Energía nuclear
Ideología y lucha antinuclear: la cuestión portuguesa
Pese a que Portugal no cuenta con centrales nucleares, sí sufren la amenaza de que ocurra una catástrofe en España. Por ello, además de por su solidaridad, las compañeras y compañeros del país vecino conforman una parte esencial de la lucha antinuclear en nuestro país. Comprender la lógica nuclear es algo necesario para abandonar este modelo energético por uno menos peligroso: cómo se organizó el pueblo portugués contra la apertura de centrales también puede enseñarnos mucho todavía.

No hay, tenemos que decirlo con toda franqueza, ideología nuclear. La energía nuclear es uno de los resultados de los desarrollos científicos (la fisión del uranio) aplicados para calentar agua y producir energía con tecnología industrial. Muy contaminante siempre, y muy peligrosa.
La nuclear tiene enemigos: la democracia política y la economía de mercado. Y tiene aliados, el comunismo (la antigua URSS, o la Rusia actual, y China) y el proteccionismo capitalista (el caso de Francia es paradigmático, pero también lo es el de España e Inglaterra).
La democracia es el mayor enemigo de la energía nuclear, por ejemplo Austria e Italia (aquí quiero saludar especialmente a mi querida amiga Emma Bonino) y Portugal y las economías abiertas: EEUU hasta Trump, Inglaterra hasta Hickley o España hoy. Si se da voz al mercado y a la democracia, las centrales nucleares españolas... cierran. Y claro, también Portugal y países donde lo nuclear se canceló (como en Alemania, que incluye ambas cosas: democracia y mercado). La energía nuclear, como tecnología, es por tanto neutra y ha sido un error haberla asociado a las ideologías, desde mi punto de vista. Todas las ideologías de relevancia hoy defienden esa tecnología, pero algunas respetan la sociedad abierta y otras no...
La ecología es transversal a todos los partidos políticos, debe serlo. Y su defensa de las sociedades comunitarias es una petición que puede encuadrarse en todas las ideologías de sociedades respetuosas con los derechos humanos.
Existen diversos modelos de organización social y poder político, eso sí antagónicos. En relación a los cuales se establecen lógicas de confrontación y es aquí donde las ideologías tienen su papel. La centralización o la descentralización, privilegiar uno u otro sistema urbano o de transporte, primar un modelo industrial o un determinado desarrollo agrícola... son factores determinantes del sistema de poder y electoral.
Pero esto no se da en relación con la energía nuclear, que es una energía centralizada, de igual modo para el capitalismo como para el comunismo.
El comunismo (que desapareció muy rápido) de soviets + electricidad era nuclear, como intentaron vendernos los miembros del Partido Comunista Portugués que la denominaban como una revolución tecnológica y científica. Tropezaron en Chernobil, que nunca olvidaremos. De igual manera sucede con los adeptos al Estado (a fin de que este pague todo...) en la lógica del "todo eléctrico". Arguyendo la disuasión nuclear, estos monopolios viven a cuenta de los presupuestos del Estado: Framatone, Areva, EDF.
Y todos, todos, los partidos políticos después de la Revolución de los Claveles estaban a favor de laenergía nuclear, excepto el PPM —partido monárquico, democrático y centrista— y, tal vez, los casi inexistentes "albaneses" (UDP) ya que en Albania no había centrales nucleares... En el PPM era referencia clave Ribeiro Telles, al que hoy todavía consideramos parte del corazón de los movimientos ecologistas.
¿Cómo se ganó la batalla de lo nuclear en Portugal contra todas las ideologías? Moviéndonos como hormigas, en la lógica de E.O. Wilson, y creando alianzas con cada una, sin excepción. Nunca haciendo discursos de hostilidad, salvo los necesarios para guardar la coherencia, y no entrando en otras discusiones sino las estrictamente medioambientales y jurídicas. Conseguimos los movimientos ecologistas unir a derecha e izquierda, a gente de todos los bandos. Juntamos intereses capitalistas y deseos de autonomía, unimos la economía a un ideal social, dimos siempre relevancia a lo más importante en cada momento. Creamos condiciones para desarrollar las energías renovables y también los procesos de participación y compromiso. Colocamos al mercado en un rumbo mejor y conquistamos aliados en todos los partidos políticos. Esto no es, sin embargo, una alteración del sistema, sino una alteración del paradigma en el que este se encuentra.
En Portugal conseguimos contar en el Movimiento Ibérico Antinuclear con gente de derecha y de izquierda, y bien es cierto que tenemos conflictos, contradicciones e incluso discrepancias. Y aunque no dejamos de reconocer los principales esfuerzos de algunos sectores, tememos que estos, en nombre del capitalismo de estado o del comunismo, estén en contra de las energías renovables porque obtienen... beneficio.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!