De la radio al podcast

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura

La radio nos aporta mucho a lo largo de nuestra vida. Gracias a ella podemos informarnos, entretenernos, conocer qué está pasando en cualquier parte del mundo en ese mismo momento. La radio nos aporta compañía en momentos de soledad y hasta amistades, como es nuestro caso. 

Cuando Marconi cogió el invento de Tesla para hacer la primera comunicación de voz sin cables a más de 40 kilómetros, seguramente no se le podía pasar por la cabeza en lo que se convertiría ese invento. Ni él ni nadie. Se estima que la radio llegó a nuestros días a finales del siglo XIX. Desde entonces ha cambiado muchísimo. 

La primera cadena de emisoras de España fue Unión Radio, la actual Cadena Ser. Para hablarnos de esos comienzos y cómo ha cambiado la radio nos acompaña Ángeles Afuera, fundadora y directora durante 26 años del departamento de comunicación de la Cadena Ser y ganadora de un Ondas. “Cuando llegó la segunda república la radio dejó de ser un simple entretenimiento de minorías para convertirse en un servicio público”.

Sin embargo, la radio sigue en continua evolución. Hemos pasado de la radio donde todo tenía que ser en directo a una etapa donde reinan los podcast. Un ejemplo de ello es El Salto Radio. Ana Polo es periodista y una de las integrantes del programa ‘Oye Polo’, en Radio Primavera. En estos formatos a la carta, las mujeres han encontrado un altavoz que durante años les habían vetado. “En los medios convencionales como mucho hay una chica por programa. Es muy triste que tenga que ser así porque merecemos nuestro lugar en los medios tradicionales. Los directivos de los medios de comunicación son bastante obtusos en este sentido”.

estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...