/2019 22:18

No me atrevería a decir que no hay mayor acto revolucionario que cambiar nuestro dinero de la banca tradicional a la banca cooperativa y ética, pero desde luego es una vía de transformación útil y efectiva. Los ejemplos de su impacto positivo en el desarrollo de la economía social son numerosos e inspiradores. Vaya que está claro es que no es un oxímoron.
Para mi la gran diferencia no es tanto por el destino de los préstamos sino por la base asamblearia y el poder efectivo de las socias en las decisiones. En mi experiencia es altamente aconsejable explorar las diferentes posibilidades: Coop57 y Fiare Banca Ética...

7
1
#30231
7/2/2019 14:26

*oxímoron

4
1
#30230
7/2/2019 14:26

Finanzas sostenibles es un oxímpron.

5
1
#30320
9/2/2019 17:16

Como finanzas éticas. Un oxímoron que además es un eufemismo interesado. Todo lo que no sirva exclusivamente como mecanismo de intercambio de bienes en la relación social horizontal es finanzas, es negocio para conseguir del esfuerzo de la mayoría el beneficio de unos pocos. No existe la banca ética. Ninguna banca lo es. https://trampantojosyembelecos.wordpress.com/2019/02/02/los-secretos-del-dinero-el-gran-desconocido/

1
1
#30212
7/2/2019 10:00

No hay mayor acto revolucionario y sencillo que cambiar nuestro dinero de la banca tradicional a la banca o cooperativa crédito éticas

12
5
#30374
11/2/2019 9:25

No hay mayor acto revolucionario que quemar los bancos.

15
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.