Energías renovables
Macroproyectos, una mala transición a las renovables

Los cientos de proyectos que están pendientes de tramitación son solo el inicio de la mala transición a las energías renovables que se está haciendo en el Estado español. Estos macroproyectos, con acusaciones de fraude de ley, generarán energía a cientos de kilómetros de los grandes centros de consumo, con lo que ello conlleva. Devastación natural, ineficiencia por la pérdida de energía en el transporte y beneficios económicos a empresas y fondos de inversión que poco les interesa el bienestar ciudadano ni el cuidad del medio ambiente.
A través de dos ejemplos, uno en León y otro en Cáceres, conocemos la realidad de cómo se quiere realizar la transición ecológica, y gracias a distintas Plataformas como ALIENTE, ACEM (Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de la Manchuela), Cabrera despierta o La Plataforma Villuercas Oeste, descubrimos las malas formas que tienen las grandes empresas a la hora de desarrollar los planes.
Pero no todo es negativo, desde todas estas plataformas proponen formas de hacer las cosas mejor, con más respeto al medioambiente y menos industrialización del entorno natural, porque finalmente estos grandes parques energéticos no dejan de ser polígonos industriales en terrenos, en muchos casos vírgenes.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!