Cañada Real Sector 6 - 21
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona. Guillermo Gutiérrez

Especulación urbanística
El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
Fotógrafo
21 nov 2022 05:00

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras de un volumen extraordinario que se va expandiendo al margen de la legalidad, sin control ambiental, con manejo y enterramiento de materiales contaminantes y con la connivencia de las autoridades que deberían vigilarlo.

Los responsables de estas actividades, en colaboración con las autoridades de la Comunidad de Madrid (Comisionado de Cañada Real), están forzando la salida rápida de los residentes históricos de la zona en un atropello continuado de sus derechos que podría ser constitutivo de delitos de coacciones inmobiliarias, pues además con cada expulsión se gana terreno para continuar con el depósito de tierras. La denuncia de los residentes enumera los delitos contra la ordenación del territorio, contra el medio ambiente y coacciones inmobiliarias, con complicidad de autoridades de la Comunidad de Madrid. Las personas denunciantes son residentes históricos del Sector 6 de la Cañada Real Galiana de Madrid. Muchos se instalaron allí hace más de 30 años y han pagado los impuestos municipales.

Esos terrenos y sus zonas aledañas están siendo utilizados para depositar tierras que provienen de obras de toda la Comunidad de Madrid mediante los camiones de la Asociación de Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid (AMAEXCO). El movimiento de tierras viene enterrando literalmente los escombros sin control ninguno, incluyendo materiales peligrosos y contaminantes, como uralitas, ferrallas, chatarras o electrodomésticos, en una zona que forma parte del Parque Regional del Sureste.

Diariamente, más de 500 camiones entran en la zona para depositar tierras traídas de obras de la construcción de todo Madrid. En paralelo, autoridades como el Comisionado de Cañada Real Galiana (alto cargo de la Comunidad de Madrid) visitan la zona y coordinan los trabajos de AMAEXCO, aprovechando para pedirles a los vecinos que la abandonen cuánto antes. Los residentes del Sector 6 vienen sufriendo un continuo hostigamiento con el objetivo de que abandonen sus viviendas, sin que se respeten las mínimas garantías legales.

Cañada Real Sector 6 - 1
Ampliar
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Vista del Sector 6 de la Cañada Real, conocido como la "zona sin asfaltar". El pasado 25 de octubre de 2022 un grupo de vecinos del Sector 6 presentó una denuncia contra el Comisionado de la Comunidad de Madrid, Markel Gorbea, y una asociación de empresas de la construcción por un delito ambiental efectuado alrededor de sus viviendas, donde se han vertido grandes cantidades de tierras de todo tipo sin ningún control y forzándolos a abandonar sus viviendas, lo que constituiría un delito de coacciones inmobiliarias.
Cañada Real Sector 6 - 2
Ampliar
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Antonio (76) y Alicia (78), casados hace 47 años, viven en la Cañada Real desde hace 30 años. Sienten que es su lugar y no tienen intención de irse, pagan sus impuestos y no encuentran justo que les estén echando de una manera tan violenta. Consideran que las condiciones que les ofrecen a cambio para que dejen el lugar no son las justas.
Cañada Real Sector 6 - 3
Ampliar
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Alicia (78), recogiendo unos pimientos que ella y su marido cultivan en un pequeño huerto que tienen en su terreno de la Cañada Real. Se ha criticado constantemente a la Cañada Real por ser un sector donde se trafica y cultiva marihuana. Sin embargo, los pobladores de la zona cultivan sus propio vegetales para su consumo diario.
Cañada Real Sector 6 - 4
Ampliar
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Vista de la vivienda de Antonio y Alicia. En su momento contaban con una piscina en su terreno, pero con los años la han dejado de usar ya que el agua que llega a la zona es escasa. Los vecinos tienden a recolectar el agua en grandes bidones y tanques, ya que a día de hoy llega semanalmente un camión a repartir el agua.
Cañada Real Sector 6 - 5
Ampliar
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Antonio en el taller de su casa junto a un antiguo generador de electricidad. La luz es otro de los problemas de la zona, ya que hace años que no cuentan con este servicio, por lo que los vecinos han adquirido generadores de electricidad e incluso actualmente muchos cuentan con placas solares.
Cañada Real Sector 6 - 6
Ampliar
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Instalación de baterías montada en la vivienda de Juan Ramón Vicente (83). Antiguamente usaban generadores para obtener electricidad, pero hoy en día la fuente de energía son paneles solares.
Cañada Real Sector 6 - 7
Ampliar
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros.
Cañada Real Sector 6 - 8
Ampliar
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Abdelkarim, marroquí afincado en la Cañada Real hace 23 años. Abdelkarim está bastante consternado y preocupado por la situación. Asegura que no quiere irse de la zona y recalca todo el esfuerzo invertido durante años para construir su vivienda. Al fondo se puede ver una instalación de paneles solares, medio con el cual obtiene electricidad.
Cañada Real Sector 6 - 9
Ampliar
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Rahma (76), esposa de Abdelkarim, en el salón de su vivienda, en la que la pareja ha criado a siete hijos. Se niegan rotundamente a dejar la zona que consideran su hogar.
Cañada Real Sector 6 - 10
Ampliar
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Juan Ramón Vicente (83) posa para un retrato en el exterior de su vivienda. Él, como trabajador de la construcción, edificó su propia vivienda. Actualmente vive solo ya que su esposa murió hace diez años.
Cañada Real Sector 6 - 11
Ampliar
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Foto enmarcada de una vivienda construida por Juan Ramón en Asturias en la época en que se dedicaba a ello, vivienda que tuvo que vender.
Cañada Real Sector 6 - 12
Ampliar
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Conjunto de bidones para el almacenaje de agua, localizados en el exterior de la vivienda de Abdelkarim. El agua cada vez es más escasa en la zona, una vez a la semana llega un camión a repartir agua a los últimos pobladores.
Cañada Real Sector 6 - 13
Ampliar
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Abdelkarin entrando a su vivienda. Es un ritual sacarse los zapatos en la entrada. Él y su esposa se niegan mudarse a otro lugar. Las condiciones que les ofrecen no cubren sus expectativas.
Cañada Real Sector 6 - 14
Ampliar
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Vista de la zona ya aplanada en los alrededores del Sector 6. Las excavadoras trabajan diariamente intimidando a los últimos pobladores del área para que abandonen el lugar.
Cañada Real Sector 6 - 15
Ampliar
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Montañas de tierra de hasta diez metros de altura alrededor de la vivienda de Sahid (53) y Fatima (50). Said y su familia viven en la zona desde hace 20 años. Los habitantes temen que con las últimas lluvias, la tierra amontonada se deslice y cubra sus viviendas.
Cañada Real Sector 6 - 16
Ampliar
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Juan Ramón Vicente tiene serios problemas respiratorios, últimamente los ha venido sintiendo con mayor intensidad. En ciertos momentos precisa de un purificador de aire, piensa que debido al material contaminante que se ha vertido en la zona en los últimos años.
Cañada Real Sector 6 - 17
Ampliar
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Sahid (53) explica su agobio y preocupación por las grandes aglomeraciones de tierra vertidas en la zona.
Cañada Real Sector 6 - 18
Ampliar
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Vivienda rodeada de montículos de arena. Pocas son las familias que aún quedan en el sector, las cuales no están de acuerdo con las condiciones que les ofrecen para abandonar la zona. Los quieren relocalizar en pueblos poco poblados en los limites de la Comunidad de Madrid.
Cañada Real Sector 6 - 19
Ampliar
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Sahid (53), su esposa Fátima (50) y su hijo Adi l(4) en la puerta de su vivienda. El acceso a esta zona ha sido bloqueado con montículos de tierra. Llevar a su hijo al colegio se ha vuelto un problema e incluso el acceso para ambulancias o bomberos en caso de una emergencia es bastante complicado.
Cañada Real Sector 6 - 21
Ampliar
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Vista del Sector 6, con muchas casas ya destruidas y hasta diez metros de montículos de tierra en ambos lados de la única vía que conecta la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.