Energía nuclear
¿Qué está pasando con Berkeley Minera?

La empresa Berkeley Energia Limited salió al mercado continuo de la Bolsa española el pasado 18 de julio, después de haberlo hecho en el mercado principal de la Bolsa de Londres a principios del mes de junio. En este sentido conviene señalar que durante los escasos dos meses que llevan en la bolsa española las acciones de Berkeley casi septuplicaron su valor para acabar valiendo menos que el precio de salida de las mismas. Vamos a repasar los detalles de la empresa y del proyecto.

Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
17 sep 2018 07:36

La empresa Berkeley Energia Limited salió al mercado continuo de la Bolsa española el pasado 18 de julio, después de haberlo hecho en el mercado principal de la Bolsa de Londres a principios del mes de junio. En esta empresa está encuadrada Berkeley Minera España S.L., propietaria de los derechos del proyecto minero de Retortillo-Santidad (Salamanca).

Los vaivenes de las acciones de la empresa minera en la Bolsa española han ocupado amplios espacios en los medios de comunicación especializados, tanto es así que la Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtió de la “anomalía” de los precios de las acciones de esa empresa en el mercado español. En este sentido conviene señalar que durante los escasos dos meses que llevan en la bolsa española las acciones de Berkeley casi septuplicaron su valor para acabar valiendo menos que el precio de salida de las mismas.

Minería y especulación suelen ir de la mano en numerosos proyectos que finalmente no ven la luz, pero que hacen ricos a más de un directivo avispado que juega con los valores en bolsa de las acciones de su compañía. En Salamanca somos conocedores del alto grado de especulación que hay detrás de los movimientos de Berkeley, sobre todo tras la publicación en este diario del excelente trabajo de investigación de Irene Martínez y Martín Cuneo sobre el proyecto de Retortillo. A pesar de ello esta empresa consiguió multiplicar por siete su valor de salida a Bolsa y caer otro tanto en un breve espacio de tiempo.

Minería y especulación suelen ir de la mano en numerosos proyectos.

Por otro lado, la empresa minera sigue mintiendo acerca del desarrollo de sus proyectos mineros en Salamanca, lo que facilita el ascenso bursátil de sus acciones. Así podemos observar en la página de la Bolsa de Madrid las siguientes afirmaciones en su ficha explicativa: “Berkeley Energia Limited es una compañía de energía limpia de alto impacto centrada en la puesta en producción de su proyecto en Salamanca, cuya construcción comenzó a principios de 2017 y continuará durante todo 2018.

Este proyecto de uranio se está desarrollando en un área minera histórica a unas tres horas al oeste de Madrid, España. Tras la reciente aprobación ministerial, la Compañía ha recibido todos las autorizaciones requidas a nivel nacional y de la Unión Europea para el desarrollo inicial.”

La construcción de la mina de Retortillo no es posible sin la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y esa autorización todavía no se ha otorgado. Lo que sucedió en 2017 fue que la empresa acometió una terrible deforestación que significó el ingreso de cerca de un millón de euros por la venta de la leña de las encinas taladas. Por esos hechos la Plataforma Stop Uranio tiene presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Retortillo por haber permitido esas acciones urbanísticas sin que la empresa contara con la oportuna Licencia.

La construcción de la mina de Retortillo no es posible sin la Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y esa autorización todavía no se ha otorgado

También es falso que la empresa cuente con autorización para construir la planta de tratamiento de uranio por parte del Ministerio de Transición Ecológica, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear que tardará años en producirse por la falta de evaluación de los riesgos radiológicos que debe realizar la empresa minera.

Además, la Unión Europea debe emitir un dictamen sobre la evacuación de residuos radiactivos conforme al articulo 37 del Tratado Euratom al afectar a otro país miembro de la Unión, Portugal. Ese dictamen debe ser emitido antes de que sea autorizada esa evacuación por lo que previsiblemente entraremos en la siguiente década sin que Berkeley cuente con las autorizaciones necesarias para desarrollar su proyecto en Salamanca.

Todos estos obstáculos, junto con los procedimientos judiciales pendientes por los permisos provisionales obtenidos por la empresa minera (la autorización previa de la planta en la Audiencia Nacional, la autorización de vertidos en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y la autorización excepcional de uso en el contencioso-administrativo de Salamanca) no son óbice para que Berkeley siga alentando el negocio bursátil de su empresa. Por ahora, y sorprendentemente, incautos invierten en una compañía que no ha repartido un euro de dividendos en los más de diez años que lleva en nuestro país. Probablemente nunca podrán recuperar el dinero invertido en el improbable negocio que pueda ser lo que la multinacional australiana llama “Mina Salamanca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía nuclear
José Luis Ybot y Paca Blanco “Cada central nuclear resulta ser una potencial bomba sucia”
Colectivos en Lucha de Extremadura, Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear recorren Extremadura esta primavera para contrarrestar la ofensiva del lobby pronuclear. Hablamos con dos de los protagonistas de la gira informativa.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.