En saco roto (textos de ficción)
No me esperes

Dedicó la tarde del último día del año a teclear en el ordenador un texto en el que intentaba explicarse a sí mismo lo que le había ocurrido durante aquellos 365 días.
Javier de Frutos
31 ene 2024 06:00

Abotargado por el efecto de varios días sin apenas dormir, dedicó la tarde del último día del año a teclear en el ordenador un texto en el que intentaba explicarse a sí mismo lo que le había ocurrido durante aquellos 365 días. Primero apuntó unos recuerdos del mes de enero: unos paisajes con nieve y un viaje con aire de despedida. Sobre febrero prefirió no escribir nada. Marzo lo despachó con unas líneas en las que daba cuenta de una película vista de madrugada en la que una mujer huía con su hijo e intentaba, sin demasiado éxito, ganarse la vida tocando el piano. En contraste con el laconismo con el que había glosado el primer trimestre del año, a la hora de hablar del mes de abril se entregó a un texto sin pausas en el que fueron apareciendo una sucesión de montañas, diez viajes de trabajo, dos discusiones familiares, un par de zapatos perdidos al final de una fiesta, una bronca con el propietario de un bar, dos desencuentros con viejos amigos, la carta de una amiga de la que hacía mucho que no sabía nada y una pared desconchada en la casa en la que nació su abuelo. Llegó agotado a mayo, así que sobre el tan celebrado mes de las flores solo anotó que las piscinas de la ciudad de Madrid, fieles a su misión anticipatoria, habían abierto el 15 de mayo. No contento con un apunte tan banal, para junio profundizó en la misma idea y dejó escrito que no lograba explicarse cómo en la noche de San Juan podía acumularse tanta basura en las playas con bandera azul. Quizá se hartó de tanta inanidad. Iba ya por el tercer folio (Times New Roman, 12, espacio y medio) y puede que estuviera tentado de no seguir escribiendo. El caso es que dejó medio folio en blanco y anotó: “Julio: creo recordar que hubo elecciones y pareció que iba a acabarse el mundo, pero votamos y nos fuimos de vacaciones con la esperanza de evitar los accidentes de tráfico y acumular instantes significativos, de esos que dicen que dan sentido a la existencia misma”. Luego dejó la mitad de otro folio en blanco y escribió tan solo una frase: “En agosto estuve a punto de morir ahogado”. Como pie explicativo a la anotación de agosto, copió la imagen del informe médico de alta del hospital de Valdecilla en el que le recomendaban reposo. Sobre septiembre apuntó que fue extremadamente caluroso y se enredó en una reflexión circular sobre el abuso de la expresión “desde que hay registros”. Intentaba explicar que, en realidad, la humanidad lleva varios milenios empeñada en dejar registros. Argumentaba que la expresión “desde que hay registros” obedecía a la voluntad contemporánea de cumplir protocolos estandarizados de medición. Y ahí el círculo de sus argumentos se volvía cada vez más reducido y parecía tentado de borrar todo lo que había escrito sobre septiembre e incluso sobre todo el maldito año que por fin terminaba. Luego, de forma brusca y sin aparentes remordimientos, abandonó el mes de septiembre y se entregó a octubre y el otoño. A propósito de ese mes templado, de lluvia y hojas muertas, solo escribió: “No recuerdo nada reseñable de octubre salvo que me cambiaron la medicación”. Entonces, como si hubiera recordado la importancia de las sustancias químicas ingeridas, dedicó las páginas de noviembre a valorar los efectos que tal vez producían en su organismo los ansiolíticos y antidepresivos que consumía por prescripción médica desde hacía diez años. La última línea sobre ese asunto decía lo siguiente: “El mejor indicio de que me encuentro bien es que me olvido de tomar la medicación, pero ya no me sucede casi nunca”.

Eran las siete de la tarde cuando abordó el último folio de su escrito. Un folio en el que escribió un único párrafo: “En realidad, todo lo ocurrido en este año que termina podría resumirse en una frase que al principio no supe interpretar o que interpreté erróneamente como un intercambio cotidiano; sí, todo lo ocurrido podría resumirse en esas tres palabras: ‘No me esperes’. Y todo lo ocurrido ha sido quizá un intento de no pensar en esas tres palabras, una lucha perdida por intentar olvidarlas. Claro está que no lo he conseguido. Y la mejor prueba de que no lo he logrado está en este texto que me recuerda demasiado a aquellos diarios adolescentes en los que escribía con una letra deliberadamente mala para que ni yo mismo pudiera entender al cabo de unos días lo que había escrito. Así que, consciente de que este texto es un desahogo que me avergonzará leer dentro de unos días, creo que lo mejor es que lo borre”. Y eso es lo que hizo: seleccionó todo el texto y pulsó borrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
juabmz
31/1/2024 15:10

Qué buena idea lo de borrar. Lo que no sé, entonces, es por qué lo hemos tenido que leer...

0
0
Asanuma
31/1/2024 9:49

Muy bien. Aunque al final el texto se borre, al menos ha servido para soltar la mano, como diría el gran Roberto Bolaño, y sirve para confirmar que la ficción es una excelente herramienta para mostrar la realidad que se opaca en los telediarios. ¡Y qué decir a 31 de marzo de este nuevo año!, etapa en la que estos telediarios podrían abrirse con los sonidos de los bombardeos y los gritos de dolor y los llantos!, mientras los Fondos de Inversión se apropian de todos los decorados, de las bombas y de las casas que habitamos.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.