En saco roto (textos de ficción)
Noray

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro.
Javier de Frutos
30 ene 2023 06:00

El problema de entrar al cine con la película iniciada es que quien se ve en esta circunstancia puede pasarse los primeros minutos del metraje sospechando que se ha perdido una escena esencial para el desarrollo de la trama. Y, si no logra apartarse de este pensamiento levemente obsesivo, tal vez no logre concentrarse en lo que está ocurriendo en la pantalla. De modo que, al cabo de un cuarto de hora, puede tener la sensación de no haber entendido nada. Quizá, en ese momento, tenga la tentación de salir de la sala y volver otro día para ver la película completa, sin omisiones ni obsesiones. ¿Pero y si es en esa película que está viendo de forma tan rara donde se encuentra la respuesta a un enigma o la escena afortunada que tal vez le cambie la vida? ¿Y si salirse del cine significa renunciar a ese descubrimiento que está a punto de tener lugar?

Todos estos pensamientos cruzaron por la mente de Belén Garriga una tarde de mayo de hace algunos años. La película se titulaba Noray y contaba las desventuras de unos pescadores que trataban de sostener el arte de su oficio cuando todos los elementos —el turismo creciente, los acuerdos pesqueros y hasta las nuevas preferencias culinarias— conspiraban en su contra. Los protagonistas discutían sobre si mantener o no la huelga y sobre si tenía sentido continuar con aquella vida. El más joven de los miembros de la tripulación de uno de los barcos, un tipo delgado y de pocas palabras, era el más entusiasta con la lucha y el más crítico con las disidencias. Tan entusiasta y crítico que se veía venir que iba a ser el culpable de que la huelga se rompiera. En fin, a Belén le pareció que los personajes eran más bien arquetipos y que aquella película la había visto ya otras veces, situada en las minas de Gales o en la industria textil de algún país lluvioso. En todo caso, llevaba ya más de una hora y no era cuestión de irse. Esperaba, eso sí, que no durase más de dos.

Y en ese pensamiento estaba entretenida —en el cálculo de los minutos que faltaban para que la película terminase— cuando la trama dio un giro muy brusco y comenzó a no entender nada de lo que ocurría en la pantalla. El personaje del joven, el que le había parecido más previsible, tomó unos derroteros ajenos a las preocupaciones huelguistas del resto y se convirtió en un tipo locuaz, un pescador que pronunciaba frases enigmáticas. El misterio en cuestión tenía que ver con algo que había ocurrido en una habitación en la que no estuvo solo. ¿Pero qué había ocurrido en aquella habitación? Belén se dio cuenta —y sintió un ligero escalofrío— de que había entrevisto aquella habitación cuando estaba entrando en la sala. Pero, cuando logró sentarse y pudo prestar atención a la pantalla, aquella habitación había desaparecido y la nueva escena recogía una línea de barcos surcando el mar a primera hora de la mañana.

Belén pensó de nuevo en que era el momento de irse. No podía ver la película sin comprender lo que había ocurrido en aquella habitación. Pero no se fue. Se quedó en la sala mientras percibía la risa y, luego, el llanto de otros espectadores que sí estaban en el secreto de lo ocurrido en aquella habitación. Se quedó en la sala mientras la película se deslizaba hacía un desenlace en el que confluían casi todos los personajes, que, por algún motivo, se habían olvidado de la huelga y del problema pesquero y vivían son intensidad todos los laberintos que nacían en lo ocurrido en aquella habitación.

Terminó la película y Belén vio cómo abandonaban la sala rostros risueños y conmovidos al mismo tiempo. Una pareja se abrazaba como si aquella película contuviera lo más profundo de lo que les gustaría decirse el uno al otro. Un hombre mayor tardó mucho tiempo en levantarse de su asiento y, cuando lo hizo, se quedó mirando la pantalla en blanco con una expresión serena y agradecida.

Belén se quedó sola. ¿Qué hacer? Sabía que en esa sala no solía entrar nadie entre sesión y sesión. Sabía que repetirían la película en unos minutos. De modo que podía quedarse y ver aquella primera escena. Podía conocer por fin lo ocurrido en aquella habitación. Su cuerpo temblaba, consciente de la suerte y la condena de su libre albedrío: ¿quedarse o irse?, ¿conocer el misterio o imaginarlo?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.