Elon Musk
El regulador estadounidense lleva a Elon Musk a los tribunales por su compra de Twitter

La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Elon Musk
Elon Musk. Foto de Daniel Oberhaus (2018).

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 ene 2025 10:15

Elon Musk tenía muchos motivos para apoyar la candidatura de Donald Trump. Uno de ellos era quitarse de encima a Gary Gensler, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, el organismo regulador de los mercados (SEC por sus siglas en inglés), la CNMV estadounidense. Durante años, Gensler ha vigilado de cerca los movimientos y la influencia en los mercados del CEO de Tesla. Antes de finalizar su mandato y no ser renovado, ya que Trump siempre lo ha señalado, la SEC han demandado a Musk ante un tribunal federal por su compra de Twitter.

Según el organismo regulador, Musk violó las leyes del mercado de valores al adquirir un gran porcentaje de acciones de la red social sin notificarlo a la SEC, tal y como marca la ley. Este tipo de notificaciones son obligatorias cuando un gran inversor realiza movimientos importantes en el accionariado de una empresa para que el resto de los actores del mercado tengan la información necesaria.

En el caso de Estados Unidos, ese umbral es del 5% (en España un inversor debe anunciar si pasa del 3% de las acciones de una empresa y se convierte en un accionista significativo). Según las investigaciones de la SEC, Musk empezó a comprar acciones de Twitter a finales de enero de 2022 y superó ese 5% a mediados de marzo.

De esta forma, el magnate pudo seguir comprando acciones a un precio bajo sin levantar sospechas de que quería adquirirla

Pero, según el organismo que todavía dirige Gensler, Musk tardó 11 días en anunciar sus movimientos en Twitter, hasta el 4 de abril. De esta forma, el magnate pudo seguir comprando acciones a un precio bajo sin levantar sospechas de que quería adquirirla, algo que hizo escalar el precio de las acciones una vez que se hizo público.

Una vez anunció dicha posición a comienzos de abril, las acciones se dispararon más de un 27%. La demanda de la SEC presentada en un juzgado federal de Washington, señala que la estratagema de Musk le permitió pagar 150 millones de dólares menos de lo que hubiera pagado si hubiera comprado dicha participación en la red social una vez anunció su interés por hacerse con ella. Además, cuando hizo al anuncio a la SEC, Musk dijo que pretendía ser un “inversor pasivo”, es decir, que no intervendría en la dirección de la empresa. Poco después realizó la oferta de 44.000 millones de dólares por la que acabó adquiriendo Twitter en octubre.

Musk, en su línea, se burló de Gensler y del organismo regulador en su cuenta en X en los últimos días. Era conocedor de que la demanda iba a progresar, ya que, antes de ser presentada, la SEC había intentado obligar a Musk a cumplir con una citación para tomarle declaración y que diera explicaciones sobre los hechos de los que se le acusa. Además, según explicó el propio abogado del sudafricano, la SEC les propuso un oferta de acuerdo sobre el caso que ellos han rechazado.

Con esta, ya van tres veces que el organismo regulador lleva a Musk a los tribunales. Sin embargo, esta tercera demanda puede quedar en el aire una vez que Trump tome el cargo y Gensler deje el suyo. La principal tarea que va a tener Musk en el puesto que Trump ha hecho a su medida será recortar el gasto presupuestario federal, entre el que se incluye el propio organismo regulador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.