Extremadura
Alberto Cañedo: “Han utilizado la Justicia para conseguir lo que no conseguían con la política”

No responder en tiempo a cinco preguntas de la oposición e impedir el desalojo de familias son los delitos que han llevado a la inhabilitación por 17 años al exalcalde de Carcaboso (Cáceres), responsable de un Ayuntamiento pionero en participación e iniciativas ecologistas.

Alberto Cañedo
Alberto Cañedo, exalcalde de Carcaboso (Cáceres). María José Rodríguez Fernández
Cáceres
14 nov 2017 06:00

Escuelas abandonadas convertidas en centro agroecológico, huertos comunitarios, consejo de mayores. La bandera LGTB ondeando en el Ayuntamiento. La declaración del municipio como insumiso al TTIP o libre de transgénicos. Una apuesta por la economía sostenible y comunitaria basada en el apoyo mutuo y el emprendimiento social. Todas estas acciones que perduran en la pequeña población cacereña de Carcaboso fueron impulsadas por el exalcalde Alberto Cañedo, actualmente inhabilitado por la Justicia.

Hombre de pueblo, campechano que derrocha energías e ideas, un alcalde innovador que puso el germen de un modelo ecomunicipalista y participativo, Cañedo lideró un proceso que transformó la toma de decisiones e impulsó el camino hacia una nueva economía en Carcaboso. "Piensa en Global, actual en local", fue el lema que guió la actuación de Cañedo durante nueve años, antes de que la persecución política y una decisión judicial le apartaran de cualquier responsabilidad pública en las siguientes dos décadas. Su caso, según relata a El Salto, supone la "crónica de una muerte anunciada", fruto de un sistema que se ceba y "desprotege a los partidos pequeños" frente a artimañas burocráticas que emplean "modelos caciquiles".

Alberto Cañedo había accedido en 2005 al Ayuntamiento con una plataforma ciudadana independiente, a través de una moción de censura, revalidando luego su mandato con mayoría absoluta. Tras permanecer casi una década como alcalde de Carcaboso, durante los próximos 17 años no podrá ejercer ninguna responsabilidad pública, además de tener que pagar una multa de más de 120.000 euros, más las costas judiciales. De no hacer frente a los pagos, tendría que entrar en prisión.

El exalcalde ha sido condenado por dos delitos de prevaricación administrativa por no responder a cinco de los 700 requerimientos informativos que le lanzó la oposición en solo dos años. Y por prevaricación urbanística en la concesión de cédula de habitabilidad de cinco viviendas a familias que estaban en riesgo de perderlas. “Las personas están antes que los bancos”, explica Cañedo. Pese a la gravedad de las acusaciones, los jueces han aclarado que Cañedo no obtuvo enriquecimiento alguno ni facilitó el de terceros. Para dar a conocer el caso y pedir el indulto para el exalcalde ha nacido la Plataforma de apoyo a Alberto.

Su experiencia ha sido recogida en el libro Del ecomunicipalismo a las puertas de la cárcel (Queimada Ediciones), que contribuirá a la recaudación de fondos para sufragar los gastos del juicio, según cuenta a El Salto Alberto Cañedo momentos antes de presentar en Cáceres la obra del periodista Eduardo Muriel.

¿Cómo se ha llegado a esta situación de amenaza de prisión e inhabilitación?
Como le decía a un amigo, este es el libro que nunca me hubiera gustado que se escriba sobre mí y la gestión política en la que he participado en el Ayuntamiento. Me hubiera gustado un libro que hablara solo de ecomunicipalismo, de otra forma de hacer las cosas. Durante diez años de alcalde, he tenido que asistir al juzgado en más de 30 ocasiones. He tenido denuncias de todo tipo, de las que solo han prosperado tres. Podían haber prosperado más, porque han utilizado la Justicia para conseguir lo que no conseguían con la política. 

Cuando llegaba al juzgado las primeras veces iba tan tranquilo, confiando en que los jueces iban a poner un poco de cordura y de claridad en lo que estaba pasando. Y lo que me encontré es lo contrario, que el juzgado embrollaba más todavía la situación y ponía más puntos de locura en todo esto.

Me sentí primero víctima política, antes de tener denuncias, y cuando las denuncias han ido prosperando me he sentido víctima judicial

¿Te sientes perseguido políticamente o víctima del sistema judicial? 
Me siento sobre todo víctima de un sistema político caciquil, donde participar en un partido pequeño que no forma parte del bipartidismo hace que lo tengas mucho más difícil para el trabajo diario. En un Ayuntamiento con proyectos muy buenos, muy innovadores, no hemos tenido apoyo institucional por parte de la Administración, la Junta o la Diputación, mientras que en municipios de la cuerda del PSOE tenían esa financiación. Me sentí primero víctima política, antes de tener denuncias, y cuando las denuncias han ido prosperando me he sentido víctima judicial.

Recientemente comparabas tu caso con el de Artur Mas...
Por la convocatoria de un referéndum que el Constitucional dijo que era ilegal, que ha costado millones de euros, lo han inhabilitado por dos años. En ese tiempo, lo que va hacer Artur Mas será ganar caché. Dentro de dos años se presenta de nuevo y podría volver a ser president de la Generalitat. No entro en el fondo de la condena, entro en la relatividad, en la proporcionalidad de las condenas. En mi caso son 17 años de inhabilitación. A mí, alcalde de un pequeño pueblo que podía haber pasado totalmente desapercibido para el público en general, me han condenado al ostracismo político. Ha sido como si pensaran que a "este se le van a quitar las ganas de participar en política para siempre".

El hecho de participar en política desde un partido minoritario hace que te sientas desprotegido a nivel político, a nivel judicial y a nivel mediático. Porque a Artur Mas lo hemos visto en las primeras noticias de todas las televisiones, de todos los periódicos, y mi caso se está dando a conocer solo gracias a los medios alternativos. No hemos tenido esa oportunidad de que un canal de televisión nos saque, aunque sea para ponernos mal. 

Carcaboso ha recibido varios premios y algunas de las iniciativas que se llevaron a cabo durante el tiempo que estuviste en la alcaldía han obtenido reconocimiento estatal.
En Carcaboso hemos hecho cosas sencillitas, porque no teníamos el apoyo político ni institucional, pero nosotros hemos hecho cosas con la gente, contando sobre todo con la participación. Hemos recibido dos años consecutivos el premio del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), hemos sido premiados también por la asociación ecologista extremeña Adenex. Hemos recibido un premio de la Unesco a la comunidad sostenible. Hemos tenido mucho reconocimiento en la forma de hacer política. Todos estos reconocimientos merecieron pequeñas portadas o reseñas pero, cuando me condenaron a primera instancia, salí en portada en el periódico Hoy. Y cuando me absolvieron y en primer momento lo archivaron, pedimos una rectificación que no llegó nunca. Esa es la forma de funcionar de los medios, que dan cobertura a quien se la dan, porque se financian con campañas publicitarias, porque al final los medios de información son medios propagandísticos y hace falta medios alternativos como el vuestro, que estén ahí para que llegue a la gente otra versión de las cosas que pasan.

Hemos hecho una política alternativa que ha caído muy bien en una población mayor. ¿Por qué? Porque los valores tradicionales de la gente son esos: el apoyo mutuo, la buena vecindad, el ayudarse, colaborar

¿Porqué cree que el PSOE de Carcaboso le envío hasta 700 requerimientos y lo denuncia por no responder cinco?
Lo he dicho muchas veces: el PSOE no permite que nadie le adelante por la izquierda. Ahora me dan la razón con la nueva etiqueta de "izquierdas" que se han colocado. A ellos les ha molestado mucho que la izquierda en Carcaboso no fueran ellos porque, entre otras cosas, no lo han sido nunca. Eran gente de derechas que pasaron al PSOE porque, según ellos, era la "vaca" –refiriéndose a la Junta de Extremadura–, y quien no se acercaba a la vaca no bebía leche. Nosotros los hemos pasado por la izquierda, y lo hemos hecho con la gente, hemos surgido de abajo, no hemos sido un partido impuesto ni por las modas ni por la televisión. Constituimos una candidatura ciudadana cuando todavía no se llamaban candidaturas ciudadanas. Hemos hecho política de pueblo para gente de pueblo, que al final ha sido una política muy moderna. Una política alternativa que ha caído muy bien en una población mayor. ¿Por qué? Porque los valores tradicionales de la gente son esos: el apoyo mutuo, la buena vecindad, el ayudarse, colaborar. En un pequeño pueblo no están acostumbrados a competir. Los vecinos se ayudan de manera tradicional, no hemos venido nosotros a descubrir nada, solo venimos a recordarlo. Al ser humano le sale ser colaborativo y lo único que hemos hecho es intentar sacar lo mejor de cada vecino, de cada vecina, y ponerlo en marcha con políticas sencillas. Ha sido política del día a día, como un senado de mayores para que participen como órgano de referencia, les decíamos a los mayores que nos dijeran qué es lo que creían que se podía hacer en el pueblo para mejorar. Y lo que hemos hecho ha sido poner en práctica los consejos que nos daban, que al final son las pequeñas cosas, los bancos, sombras en el cementerio, una fuente para los peregrinos, y cuando nosotros les necesitábamos para que nos ayudaran a poner en práctica alguna dinámica, algún proyecto, venían. Ha sido un proyecto muy bonito en ese aspecto, muy humano. 

Me gustaría sinceramente que mi caso sirviera para algo. Tenemos que dar la batalla para que se sepa por qué me quitaron del Ayuntamiento

Tas el recurso interpuesto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ¿qué margen jurídico queda?
Todavía hay margen si podemos demostrar una posible prevaricación de la juez, posibles falsos testimonios en los denunciantes y contradicciones, pequeños detalles que dejan abierto el caso. Lo que pasa es que hace falta mucho dinero para el tema jurídico. Los fondos recaudados por el libro se utilizarán para una especie de caja de resistencia y para conseguir dinero para seguir la batalla legal. Me gustaría sinceramente que mi caso sirviera para algo. Tenemos que dar la batalla para que se sepa por qué me quitaron del Ayuntamiento. 

¿Hay lugar en las instituciones para políticos y políticas honestas que apuestan por modelos transformadores?
No es que crea que haya lugar, es que creo que es obligatorio que lo haya. No podemos dar ni un paso atrás; hay que darlo hacia adelante. Yo no podré estar en política activa durante 17 años, pero sí animo a la gente a que participe. No podemos dejar la política en manos de sinvergüenzas, la gente decente tiene que estar en política y tenemos que negociar, ser capaces de establecer acuerdos, pero la política es algo muy serio como para dejarlo en manos de sinvergüenzas. Hace falta que la gente decente empiece a participar y a comprometerse, y que haya relevo. Creo que es el momento político más bonito que vive el país en los últimos 40 años, donde hay un despertar de la gente, un interés por la política, una inquietud que no encontrabas hace unos años. En 2003, cuando yo entré en política, el bipartidismo estaba muy establecido, ahora creo que hay una crisis del régimen clarísima y que es un momento muy vivo en el que hay que participar.

El libro que recoge la experiencia del exalcalde de Carcaboso puede solicitarse aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
MIQUEL
18/11/2017 7:17

Después hablan de si hay o no infierno, donde las personas asumen responsabilidades grupales para ayudar y mejorar la vida de la comunidad y es perseguido por ello, donde es muy posible que le destrocen la vida, a mi humildemente no se me ocurre otra palabra que infierno y donde mandan los demonios, con traje chaqueta o de loewe, pero demonios.

0
0
#3097
14/11/2017 17:03

Enhorabuena por el artículo. Hay que dar voz a las injusticias de nuestra tierra. Alberto es una buena persona con buenas ideas que no se merece la persecución que está sufriendo.

17
0
Rafael Panadero
14/11/2017 13:52

La política es tan farragoso,Como los que se dedican a ella,pero aún hay más,hay gente que se dedica a hacer de la política su medio de vida en lugar de facilitar la vida de los demás que para eso cobran.En los pueblos pequeños hay mucha gente que desde hace años están metidos en política,pero su fin no es el de servir a los demás y buscar el bien común,Si no más bien lo contrario y eso es hacer amiguismo,mafiosismo o cualquier ismo que se pueda uno imaginar.Todo mi apoyo para la gente decente como Alberto y mi desprecio a esas personas que utilizan su influencia política en beneficio propio y para perjudicar a otros.

11
0
Salyana
14/11/2017 11:42

Sabéis qué es lo más sorprendente? Que Extremadura está llena de buena gente, como Alberto, en su mayor parte anónima, y que carecemos de puntos de encuentro, de posibilidades de modesta acción conjunta transformadora. Hasta cuándo?

12
0
Cinturónrojo
14/11/2017 11:06

Mi más sincero apoyo al alcalde de Carcaboso. Según iba leyendo el artículo, no sé porque no me ha extrañado, que la denuncia fuera del Pxxe a un que en un principio pensé que eran los de siempre, los que soluciona todos los problemas en los juzgados menos los suyos. Esto es lo que tiene este partido llamado de izquierda o está con él o esta contra él, desde Ybarra hasta Fernández Vara siempre han odiado a la izquierda, el tal Ybarra con su lengua viperina y los medios de comunicación a fin, de deshacía en criticar primero al PCE y luego a IU cuando estaba en minoría y los defenestraba cuando tenía mayoría, el Fernández se ponía como una moto porque en su momento IU de Extremadura no le apoyo para ser presidente.
Estos impresentables por lo que se ve son como los peperos si no gano en las urnas te demando judicialmente, ellos tiene todos los recursos, ante alcaldes horrados en minoría política y de gestión.
Esto no va a salir en los tebeos ni medios televisivos fin al régimen del 78.
Por eso respetan todas las acciones judiciales, están al mismo servicio de las elites y nos llamamos demócratas y de izquierda, por eso hacemos piña con los partidos más corruptos que ellos y le ayudan a la aplicación de artículos, como 135 y 155.
Quitaros de una vez por todas la O de OBREROS y la S de SOCIALISTAS, porque no sabéis ni lo que es eso.
Salud y República.

15
0
#3065
14/11/2017 9:21

Al leer el artículo me he puesto a llorar, no sé si de rabia, de desesperanza, o de qué.

21
0
#3068
14/11/2017 10:17

Mucha rabia, sí, pero la valentía y la imaginación de Alberto han sentado un precedente para la problematización de la situación de Extremadura. En este sentido, su lucha contra la injusticia tiene que servir de punto de inflexión para la activación política de una región enmudecida durante años. Felicidades por la entrevista.

13
1
#3096
14/11/2017 16:20

He vivido y trabajado en el Campo Arañuelo. Siempre he oído que Extremadura es de las regiones más pobres de este país, pero a mi me parece una tierra y unas gentes imprescindibles, dignas,...personas unidas a la tierra, a la vida. Gracias por vuestra lucha.

11
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros