Estado de alarma
El Gobierno habilita al Tribunal Supremo para unificar las restricciones en las autonomías tras el estado de alarma

El Consejo de Ministros ha activado un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos interpongan un recurso de casación si no están de acuerdo con la decisión de su respectivo Tribunal Superior de Justicia y quieren recurrir el auto.
Pedro Sanchez Consejo de Ministros 210413
Pedro Sanchez durante el Consejo de Ministros el 13 de abril. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
4 may 2021 12:40

La duda que recorría las últimas semanas en los territorios con un nivel alto de contagios se ha despejado esta mañana: el estado de alarma decaerá para todos este sábado 9 de mayo, pero los gobiernos autonómicos podrán recurrir en casación ante el Tribunal Supremo —si no están de acuerdo con su respectivo tribunal autonómico— para que este órgano unifique criterios a la hora de restringir derechos fundamentales, como la movilidad, y medidas sanitarias, como el cierre de la hostelería, con un criterio único para todo el Estado. 

El Gobierno ha decidido esta mañana en Consejo de Ministros activar un mecanismo legal en el Tribunal Supremo para que los gobiernos autonómicos tengan la misma cobertura legal a la hora de restringir derechos bajo la premisa de criterios de salud pública, una vez finalizado el estado de alarma. 

De este modo, Pedro Sánchez cede ante la presión de gobiernos como el vasco, que se muestra contrario a permitir la movilidad a partir del sábado, aunque la prohibición de la movilidad no ha mejorado la tasa de incidencia, a pesar de que ciudades como Bilbao está sometida al tercer confinamiento perimetral desde otoño, y que otras medidas menos drásticas no han sido propuestas por el Labi, el organismo vasco que se encarga de la toma de decisiones en pandemia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que modifica la ley que regula el contencioso administrativo con el objetivo de incluir la posibilidad de que los gobiernos autonómicos puedan interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo si su respectivo Tribunal Superior de Justicia ha tumbado su propuesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
#89097
6/5/2021 23:47

El Tribunal Supremo depende de los partidos; por este motivo ahora se habilita a este tribunal como decisorio ante los recursos que puedan interponer los tribunales provinciales contra las medidas de toque de queda en cada Comunidad. Medidas ilegales por cierto. Que atacan derechos humanos fundamentales. Medidas que las comunidades no pueden tomar. Pero ahora cuentan con el Tribunal Supremo que el Gobierno pone a su disposición en caso de conflicto. Esto es lo que está ocurriendo. El Régimen se protege, el Gobierno "abre la mano" de las medidas, relaja la presión sobre sí mismo, mientras las comunidades harán de "poli malo". Todos contentos. Y a seguir riendose en nuestra cara, mientras sostienen la simulación de que existe una disputa ideológica entre los partidos.

1
2
#89053
6/5/2021 17:10

Que poco rigor legal tiene este articulo. Lo que ha hecho el Gobierno no ha sido activar ningún mecanismo legal. Más bien no han hecho nada, es decir, no han aprobado ningún marco normativo para que sea el Tribunal Supremo el que controle la legalidad de las decisiones decisiones de los TSJ sobre el control de legalidad que a su vez estos ejercen sobre las CCAA. con esto lo que hacen es dejar a los jueces la función que deben tener los políticos, que en teoría es gobernar.

3
1
#88779
5/5/2021 1:22

El Tribunal Supremo, esa divinidad, podrá restringir a demanda los derechos fundamentales de las personas.
Todo por la gracia del Gobierno de PSOE y más concretamente de Carmen Calvo y Pedro Sánchez.
Parecía imposible empeorar.

4
7
#88810
5/5/2021 11:05

Y sus socias posh-modernas de Pudimes.

9
0
#88919
5/5/2021 22:21

Es que no lo has entendido. En España NO hay independencia judicial, que es una de las condiciones de la democracia, junto con la separación de poderes entre legislativo y ejecutivo y la representación. Estas son las reglas MÍNIMAS de la tradición liberal. Ninguna se da en España.

4
2
#88766
4/5/2021 21:01

A estos estáis votando, borregada.

4
7
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.