Estados Unidos
Trump admite ahora su derrota y condena el “atroz ataque” al Capitolio

La gravedad de lo ocurrido, la unánime condena y un horizonte de procesos judiciales que podrían llevarle a la cárcel han hecho que Donald Trump, aún presidente de Estados Unidos, condene el asalto por parte de sus seguidores al Capitolio, que ya suma su quinta víctima mortal, al confirmarse el fallecimiento de un policía.  

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 3
Foto: Brett Davis
8 ene 2021 09:15

Tras instigar el asalto al Capitolio con palabras que no dejaban lugar a la duda y mostrarse comprensivo con quienes lo llevaron a cabo —“sois muy especiales, os queremos”, fue la frase que pronunció mientras muchos de ellos aún permanecían en el interior de la sede legislativa en Washington DC—, el aún presidente de Estados Unidos Donald Trump ha reculado y, por primera vez, ha reconocido su derrota electoral y ha condenado con dureza lo sucedido el 6 de enero, cuando miles de sus partidarios marcharon hacia el Capitolio para tratar de detener la ratificación de Joe Biden como presidente electo.

Lo ha hecho mediante un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, restaurada tras un día de bloqueo y la eliminación de varios mensajes. “El Congreso ha certificado el resultado. Una nueva Administración llegará al poder el 20 de enero. Ahora me centraré en asegurar una transición de poder tranquila, ordenada y sin problemas”, dice ahora Trump.

El mandatario saliente se refiere en el vídeo al “atroz ataque al Capitolio de Estados Unidos”, y se declara “indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos”.

“Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia. A aquellos que se implicaron en actos de violencia y destrucción: ustedes no representan a nuestro país. Y a aquellos que rompieron la ley: pagarán por ello”, advierte el líder republicano.

El cambio de parecer de Trump obedece al probable proceso de destitución contra él promovido por los demócratas y también al hecho de que el presidente saliente podría enfrentarse a procesos judiciales como responsable de lo sucedido en el Capitolio.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró ayer, jueves 7 de enero, que si el vicepresidente Mike Pence no emprende de inmediato ese proceso de destitución, ella iniciará los trámites de un juicio político a Trump, aunque sería casi imposible de completar antes de que el mandatario abandone el poder el 20 de enero.

Cinco fallecidos y cadena de dimisiones

Un agente de la Policía del Capitolio que resultó herido durante el asalto al Congreso ha fallecido este jueves después de más de 24 horas de convalecencia, lo que eleva a cinco el número de muertos relacionados con el incidente. La Policía del Capitolio ha confirmado la muerte del agente, identificado como Brian D. Sicknick, después de varias horas de confusión y rumores.

“Aproximadamente a las 9:30 de esta noche (02:30 GMT del viernes), el agente de la Policía del Capitolio Brian D. Sicknick falleció debido a heridas que sufrió cuando estaba trabajando” en el asalto al Congreso, ha indicado un portavoz de ese cuerpo policial en un comunicado.

Asimismo, se ha cobrado la segunda dimisión en el Gabinete del presidente saliente. Se trata de la secretaria de Educación, Betsy DeVos, que en una carta difundida califica de “punto de inflexión” los hechos violentos ocurridos en el Congreso.

“Es indiscutible que su retórica ha tenido un impacto en esta situación”, escribe DeVos en una carta dirigida a Trump y difundida por los medios estadounidenses. La renuncia de DeVos, que se hace efectiva este viernes, se suma a la anunciada horas antes por la secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, que abandonará su cargo el próximo lunes.

Además de Chao y DeVos, han renunciado a su cargo 22 cargos de la Administración Trump, entre ellos su viceasesor de seguridad nacional, Matt Pottinger, la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la jefa de gabinete de la primera dama y exportavoz del mandatario, Stephanie Grisham.

Steven Sund, jefe del cuerpo policial del Capitolio, que había recibido numerosas críticas por su actuación en el violento asalto ocurrido el miércoles, también ha anunciado su renuncia este jueves. Las críticas habían sido especialmente duras por parte de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Pelosi había pedido la renuncia de Sund y la de los responsables de la seguridad de ambas cámaras del Congreso, ya que cada una de las cuales tiene su policía, aparte de la conjunta del Capitolio. Pero en su rueda de prensa, la demócrata había sido especialmente dura con el jefe de la policía del Capitolio. “Señor Sund, ni siquiera nos ha llamado desde que sucedió esto”, le dijo la presidenta de la Cámara Baja.

Además de Sund, ha renunciado a su cargo Michael Stenger, el sargento de armas del Senado. Stenger era el responsable de seguridad del Capitolio y su actuación había quedado en entredicho por la irrupción de los seguidores de Trump en el edificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#79486
11/1/2021 12:18

la mitad de la policía traicionó a sus propios colegas de profesión, más claro agua

0
0
#79339
9/1/2021 17:53

A Donald Trump le hubiera gustado tener la verborrea de Adolf Hitler y Benito Mussolini peo al final ha terminado pareciendose a estadistas narcobananeros como el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y como el ex presidente de Paraguay Horacio Cartes Jara.

4
1
#79265
8/1/2021 20:39

A este fascista hay que sacarlo del Gobierno y llevarlo ante la Justicia, junto con los actores del asalto y los organizadores del mismo. Al fascismo, ni agua.

5
3
#79318
9/1/2021 13:49

Trump es tan chungo y tan patético que no llega ni a fascista lo más que llega es a Friki Voxeneta.

5
0
#79325
9/1/2021 15:22

Así, a esta izquierda se la cuelan todas, les ponen el payaso y ahí van, mientras los banqueros se les escapan

2
3
#79333
9/1/2021 17:15

El fascismo nos tiene en toque de queda en España-

2
4
#79371
10/1/2021 1:55

A CUALQUIER COSA LE LLAMAN FASCISMO .

6
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.