Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 3
Los trabajos en la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen acaban de comenzar. Alberto Astudillo

Exhumación de fosas comunes
Desenterrando la memoria a marchas forzadas en el cementerio de El Carmen de Valladolid

Mientras la alianza entre Vox y PP hace tambalearse la Ley de Memoria Histórica de Castilla y León, la principal asociación memorialista recupera los restos de represaliados y represaliadas del franquismo en una nueva fosa común en el cementerio pucelano.

Fotógrafo

11 abr 2022 15:51

Este lunes, el presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, en un discurso de investidura contaminado por los mandatos de su socio de gobierno, el partido ultraderechista Vox, aseguraba que Castilla y León iba a dar fin al actual decreto autonómico de Memoria Histórica, cuya base era la reparación de los represaliados del franquismo, para girar hacia una nueva Ley de Concordia que, según sus palabras, integrará la historia “como elemento de reconciliación y evitando la utilización de la historia para dividir a los españoles”.

Días antes de este discurso de investidura, cuando el reloj marca las diez y media de la mañana, el equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) hace un pequeño descanso en la prospección de la nueva fosa común descubierta en el sector 63 del Cementerio del Carmen de la capital pucelana.

“Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario”

Julio del Olmo, director de la excavación, nos relata lo encontrado: “Hombres y mujeres silenciados, olvidados. Sobre ellos, sobre esta fosa de 19 metros de largo por 2,40 metros de ancho, echaron cientos de restos humanos de osario. Taparles, taparles... lo mismo que ha hecho durante años nuestra sociedad, nuestra historia.”

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 6
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen de Valladolid. Alberto Astudillo

Aprovechamos dicho receso para recorrer el camposanto de la mano de Julio, quien nos muestra “El Memorial de los represaliados”, un monumento conmemorativo que alberga los cuerpos de 245 personas represaliadas por el franquismo, y que ahora permanecen enterradas juntas por deseo de sus familiares y seres queridos; “les asesinaron juntos, que descansen juntos”. 

En el memorial figuran los nombres de cinco centenares de desaparecidos recuperados por la ARMH en Valladolid, y en uno de sus laterales un ventanuco nos descubre el pasillo interior que distribuye las urnas que contienen esos cuerpos, ahora visibles tras décadas en el olvido.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 2
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

A pocos metros, enfrente de este monumento se encuentra una de las fosas comunes ya exhumadas en la que familiares y amigos de las personas represaliadas han dispuesto una suerte de lápidas con el nombre de sus desaparecidos. Y es justamente el empeño de las familias, quienes han conseguido sacar la verdad a la luz, a golpe de testimonios y documentos. En la última fosa, seis piedras y restos de antiguas tumbas dispuestos por sus familiares en señal de su anhelo de memoria y justicia, muestran el lugar donde yacían sus seres queridos.

Desde estas fosas se divisa la otra memoria. Aquella que siempre estuvo, la de los vencedores, aquellos descomunales y megalómanos mausoleos presididos por aquel de Onésimo Redondo, falangista patrio recordado como el “caudillo de Castilla”. Frente a este, en el extremo del paseo y custodiado por soldados en bronce, yergue aquel del primer ministro del Orden Público franquista, el general Martínez Anido, responsable de orquestar la campaña de terror y pánico que enterró a aquellos republicanos en las fosas anejas.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 4
Restos oseos en la nueva fosa común destapada. Alberto Astudillo

El final del recorrido nos vuelve a la primera fosa, aquella en la que Julio del Olmo nos explica que previo a la exhumación de los restos deben certificar la existencia de los cuerpos, aún cuando ya han localizado al menos nueve de ellos, entre los que se encuentra el de una mujer. Una empresa que no acaba más que comenzar, y que continuaran a pesar de la escasa ayuda de las instituciones.

Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 5
Trabajos de exhumación en el cementerio de El Carmen. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 7
Restos de urnas utilizados por las familias para señalizar la fosa que están abriendo. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 9
Urna con restos depositada en el interior del memorial. Alberto Astudillo
Exhumacion Cementerio de El Carmen Valladolid - 8
Un equipo de la Asociación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH) trabaja infatigablemente pese al poco apoyo institucional. Alberto Astudillo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.