Falsos autónomos
Glovo, Deliveroo y Uber tendrán que hacer públicos sus algoritmos

La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anuncia que las empresas de reparto y otras que utilizan algoritmos tendrán que explicar las fórmulas matemáticas que organizan la actividad de sus empleados.
Yolanda Díaz Consejo Ministros teletrabajo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros que aprobó el decreto-ley del trabajo a distancia.
11 mar 2021 12:24

“El comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma, en los términos previstos en este artículo”. Así arranca el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores al que ha hecho referencia la Ministra de Trabajo para anunciar que las empresas de plataforma tendrán que hacer pública y dar toda la información necesaria a sus empleados sobre sus algoritmos. “Será obligado que el trabajador conozca la fórmula matemática que organiza su trabajo en todas las partes del trabajo”, ha declarado Díaz en la rueda de prensa en la que se ha anunciado los acuerdos a los que se ha llegado en la conocida como “Ley rider”.

Según ha explicado, la modificación del artículo 64 “es de enorme ambición y ha costado mucho la negociación”, ha explicado Díaz, en referencia a que la posesión y el secretismo con el que se llevan los algoritmos va más allá de un asunto laboral: “Nosotros no regulamos las plataformas, no es la competencia de este ministerio, lo que hacemos es abordar la laboralización de una parte de las trabajadores, mediante fórmulas matemáticas”, ha matizado la ministra.

Además, la ministra ha explicado que “el alcance será para todas las plataformas”, en referencia a otro tipo de empresas, más allá de las que se dedican al reparto de comida, que también utilicen algoritmos y otras tecnologías para organizar el trabajo. Actualmente, son algoritmos los que deciden el reparto de pedidos entre los riders, sus bonificaciones, penalizaciones y otros aspectos fundamentales de su trabajo sin que el empleado tenga conocimiento de cuáles son los motivos o fórmulas para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#84837
13/3/2021 19:48

Creo sinceramente que esto no se va a poder llevar a cabo, las empresas no van a compartir las fórmulas con las que trabajan a la hora de asignar los servicios, esa información es el "core" del negocio y las empresas no van a querer dar su brazo a torcer aqui. Esto acabará en la justicia europea, porque no dejan de ser plataformas transnacionales.

1
0
#84759
12/3/2021 17:06

Otra que no entiende de qué se está hablando cuando se habla de "algoritmos" en las apps. No tiene ningún sentido pensar en ello como una "fórmula matemática". Apoyo el trasfondo de la iniciativa, pero qué vergüenza me daría intentar regular algo que claramente no entiendo. Que hablen claramente de lo que quieren que se explique: la lógica para asignar trabajos a los riders, cómo se decide cuánto se les paga, etcétera. Diciendo tonterías sobre "fórmulas matemáticas" abren la puerta a que las empresas les tiren ecuaciones a la cara y pasen ni de explicar nada ni de cambiar nada.

1
0
#84734
12/3/2021 12:43

El software libre tiene que ser el futuro y los gobiernos lo tienen que apoyar como buenas prácticas empresariales, pero desde el punto vista técnico es muy difícil que eso ocurra, ojalá sea verdad

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.