Elecciones
La noche en la que ganó el bipartidismo

El 23J arroja el resultado más alto para la suma entre PP y PSOE en más de una década. Sus principales víctimas: Sumar, Vox y las pequeñas candidaturas engullidas por la apelación al voto útil.
Elecciones 2023 Psoe Ferraz - 4
Fin de fiesta en Ferraz tras conocerse los resultados electorales del 23J. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 jul 2023 11:39

Corría marzo de 2008. España se asomaba a la peor recesión de su historia reciente y el PSOE de José Luis Zapatero y el PP de Mariano Rajoy celebraban los mejores números de sus partidos en la historia. Juntos concentraban el 83% del voto, una cifra que no se repetiría nunca. Desde entonces, la suma de ambas formaciones cayó en picado. En las elecciones de abril de 2015, tocaron suelo en el 45%. Desde abril de 2019 y la repetición electoral forzada por Pedro Sánchez, las cosas cambiaron y las cifras del bipartidismo no han dejado de subir en cada comicio.

En las elecciones de este 23 de julio, el PP y PSOE conseguían el mejor resultado de la última década con apelaciones al voto útil y al voto del miedo: al gobierno “social-comunista” que pacta con los independentistas por un lado, y a la extrema derecha por el otro.

En la noche en la que Tezanos tuvo razón, el PP obtuvo 47 escaños más y el PSOE lejos de derrumbarse –tal como vaticinaban todas las encuestadoras salvo el CIS– consiguió aumentar en dos sus escaños. Los grandes perdedores de este trasvase de votos interbloques han sido Vox y Sumar. Por no hablar de Ciudadanos, aplastado por las mismas fuerzas centrífugas meses antes del 23J.

Vox pierde 19 escaños

El partido de Santiago Abascal perdió 19 escaños y 623.000 votos. El líder de Vox explicó la derrota por la “desmovilización” del electorado por parte de Alberto Núñez Feijóo y el “blanqueamiento” del PSOE con sus ofertas de pactos. La pérdida de voto y escaños ha sido especialmente acentuada en las pequeñas y medianas provincias, allí donde Vox se había hecho fuerte el 10N. En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019. La concentración del voto útil ha llevado a Vox a perder los diputados que tenía en León, Salamanca, Segovia y Ávila.

En Castilla y León, donde Vox lleva gobernando con el PP desde abril de 2022, la fuerza de extrema derecha ha perdido cinco de los seis diputados que había ganado en las elecciones de noviembre de 2019

La formación ultra también ha perdido tres escaños en Andalucía, dos en Madrid, Castilla-La Mancha y País Valencià. También ha perdido uno en Extremadura, Ceuta, Canarias, Baleares y Ceuta.

En Catalunya, el PP ha adelantado a Vox y ha recuperado su posición de referente electoral entre la derecha españolista: frente a los dos diputados catalanes que Vox mantiene en el Congreso, los populares suman cuatro más y triplican el resultado de los de Abascal.

Este resurgir del “voto útil” también ha hundido las expectativas de las candidaturas de la España Vaciada, que apenas obtuvo 3.000 votos, y de Teruel Existe, que pierde el escaño que había ganado en 2019.

Es espacio de Sumar también pierde

En el bloque del centro-izquierda se ha repetido el mismo esquema. La primera víctima, en escaños y votos, ha sido el espacio ocupado por Sumar.

En las elecciones del 10N, este espacio formado por Unidas Podemos, sus confluencias, Mes Compromís y Más País - Equo, obtuvo 38 diputados, 3,6 millones de votos y un 15,1% del electorado.

El espacio político que ocupa Sumar ha perdido siete diputados y 635.000 votos con respecto a los resultados de las últimas elecciones de 2019

En estas elecciones, esta coalición que agrupa a una quincena de formaciones políticas de izquierda ha caído en siete diputados y 635.000 votos con respecto a las últimas elecciones de 2019. A pesar de estos resultados, la lectura de la candidata de Sumar es optimista. “Hemos ganado”, dijo Yolando Díaz con un hilo de voz en la rueda de prensa en la noche electoral. Sumar pierde posiciones –especialmente Podemos, que se queda con cinco diputados–, se mantiene en cuarta posición –apenas 20.000 votos por detrás de Vox–, pero mantiene intacta su condición estratégica para formar gobierno. A diferencia de otras formaciones aliadas en la pasada legislatura, Sumar todavía no ha hablado del “precio” del apoyo de su formación a una posible investidura de Pedro Sánchez.

La apelación al voto útil ha acabado también con el plan de Adelante Andalucía de obtener un diputado por Cádiz, donde había limitado su participación para no quitar votos a Sumar en otras provincias andaluzas. Con apenas 8.234 votos, el partido de Teresa Rodríguez no tendrá un asiento en las Cortes.

La otra formación que se despide del Congreso es la CUP, que pierde 148.000 votos y sus dos escaños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.