Finanzas éticas
230.000 personas en España confían en los seguros y finanzas éticas

Las cifras del sector de la banca y seguros éticos presentan en 2017 un incremento en el crédito, ahorro, capital social y una morosidad tres veces menor que la banca tradicional.

Barómetro Finanzas Éticas

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2018 11:30

Las finanzas éticas no son un oxímoron, sino una realidad que no para de crecer. Eso es lo que se desprende de las últimas cifras del sector de las finanzas éticas en el Estado español presentadas ayer, en las que se muestra la evolución del sector durante el 2017.

El Barómetro Estatal de las Finanzas Éticas y Solidarias 2017, fue presentado ayer en Barcelona y ha ido elaborado por FETS-Finançament Ètic i Solidari a través de su Observatorio de las Finanzas Éticas y Solidarias, en colaboración con el Consorcio Somos Comercio Justo y Banca Ética y el apoyo de la ACCD y el Ayuntamiento de Barcelona.

Según los datos del informe, los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas en España han pasado de los 1.022 millones de euros a los 1.267 millones el año 2017 incrementándose un 23,96%. Un 40% de estos préstamos han ido a proyectos medioambientales y un 25% a proyectos de carácter social. Xavi Teis, de la cooperativa de crédito Coop57, destacó que "con las finanzas éticas construimos otra economía y trabajamos por la transformación social".

Los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas han alcanzado los 1.267 millones el año 2017, incrementándose un 23,96%

Territorialmente, la Comunidad de Madrid ha concedido casi un tercio de los préstamos totales, seguida de Cataluña con un 14% y Andalucía un 13%. David Díaz de Quijano, coordinador de Oikocredit Cataluña, explicó durante la presentación que “Oikocredit continúa demostrando que incluso en un entorno generalizado de bajos tipos de interés y alta competencia en el sector microfinancer, es compatible la generación de beneficios con la solidaridad con los países empobrecidos del Sur global”.

Por el contrario, según el Banco de España, los créditos netos a clientes de la banca tradicional han vuelto a disminuir durante el año 2017, lo que, según Sergi Salavert, del Observatorio de las Finanzas Éticas, muestra que "la evolución de las finanzas éticas en España continúa siendo muy positiva". En los últimos 10 años, la cifra de préstamos gestionados por la banca ética se ha multiplicado por 7,76.

En cuanto al ahorro, las cifras también son muy positivas. Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior. Desde el 2007, según el informe, el ahorro recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por 16, desde los 133.000 euros del 2007 a los 2.165.000 euros actuales. “Vamos por el buen camino, no hay más que ver las cifras que se reflejan en el barómetro durante estos diez años. Vemos cómo han ido creciendo las cifras de balance y cómo han ido creciendo las financiaciones a proyectos de economía real”, explicó Salomé Herce de Triodos Bank.

Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior

Según los datos del informe, la tasa de morosidad de las entidades de finanzas éticas fue del 2,20% el 2017, en contraposición al de la banca tradicional, que se situó en el 7,79 %. En cuanto al capital social de estas entidades, se incrementa un 5,25% hasta los 180 millones de euros.

El año 2017, después de cinco años creciendo, el número de personas usuarias se redujo en un 1,83% estabilizando la cifra en 230.000 personas que utilizan alguna de las entidades de finanzas éticas. Albert Gasch, de Fiare Banca Ética, habló en la presentación del valor del capital social que “en Fiare tiene un poder transformador en la medida que actualmente reúne, entre Italia y España, más de 40.000 personas socias que son las que permiten que continuemos ampliando el abanico de financiación”.

También crecen los seguros éticos

El informe también ha incluido en esta edición al sector de los seguros éticos, para ello se ha utilizado como referencia aquellas entidades registradas con el Sello Europeo EthSI de seguros éticos. “Apostamos por los seguros éticos y queremos significarnos dentro de este sector, porque forma parte de nuestra manera de entender el seguro”, declaró Albert Martí, director comercial de Atlantis.

Dichas aseguradoras gestionan un volumen de primas de 648.457.159 euros, que supone un 1,01% del volumen total de primas del sector asegurador español. Las inversiones gestionadas, según detalla el informe, superan los 1.664 millones de euros. En relación al volumen de pólizas, las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el sello EthSI han gestionado más de 1,8 millones de pólizas durante el año 2017.

En el ámbito de la mediación de seguros, las corredurías éticas, como Seryes o Arç, tienen un volumen de primas intermediadas de prácticamente 12 millones de euros con más de 255.000 personas cubiertas por las más de 15.000 pólizas gestionadas.

Archivado en: Banca Finanzas éticas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Arantxa
20/10/2018 9:25

La gente tiene derecho a buscar proveedores de servicios con los que compartan valores. En servicios éticos no hay muchos, pero alguno no se cita en el artículo como Contis Seguros, una cooperativa de trabajo miembro del Mercado Social de Madrid, más modesta que los citados por su juventud, pero que apuesta claramente por hacer las cosas de otro modo. Dejo su enlace: https://contisred.es

1
0
#24712
19/10/2018 19:58

Pequeña rectificación!! Son 230.000 personas, no 320.000 y muchas gracias por el artículo!!!

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.