Finanzas éticas
230.000 personas en España confían en los seguros y finanzas éticas

Las cifras del sector de la banca y seguros éticos presentan en 2017 un incremento en el crédito, ahorro, capital social y una morosidad tres veces menor que la banca tradicional.

Barómetro Finanzas Éticas

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2018 11:30

Las finanzas éticas no son un oxímoron, sino una realidad que no para de crecer. Eso es lo que se desprende de las últimas cifras del sector de las finanzas éticas en el Estado español presentadas ayer, en las que se muestra la evolución del sector durante el 2017.

El Barómetro Estatal de las Finanzas Éticas y Solidarias 2017, fue presentado ayer en Barcelona y ha ido elaborado por FETS-Finançament Ètic i Solidari a través de su Observatorio de las Finanzas Éticas y Solidarias, en colaboración con el Consorcio Somos Comercio Justo y Banca Ética y el apoyo de la ACCD y el Ayuntamiento de Barcelona.

Según los datos del informe, los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas en España han pasado de los 1.022 millones de euros a los 1.267 millones el año 2017 incrementándose un 23,96%. Un 40% de estos préstamos han ido a proyectos medioambientales y un 25% a proyectos de carácter social. Xavi Teis, de la cooperativa de crédito Coop57, destacó que "con las finanzas éticas construimos otra economía y trabajamos por la transformación social".

Los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas han alcanzado los 1.267 millones el año 2017, incrementándose un 23,96%

Territorialmente, la Comunidad de Madrid ha concedido casi un tercio de los préstamos totales, seguida de Cataluña con un 14% y Andalucía un 13%. David Díaz de Quijano, coordinador de Oikocredit Cataluña, explicó durante la presentación que “Oikocredit continúa demostrando que incluso en un entorno generalizado de bajos tipos de interés y alta competencia en el sector microfinancer, es compatible la generación de beneficios con la solidaridad con los países empobrecidos del Sur global”.

Por el contrario, según el Banco de España, los créditos netos a clientes de la banca tradicional han vuelto a disminuir durante el año 2017, lo que, según Sergi Salavert, del Observatorio de las Finanzas Éticas, muestra que "la evolución de las finanzas éticas en España continúa siendo muy positiva". En los últimos 10 años, la cifra de préstamos gestionados por la banca ética se ha multiplicado por 7,76.

En cuanto al ahorro, las cifras también son muy positivas. Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior. Desde el 2007, según el informe, el ahorro recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por 16, desde los 133.000 euros del 2007 a los 2.165.000 euros actuales. “Vamos por el buen camino, no hay más que ver las cifras que se reflejan en el barómetro durante estos diez años. Vemos cómo han ido creciendo las cifras de balance y cómo han ido creciendo las financiaciones a proyectos de economía real”, explicó Salomé Herce de Triodos Bank.

Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior

Según los datos del informe, la tasa de morosidad de las entidades de finanzas éticas fue del 2,20% el 2017, en contraposición al de la banca tradicional, que se situó en el 7,79 %. En cuanto al capital social de estas entidades, se incrementa un 5,25% hasta los 180 millones de euros.

El año 2017, después de cinco años creciendo, el número de personas usuarias se redujo en un 1,83% estabilizando la cifra en 230.000 personas que utilizan alguna de las entidades de finanzas éticas. Albert Gasch, de Fiare Banca Ética, habló en la presentación del valor del capital social que “en Fiare tiene un poder transformador en la medida que actualmente reúne, entre Italia y España, más de 40.000 personas socias que son las que permiten que continuemos ampliando el abanico de financiación”.

También crecen los seguros éticos

El informe también ha incluido en esta edición al sector de los seguros éticos, para ello se ha utilizado como referencia aquellas entidades registradas con el Sello Europeo EthSI de seguros éticos. “Apostamos por los seguros éticos y queremos significarnos dentro de este sector, porque forma parte de nuestra manera de entender el seguro”, declaró Albert Martí, director comercial de Atlantis.

Dichas aseguradoras gestionan un volumen de primas de 648.457.159 euros, que supone un 1,01% del volumen total de primas del sector asegurador español. Las inversiones gestionadas, según detalla el informe, superan los 1.664 millones de euros. En relación al volumen de pólizas, las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el sello EthSI han gestionado más de 1,8 millones de pólizas durante el año 2017.

En el ámbito de la mediación de seguros, las corredurías éticas, como Seryes o Arç, tienen un volumen de primas intermediadas de prácticamente 12 millones de euros con más de 255.000 personas cubiertas por las más de 15.000 pólizas gestionadas.

Archivado en: Banca Finanzas éticas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Arantxa
20/10/2018 9:25

La gente tiene derecho a buscar proveedores de servicios con los que compartan valores. En servicios éticos no hay muchos, pero alguno no se cita en el artículo como Contis Seguros, una cooperativa de trabajo miembro del Mercado Social de Madrid, más modesta que los citados por su juventud, pero que apuesta claramente por hacer las cosas de otro modo. Dejo su enlace: https://contisred.es

1
0
#24712
19/10/2018 19:58

Pequeña rectificación!! Son 230.000 personas, no 320.000 y muchas gracias por el artículo!!!

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.