Opinión
Tres reflexiones sobre cómo desandar las narrativas fascistas desde los feminismos

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria

El violador eres tu
La performance de protesta contra la violencia contra las mujeres desde Chile hasta la ciudad de Colonia, Alemania. Foto: Jennifer Lost
13 feb 2020 06:30

Impresionadas ante el rápido ascenso de la ultraderecha, su capacidad para marcar agenda y radicalizar a todo el espectro conservador, son muchas las voces que en los últimos años han emplazado a los feminismos a ejercer una función para la que estarían particularmente equipados: pararle los pies al fascismo, contrargumentar sus lógicas, contraponer los valores de la sororidad y la horizontalidad a las lógicas verticales y autoritarias que las derechas defienden, aglutinar a gentes, sensibilidades y subjetividades del lado igualitario, transformador y emancipatorio del campo de batalla.

El fascismo, por su parte, tiene bien claro dónde sitúa al feminismo: entre los primeros puestos de su ranking de antagonistas. El problema es que no se puede reducir esta ojeriza a las declaraciones provocadoras de algunos voceros desacomplejadamente machistas, gente cuyos ramalazos misóginos acaban siendo trending topic, objeto de indignadas críticas y también preocupantes adhesiones. 

El antifeminismo es peligroso del mismo modo que el fascismo lo es: por su penetración en un sentido común compartido —y difundido— por mucha gente que no se considera particularmente extremista o reaccionaria. Tras los ataques estridentes al feminismo, visibles en las tertulias o las redes, avanza un sentir más silencioso que señala como problema a un “feminismo desbocado”, “que ha ido demasiado lejos”. Se extiende la caricaturización de las feministas, el cuestionamiento de nuestras verdaderas intenciones, la sospecha. ¿Cómo contrarrestar este relato? ¿Cómo disputar el sentido común?

Ahora que muchas nos hemos encontrado. Ahora que tantas personas entendemos mejor las causas estructurales de nuestros sufrimientos, el imperativo urgente de combatir los mandatos que perpetúan asimetrías que duelen y achican la existencia: ¿Qué hacer con esto? Sería prepotente atreverse a señalar la senda adecuada, ingenuo avanzar una receta mágica que ninguna tenemos. Así que lo que sigue son sólo algunas reflexiones, fruto de lecturas, conversaciones y desvelos. 

Sobre la victimización

Muchos hombres  se sienten víctimas del feminismo, ven su masculinidad atacada, su bajo una mirada que continuamente les cuestiona. Entonces buscan a alguien que les defienda: una fraternidad a la que pertenecer, cómplices que les den palmadas en la espalda y les diga que está todo bien. Que no han hecho nada. Tampoco faltan las mujeres que señalan al feminismo como opresor de su feminidad. 

Conceptos como “la doctrina de género o la ideología de género”, ese fantasma mentado por las derechas desde Lima a Sevilla, desde Murcia al DF, desde Buenos Aires a París, sirve como han servido el comunismo o el islamismo para mentar una alteridad peligrosa, un englomerado ideológico identitario y liberticida que reserva un futuro de mierda, escasez, pobreza y sometimiento para la gente.

De ahí al antifeminismo reclama para sí el capital político de la víctima: presenta sus ataques como defensa necesaria ante un enemigo poderoso, convierte a quien se rebela ante desigualdaes estructurales como opresor. Lo visible es gente muy enfadada y gritona llenando de discursos antifeministas las tribunas, las calles y las redes. Lo invisible es mucha más gente aceptando que hay que desconfiar de las feministas, que los horizontes feministas les son ajenos, que habla de feminazis medio en serio medio en broma.

Urge entonces encontrar las narrativas precisas, accesibles, que desmonten esta victimización tras la que se atrincheran quienes  no quieren que nada cambie. Señalar las estructuras sociales, culturales, que sitúan históricamente a las mujeres en un lugar de desventaja pero que también acotan y empobrecen los horizontes de muchos varones, dañándoles.  

Sobre el miedo

En demasiadas ocasiones el miedo es facha. Puede ser el miedo físico a salir a la calle y que te pase algo, cuando las ciudades se perciben inseguras y llenas de enemigos potenciales. Puede ser el miedo general, sordo, difuso ante la incertidumbre vital, el no saber donde colocaremos nuestra existencia, dónde viviremos, cómo envejeceremos.

Al fascismo se le ataca atacando el miedo, no con maniobras de empoderamiento individual, sino brindando certezas, certezas en lo material, confianza ante el futuro. No se trata de juzgar a la gente por su miedo, sino más bien de conjurar esos miedos para que pueda nacer otra cosa. Los feminismos tienen sus propuestas contra la incertidumbre y el miedo, hagamos que se oigan más esas propuestas que ninguna otra cosa. Que poner la vida en el centro no es una abstracción ni una frase de altura con la que cerrar manifiestos. Poner la vida en el centro es una agenda política que implica una revolución. Nosotras ya lo sabemos, que lo sepa todo el mundo.

Sobre el futuro

Los fascismos son un movimiento a la defensiva: No proponen nada mejor de lo que hay o alguna vez hubo. Se basa en pasados idealizados, grandes discursos sobre retropías. Pura ficción de ayeres mejores, recurso para mantener órdenes que benefician solo a una parte. A largo plazo el fascismo es un páramo. Así, ficcionaliza el pasado, mistifica el presente, y deja el futuro deshabitado. Es todo ese futuro por construir, el terreno que pueden disputar —no en solitario, sino de la mano de todos los movimientos emancipadores— los feminismos. 


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...