Especulación urbanística
Hasta siempre, Calderón

El antiguo estadio del Atlético de Madrid desaparece y el club vende los terrenos por 100 millones de euros para hacer viviendas de lujo.

Derribo Calderon 1
Vista de los trabajos de derribo del estadio Vicente Calderón. David F. Sabadell
19 jul 2019 18:22

Nunca supe cómo decirte adiós, estadio Vicente Calderón. Ni me lo imaginé todos estos meses, ni sé hacerlo ahora. Casi a diario veo como una parte de ti desaparece y, con ella, me derriban miles de recuerdos infantiles. 

No me gusta el fútbol de masas, a pesar de que de pequeña mi padre intentó venderme las bondades del Real Madrid. No coló. Tampoco te voy a decir que sea Atlética, pero yo siempre te he mirado con otros ojos. 

Parafraseando mal al poeta, mi estadio Vicente Calderón son recuerdos de visitas infantiles a Madrid. Siempre fui Carabanchelera, aunque nunca he vivido allí, pero sí gran parte de mi familia. Bordear el Calderón significaba armonía y besos familiares. Olor a recuerdos felices. 

No te voy a negar que muchos años después, cuando tuve el privilegio de empezar a ser habitante de Arganzuela, a 200 metros de ti, Calderón, me alegré de que ya no albergases domingos de ruido interminable y algún alarde de testosterona de ciertos aficionados. Cómo olvidar que a orillas del Manzanares, casi enfrente de mi casa, asesinaron a Jimmy. Todavía hay una pintada que recuerda esta tragedia. Tampoco los veinte años sin Aitor Zabaleta, en un tiempo en el que los neonazis camparon a sus anchas por la zona. 

Hoy Vicente pone la terraza de su bar, como cada día. Es del barrio de toda la vida y se llama así por el estadio. Para desayunar hay tostadas del mejor pan que he probado en Madrid. Conoce a casi todos los clientes y yo también los he visto bastantes veces tras la barra, a cualquier hora. 

Recuerdo especialmente el día después de las elecciones de mayo. “¿Qué te pasa?”, “pues nada, que gobernará la derecha”. Mientras moja un churro en el café, un vecino me pregunta: “Pero entonces, ¿quién ha ganado?” A poca gente del bar le importa si Almeida es el líder del PP o lo es Andrea Levy. Sí se sigue notando en sus caras la tristeza de domingos sin partido de fútbol, tapita y caña. 

Tengo dos vecinas que llevan más de 50 años en los aledaños del estadio. Incluso creo que lo vieron construir. Ahora el Atlético de Madrid ha decidido herir de muerte nuestro barrio vendiendo los terrenos a la libre especulación urbanística. Pisos de lujo en Imperial. Por si no fuese poco con no poder acceder a una vivienda o temer la subida del alquiler que sucederá a la operación Mahou-Calderón. La gestora Azora ha comprado por más de 100 millones de euros dos parcelas cercanas a Madrid Río en las que construirá viviendas y pistas de padel, gimnasio, piscina. Y borrarán todo símbolo de no ostentación. Nos vendieron que en la operación Mahou-Calderón no se iba a especular y es como cuando el médico te dice: “respira, esto no te dolerá”. 

Nunca fue democrático vivir al lado de un río, aunque a éste lo bañe la M-30. Cuántas veces paseo por las orillas del Manzanares, por si resulta que es la última. He visto la evolución de la naturalización del Manzanares como quien sigue la liga de fútbol: con pasión, entrega y júbilo. Solo tengo palabras de agradecimiento ante quienes han hecho que sus aguas parezcan el oasis que el cemento de Gallardón no permitía. 

Me he sentido privilegiada todos los días de mi vida que he vivido a pocos minutos andando de la Casa de Campo. Y a mi perra le he cantado muchas veces “Puente de los franceses” mientras miraba al horizonte y veía ese puente histórico que me insuflaba espíritu de lucha. 

Es absurdo escribirle un artículo a un estadio, un simple edificio. Pero es que en el Vicente Calderón han actuado algunos de mis mayores ídolos musicales, como los Rolling Stones. Allí ha habido conciertos históricos. 

Voy a confesar que nunca he cruzado sus puertas y que tampoco lo he echado de menos. Simplemente es muy triste que la especulación urbanística nos expulse de los barrios. Y que mi vecina Bea me cuente que los vecinos pidieron que no dinamitasen el estadio, sino que la muerte fuese lenta, por miedo a algún tipo de catástrofe. Te echaré de menos por toda la gente a la que uniste y porque no necesito un Starbucks en mi barrio o varios restaurantes de lujo con vistas al río. Necesito vida en común, como diría Nacho Vegas.

Y que Antonio, el del otro bar, me pueda fiar una botella de agua porque es San Isidro, voy a la pradera y se me ha olvidado ir a sacar dinero pero él no acepta tarjeta. Sí acepta sonrisas y te trata como si te conociese de toda la vida. “Da recuerdos a tu familia, espero que se sintiesen bien atendidos”. Cada día un ejército de parroquianos desfilan por su bar y hasta los adolescentes que van al instituto Gran Capitán recomiendan su terraza. ¿Para qué quiero Tripadvisor?

Es muy triste que este tipo de cotidianidades puedan llegar a convertirse en la excepción entre tanto pelotazo inmobiliario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#37466
20/7/2019 22:23

Asco de fútbol

1
2
#37506
21/7/2019 17:12

Asco de fútbol negocio

1
0
#37480
21/7/2019 10:32

Asco de fútbol no. Asco de alienación. Dentro del fútbol hay gente que se mueve y han hecho cosas interesantisimas. Te recomiendo "Opio errebeldea" o "St. Pauli, otro fútbol es posible"
Gaur egungo futbolaren aurka!!!

3
0
#37458
20/7/2019 18:43

Ya solo les quedan vender otros 4 terrenos al mismo precio para pagar todo lo que deben a Hacienda. No al fútbol negoció!

5
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.