En saco roto (textos de ficción)
Un grano de arroz

Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó.
Javier de Frutos
10 dic 2024 08:50

Lo recuerdo con nitidez: el rostro enjuto y moreno, las manos trabajadas. Estaba sentado en el suelo a pocos metros de la Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, y anunciaba a los transeúntes la obra mínima que podía crear en apenas un minuto: “Su nombre en un grano de arroz, con cualquier dibujo o cualquier diseño en uno de los lados”. Algunos curiosos se detenían y preguntaban por el precio u observaban los granos posados sobre una tela morada. En un lado de esos granos figuraban con letra diminuta nombres propios y, en el dorso, con unas líneas finísimas, una guitarra, una luna, una bicicleta, un tiburón. “Su nombre en un grano arroz”, repetía.

Si nadie le hacía un encargo, se entretenía en dibujar con su rotulador extrafino complicados diseños en un lado de un grano de arroz. Le vi perfilar un paisaje montañoso al atardecer, una máquina de escribir, una hoz, tres espigas de trigo, un bañador y un autobús de dos pisos. Tuve la impresión de que ejecutaba movimientos mil veces repetidos y de que era sabedor de que aquellos trazos eran eficaces y sugerentes. No me atreví a preguntarle si dibujaba de memoria o improvisaba. Fue él quien se interesó por mis acuarelas. Recuerdo que le conté que me limitaba a imaginar cuerpos y a tratar de pintarlos con trazos sencillos. También le dije que el agua hacía su trabajo y no siempre en la dirección que a mí me habría gustado.

Pasamos el día juntos. Él explicaba, dibujaba, vendía y cobraba. En mi caso, me limitaba a pintar acuarelas y a colocarlas en el suelo.

En los pequeños momentos que nos tomábamos como descanso, nos refugiábamos dentro de la Galería Nacional. Supongo que porque la entrada era gratuita y porque los dos estábamos hartos del aire libre. O puede que hubiera otras razones que he olvidado. Lo hacíamos por separado: uno se ausentaba unos minutos y el otro cuidaba de las pertenencias y de las pequeñas obras expuestas en el suelo. Al parecer, según constatamos en una conversación a última hora de la tarde, en nuestras visitas al museo los dos nos deteníamos siempre ante el mismo cuadro: Vieja friendo huevos, de Velázquez. Creo que le conté que un profesor nos había hablado de aquel cuadro como un ejemplo de la sublimación de lo cotidiano. Y creo que él sonrío y me explicó que le gustaba sobre todo la mirada vacía de la mujer que freía los huevos.

Después de aquella conversación, comenzó a oscurecer y unas gotas inoportunas volvieron aún más caprichosas las formas de mis acuarelas. Le regalé una a mi compañero de jornada, al que supuse que no volvería a ver nunca. Y entonces él me preguntó qué quería que dibujase en el grano de arroz que iba a regalarme como recuerdo. Dudé y no supe qué decir. Él también dudó, pero apenas unos instantes. Luego se puso a trabajar. Sus manos ejecutaban movimientos mínimos y precisos. No corregía. Cada trazo parecía el resultado de una elaboración muy compleja cuyos vericuetos solo él conocía. Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración. Sopló el grano para secar la tinta, lo introdujo en una pequeña cápsula de cristal y me lo entregó. No me atreví a mirarlo en aquel momento. Tan solo le di las gracias y nos despedimos.

Resulta extraño ser consciente cuando algo está ocurriendo de que lo recordarás en el futuro. Pero aquel día me sucedió: a lo largo de toda la jornada supe que recordaría al cabo de muchos años los dibujos mínimos de mi compañero ocasional, las visitas a la Galería Nacional de Escocia, las preguntas de los turistas que se acercaban con gesto sorprendido, los sonidos del bullicio, la conversación y la lluvia de la última hora de la tarde. Supe también, cuando me decidí a mirar el grano de arroz, que recordaría siempre las imágenes allí dibujadas: en un lado, unos ojos abiertos que no veían; en el otro, la yema de un huevo a punto de reventar sobre la clara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.