Eléctricas
La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez

Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.
Concentración Naturgy 211021 - 6
Concentración frente a una oficina de Naturgy para denunciar el abandono de cientos de familias en la Cañada Real, que llevan más de un año sin electricidad. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 nov 2021 13:20

En el último día de noviembre, cuando el frío empieza a notarse en la península y en toda Europa, el precio de la electricidad ha vuelto a dispararse y alcanzó su segundo máximo histórico, 274 euros el megavatio hora, cinco veces más que el precio de la luz en el mercado mayorista hace exactamente un año. 

A los altos precios de los derechos de emisión de CO2, que han vivido este año una espectacular subida, se le suman las tensiones geoestratégicas con los dos suministradores principales de Europa —Rusia y Argelia—, y una auténtica lucha global por las reservas de gas ante el aumento de la demanda industrial y del consumo experimentado desde el fin del confinamiento duro de la pandemia.

El aumento del precio del gas se ha trasladado a toda la economía y ha impulsado los precios. Según el INE, la inflación acumulada de noviembre ha sido del 5,6%. También se ha trasladado a los bolsillos de millones de familias que han pasado de pagar en la tarifa semirregulada 68 euros de media en 2020 a 115 euros en este noviembre, la segunda factura más cara de la historia después de la de octubre, según los datos de Facua-Consumidores en Acción. Los hogares tendrán que pagar este año 450 euros más en electricidad, según la OCU.

El precio del gas se ha trasladado a los bolsillos de millones de familias que han pasado de pagar 68 euros de media en 2020 a 115 euros en este noviembre, la segunda factura más cara de la historia

En lo que va de año, recuerdan desde esta organización de consumidores, la factura del usuario medio ha sido de 88,67 euros, lo que representa una subida de 14,9% con respecto a los 77,18 euros de 2018. Para cumplir con la promesa del presidente Pedro Sánchez de que los hogares paguen este año lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC, la factura de diciembre “tendría que ser negativa”, sostienen desde Facua. Para alcanzar este objetivo, apuntan, el usuario medio tendría que recibir de su compañía eléctrica 12 euros cuando finalice el próximo mes. El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, califica de “cortina de humo” una promesa “que no se va a cumplir” y critica que hasta ahora el Gobierno “no ha tomado medidas que molesten al oligopolio eléctrico”. 

El poder de las eléctricas

El pasado 14 de septiembre pasaba algo atípico en España. El Gobierno se enfrentaba al oligopolio con un plan de choque que pretendía recortar en 2.600 millones de euros los “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas para abaratar el recibo de la luz de diez millones de hogares. Una iniciativa que venía acompañada de una batería de recortes temporales de impuestos para contener el impacto de la subida del gas en las familias y en las empresas.

Aunque sin esa suspensión de impuestos el impacto hubiera sido mucho mayor, el resultado final sigue siendo el de las facturas de luz más caras de la historia. Sobre todo porque el recorte en los beneficios caídos del cielo de las hidroeléctricas y nucleares se desinfló ante la presión de las grandes eléctricas y del PNV. “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”, llegó a decir el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Dos semanas después, el 26 de octubre, el Gobierno suavizaba el decreto, limitando el alcance y la ambición de los recortes a estos ingresos “injustificados”, como los definió en un principio el propio gobierno.

De los 909 millones de beneficios caídos del cielo que las eléctricas obtuvieron en octubre, según la estimación del economista Sánchez Mato, las eléctricas tendrán que devolver 19 millones, apenas un 2%. Todo gracias a la “rendición del PSOE”

“El oligopolio vuelve a ganar”, explicaba el economista Carlos Sánchez Mato en redes sociales. De los 909 millones de beneficios caídos del cielo que las eléctricas obtuvieron en octubre, según la estimación de Sánchez Mato realizada a partir de datos oficiales, solo tendrán que devolver 19 millones, apenas un 2%. Todo ello gracias a la “rendición del PSOE descafeinando las normas aprobadas”. Según relata, ya en el decreto del 14 de septiembre “había una trampa”: se incluyó una cláusula que dictaminaba que este recorte a los beneficios caídos del cielo solo se aplicaría cuando la última energía que marcase el precio final, es decir, la más cara, fuera la de ciclo combinado, que utiliza gas. 

Sin embargo, el ciclo combinado marcó el precio en solo el 14% de las horas del día en octubre, algo que no es casualidad en un mercado dominado por tres grandes empresas. Estas corporaciones controlan la generación eléctrica con instalaciones de ciclo combinado, nucleares, hidroeléctricas, solares o eólicas y las combinan en función de sus intereses surfeando sobre un mercado que es “todo menos limpio”, dice Mato. La aplicación de esta “letra pequeña” por sí sola ya reduce este recorte de los beneficios caídos del cielo de octubre de 909 millones a 433 millones de euros.

A pesar de esta concesión, la presión de las eléctricas se intensificó hasta que el 26 de octubre el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto que suavizaba aún más el plan de choque del 14 de septiembre. Con la aplicación de esta norma, el que fuera responsable de Economía del Ayuntamiento de Madrid estima que el recorte de los beneficios caídos de octubre se quedaría en apenas 19 millones de euros, el 2%.

Eléctricas
Factura de la luz Las presiones del PNV anulan el plan del Gobierno para rebajar la factura de la luz
El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo.

Desde Facua critican que el Gobierno sigue sin tomar medidas para reducir la tarifa eléctrica “una vez que se han demostrado claramente insuficientes” las impulsadas hasta ahora. Para esta asociación, la salida pasa por imponer durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en factura de la luz a la “inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas”, un descuento que correría a cargo de las eléctricas de manera proporcional a su cuota de mercado.

Archivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.