Europa
La UE sale derrotada en el referéndum sobre el cambio de nombre de Macedonia

La baja participación desvirtúa el acuerdo entre el Gobierno de la República de Macedonia (o ARYM) y Grecia. El Parlamento tendrá la siguiente palabra en una decisión clave para la integración de la exrepública socialista yugoslava en la UE y la OTAN.

Estatua de Alejandro Magno en Skopje.
Estatua de Alejandro Magno en Skopje, capital de la actual Antigua República Yugoslava de Macedonia. Foto de Prince Roy.
1 oct 2018 12:37

Sólo el 36,9% de la población de la antigua república yugoslava de Macedonia votó en el referéndum que ayer, 30 de septiembre, tuvo lugar para la ratificación del acuerdo firmado entre el primer ministro Zoran Zaev, con el primer ministro Griego, Alexis Tsipras, el pasado junio. Zaev contó con el 91% del apoyo en las urnas del tercio largo de la población que votó ayer, pero la constitución del país, la actual República de Macedonia (o ARYM), establece que al menos la mitad de la población se exprese en las urnas, con lo cual el sector pro UE que, alrededor del partido de Gobierno, planteó la consulta ha sufrido una derrota que llena de incertidumbres el futuro inmediato de la república.

El presente continuo es el paso al Parlamento de una propuesta de solución avalada e impulsada por los líderes de la Unión Europeo y rechazada por Rusia. La potencia regional, como es lógico, veía en el acuerdo entre Macedonia y Grecia un paso previo a la asimilación de la actual ARYM en los sistemas políticos de la Unión Europea y los sistemas militares de la OTAN. Hasta el momento, esa integración ha sido vetada de facto por Grecia, que mantiene un conflicto de largo recorrido con ARYM por la herencia cultural, histórica y política de Macedonia.

“No hay ni va a existir un acuerdo mejor con Grecia. No hay otra alternativa para la integración en la UE y en la OTAN y no la va a haber”, dijo Zaev tras el referéndum en declaraciones recogidas por Politico.eu. Por su parte, el representante de la Unión Europea en el referéndum celebró el amplio apoyo al acuerdo e instó a que el Parlamento lleve adelante el cambio de nomenclatura. Los opositores al acuerdo, organizados en el boicot al referéndum, consideran que se ha enviado un mensaje inequívoco en contra del pacto Tsipras-Zaev.

Europa
Macedonia Macedonia se juega en referéndum su nombre y su lugar en el mundo

Mañana, 30 de septiembre, los ciudadanos de la República de Macedonia (o ARYM) deciden si aceptan cambiar su nombre por República del Norte de Macedonia, con el propósito de poder entrar en la UE y en la OTAN. La votación aprobará o rechazará el acuerdo firmado con Grecia en junio. La ratificación del texto supondría el fin de 27 años de conflicto diplomático entre los dos países que se disputan la herencia de Alejandro Magno.

Archivado en: Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.