El precio de la luz se incrementa en un 74% con la nueva tarifa que haría “más fácil ahorrar”

La introducción de los tramos horarios y el alto precio de la electricidad en el mercado mayorista provocan una subida interanual de 27,5 euros, según denuncia Facua.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Bruno Thevenin Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
15 jun 2021 15:42

Quince días son pocos, pero suficientes para echar por tierra el slogan de la nueva factura eléctrica —“Ahorrar te resultará más fácil”— lanzada el pasado 1 de junio. En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción. 

Si se compara con los precios del año pasado, estas dos semanas arrojan un aumento del 45,4% con respecto a junio de 2020. Pero el crecimiento puede ser mucho mayor si se ponderan los consumos del usuario medio en cada tramo horario. En este caso, el crecimiento con respecto al año pasado sería del 73,7%. 

Esta organización de consumidores reclama soluciones ante “los brutales incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos”, que actualmente “perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas”. 

En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia

Una de los aspectos positivos de la nueva factura —que gana más peso el consumo frente a la parte fija del recibo— se ha quedado a medias, critica Facua. La bajada media del 14,2% en el término fijo de la factura resulta “absolutamente insuficiente”, sobre todo si se tiene en cuenta que durante el Gobierno de Mariano Rajoy esta subió un 103%. 

Aunque Facua “valora positivamente” el inicio del trámite de la ley que limita en 1.000 millones los llamados “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, la organización emplaza al Gobierno de coalición a cumplir con el acuerdo de investidura y que aplique una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora consumidos. 

Esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores también exige a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que recoja la demanda de adelantar la hora valle a las 22h, una petición de mínimos que hizo suya la ministra de de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que trasladó a Competencia.

Mientras crece el precio de la luz y la indignación entre consumidores, organizaciones ecologistas y que defienden los derechos sociales, la falta de reacción por parte del PSOE  y de los altos cargos de Unidas Podemos ha agravado una crisis que no podía llegar en peor momento.

Eléctricas
PSOE y Unidas Podemos se quedan solos en la defensa del tarifazo eléctrico
Crece la oposición a una nueva factura que pone el foco en las familias —especialmente las más vulnerables— y no en el modelo energético y sus deficiencias. Hoy hay convocadas manifestaciones en decenas de ciudades españolas.
Eléctricas
La ley contra “los beneficios caídos del cielo” queda enterrada por la nueva factura de la luz
El Gobierno hace coincidir la introducción de la nueva factura eléctrica, que aumentará el precio de la luz si no se cambian los hábitos, con la presentación del anteproyecto de ley que acabará con una sobrerretribución de las nucleares y las hidroeléctricas calculada en 1.000 millones de euros.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...