Elecciones
Yolanda Díaz advierte de que “Sumar sin Podemos no sería un fracaso”

La vicepresidenta concede una larga entrevista a El País en la que incide en la distancia que hoy separa a su proyecto del de Ione Belarra.
Presentación candidatura Sumar en Madrid - 8
foto Sumar

A medida que pasan las horas cobra más fuerza la posibilidad de que no se produzca un encuentro entre el espacio Sumar y Podemos. El anuncio por parte de Yolanda Díaz de que se presentará a las elecciones porque quiere ser la primera presidenta de la historia de España viene acompañado hoy de una extensa entrevista en el diario El País en la que la política ferrolana asegura que “en absoluto sería un fracaso” si su proyecto se separa en las próximas elecciones generales de Podemos.

Díaz defiende que es Podemos quien “tiene que resolver” los problemas de desacuerdo que afectan a la configuración de un espacio unitario y ha pedido a la organización que dirige Ione Belarra que esté “a la altura de las circunstancias”. El problema, al menos oficialmente, sigue siendo la metodología para la realización de unas primarias. La brecha, no obstante, no crece por el método —sobre lo que no se han producido avances— sino por una cuestión de emociones.

A media mañana, Pablo Fernández, portavoz de la formación morada, ha mostrado la “preocupación” de su partido por el hecho de que Díaz no apueste “de forma rotunda” por la unidad.

Pablo Iglesias, director de Canal Red y referente del partido que fundó, Podemos, ha tachado de “irresponsabilidad” la afirmación de Díaz en El País y ha advertido que la simpatía mostrada por los medios de comunicación hacia la vicepresidenta tiene como único objetivo que el partido morado salga de la ecuación e imposibilitar la unidad de la izquierda de cara a las generales de finales de este 2023. “Los medios apoyaron todas las escisiones que ha vivido Podemos”, ha denunciado Iglesias en el programa El Tablero.

La otra parte de la ecuación, formada por Izquierda Unida y el Partido Comunista de España, también ha participado en el citado programa de televisión. Enrique Santiago, secretario general del PCE, ha criticado duramente la ausencia en el acto de ayer de Alejandra Jacinto (Podemos) con quien IU tiene una coalición para las elecciones de mayo. Durante el acto de ayer en el pabellón Magariños, Díaz se refirió a Mónica García (Más Madrid) como la futura presidenta de la Comunidad pero se da la circunstancia de que la opción de IU y PCE, presentes en el acto, es Jacinto.

Santiago ha denunciado la “irresponsabilidad” de Jacinto por no acudir al acto y ha deslizado que no entiende todavía los motivos del desencuentro que está teniendo lugar y ha hablado de un resultado “catastrófico” para referirse a lo sucedido.

Aumentan los calificativos y sigue reduciéndose el margen para que se llegue a un acuerdo antes de las elecciones municipales y autonómicas en 12 de las 17 comunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
pepe527
5/4/2023 16:18

Esa frase no se la cree ni ella . Si se la cree, no se merece el mínimo apoyo, por arrogante.

1
0
desempleada
4/4/2023 17:07

Es curioso que después de tanta duda entre votar y NO votar, ese "nuevo" proyecto me haya animado a VOTAR. Soy de las que cree que, más allá de hacer políticas de izquierdas, UP ha llevado su apoyo al PxxE demasiado lejos, pero lo del "nuevo" proyecto ya me da la risa como trabajadora sin subvención eléctrica.
Volveré a dar mi apoyo a UP, a lo mejor por última vez, por eso de que desaparezca después de los arrimados al rivera. ¡Que tristeza!

1
0
eliasalju
4/4/2023 9:41

Sumar sin Podemos sería Restar.

5
0
jb7862
4/4/2023 8:16

De la tutela de Pablo a la tutela de Pedro. Objetivo de Sumar, ser la muleta del PxxE para un próximo Gobierno, una compañera que no impugne el consenso del 78, que le haga más fácil a los socialist@s su vida con Lamban y compañia; difícil para Podemos que sufre persecución política y acoso mediático continuo por atreverse a impugnar el Status Quo: republicanos pero la monarquía no se toca, laicos pero el acuerdo con la Santa Sede no se denuncia, Memoria Democrática sí, pero el Estado no se ocupa de las víctimas del franquismo y no molesta a sus herederos, etc, etc.

4
1
pepe527
5/4/2023 16:22

Deben saber que no hay gobierno sin unidad a la izquierda del psoe.Luego o tragan con Podemos o adios Moncloa, adios.

0
0
Agus
4/4/2023 8:07

El desencuentro es una cortina de humo que mientras dure le está restando protagonismo y espacio a la ultraderecha, que no la está viendo venir.
Y aunque parezca poco, entre el ruido mediático y los egos ya se oye a ritmo reguetonero lo que importa: programa, programa, programa.
En la trinchera contra el capital, mientras tanto, no hay tiempo para otra música que la de la impugnación.
Las noticias de los infiltrados en el facherío están al caer (qué hacen, qué dicen, cómo se reorganizan).
Hay que mantener la tensión de la división en la izquierda hasta el último momento, es una jugada estratégica para caer por sorpresa encima del enemigo político.

0
2
Acaido
3/4/2023 21:38

YD no les dice a los arribistas frustrados, que "son muchos los llamados, pero pocos, muy pocos (aún menos que antes) los elegidos.

2
0
Preocupado
3/4/2023 20:33

Estaba con el movimiento Sumar, los partidos ya sabemos como son. Pero Yolanda ya empieza a defraudar en el primer minuto.

3
0
scruky
3/4/2023 18:36

Una observación, tb estaban los candidatos de Podemos de Galicia y Navarra (más apoyos explícitos de Asturias entre otros), por cierto vaya puñalada en el Ágora le metió Pablo Iglesias a Antón Gómez-Reino como quien no quiere la cosa (vino a decir que él sólo quería un sillón de forma "amable"), no me creo que fuera un comentario inocente visto lo visto, hay guerra interna tb en Podemos, sí, otra vez, a ver si el problema no va a ser Yolanda aquí...

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/4/2023 18:09

Desde el apoyo a la plataforma Sumar, las palabras de Yolanda son perjudiciales para lograr la asociación con Podemos. Joder, que nos jugamos el modelo económico, social, fiscal y político del país, no hay egos ni amiguismos. Si estamos aquí es pata luchar por una España republicana, socialista y anticapitalista!

6
0
scruky
3/4/2023 18:24

Exacto, no me parece muy inteligente presionar a Podemos así por mucho que ellos presionen para no perder cuota de poder, no tiene que olvidar que los militantes de Podemos son también sus potenciales votantes. Error estratégico, Podemos puede permitirse esos desaires, ella no

3
0
RamonA
3/4/2023 16:44

Nadie está haciendo más esfuerzos por que no haya un gobierno progresista (y si es de izquierdas, mejor) en la próxima legislatura que Yolanda Díaz. Sin Podemos los números no dan, seguro. ¡Hasta el PXXE exige que Podemos y Sumar solucionen sus discrepancias y vayan unidos en las elecciones generales de este año! Otra cosa es si Yolanda, Más País y Comprimís quieren ir con Podemos o sin Podemos. Parece más claro lo segundo. Gran error que pagará la clase trabajadora, las mayorías sociales y, sobre todo, los colectivos más vulnerables: paradxs, jóvenes, mujeres, LGTBI…

Más Madrid y Comprimís cometen otro error que puede impedir ganar los gobiernos madrileños y valencianos al no querer coaligarse con Podemos, IU y Alianza Verde. ¿Esta negativa indica que estas dos formaciones no quieran ir con Podemos en “el movimiento ciudadano” de Sumar! La respuesta es sí.

¿Quién o qué puede arreglar este desaguisado? El pueblo, la gente votando en primarias.

Lo de Madrid para IU debe ser esquizofrénico.

5
0
scruky
3/4/2023 18:43

La esquizofrenia la llevamos viviendo en las CCAA y locales desde hace mucho, las primeras coaliciones fueron,mira por donde, donde Podemos sabía que no tenía tanto poder (Galicia, Cataluña...), donde quiso dejó a IU de lado sin tanta queja, los partidos tienen estrategias y la mejor estrategia es ir juntos a las generales,. luego en cada municipio y autonomía tendrán otras prioridades, no van a regalar cuotas de poder por solidariedad. Mucho cinismo en este tema vaya

0
0
silvano.jorge
silvano.jorge
3/4/2023 16:15

Para que lleguen a un acuerdo primero tienen que estar en desacuerdo en algo.
No hay desacuerdos, sólo egos enfrentados.

0
1
Marc
3/4/2023 15:48

Esta película en Madrid ya la hemos visto, y acaba mal.

2
2
ochoto elsalto
3/4/2023 16:42

Efectivamente, ya la hemos visto y parece que en Madrid no es un problema que la izquierda no vaya junta, otra vez! Que cosas!

Y aunque Sumar no vaya de partidos ahí estuvo Yolanda de Unidas Podemos apoyando a Monica de Mas Madrid que se presenta en Madrid compitiendo con Unidas Podemos. De coherencia vamos bien.

1
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.