Elecciones
El PP arrasa en Baleares, pero se verá obligado a pactar para gobernar

El descalabro de Podemos y la pérdida moderada de los escaños socialistas hacen imposible la reedición del pacto de izquierdas en el Parlamento
Campaña electoral 28 Mayo CANDIDATOS - 11 Marga Prohens
Marga Prohens. Foto: PP

Baleares se ha teñido del azul del Partido Popular y la formación liderada por Marga Prohens ha ganado, de manera contundente, las elecciones autonómicas, municipales e insulares. La formación ha obtenido el 36% de los votos de la cámara, sin embargo, no podrá gobernar en solitario. Necesitará los escaños de Vox, que casi ha triplicado su peso en el Parlament y pasa de ser la sexta fuerza a la tercera.

Eran las doce en punto de la noche cuando Prohens comparecía en la sede de la formación ante una militancia que no podía creer que hubieran conseguido 25 escaños. Ninguna encuesta daba a la formación una victoria así. La candidata popular aseguró que será “la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada” y dejó claro que Jaime Rodríguez será “el futuro alcalde de Palma” y Llorenç Galmés “el futuro presidente del Consell de Mallorca”. De esta manera, advierte que no habrá intercambio de cromos entre instituciones y las negociaciones tendrán que ir, en principio, por otros derroteros.

Marga Prohens: “Seré la presidenta que me han dicho las urnas que sea, la presidenta de mi programa de gobierno, del valor de la palabra dada”

Pocos minutos antes, la candidata del PSIB-PSOE en el Parlament Balear y actual presidenta del gobierno, Francina Armengol, reconocía la victoria popular. Armengol recalcó que su formación mantiene el porcentaje de votos, pero “es evidente que en Baleares la izquierda no puede gobernar”. Será la líder de la oposición y velará para que “se mantengan los derechos conseguidos en los últimos ocho años de pacto de progreso”. Y es que la formación que lidera ha obtenido 18 escaños y pierde dos diputados, uno de ellos, en la isla de Formentera. Allí, la diferencia entre Sa Unió y Gent Per Formentera - PSIB PSOE ha sido de 73 votos y la balanza se ha decantado, finalmente, para el partido de derechas.

La noche de ayer será inolvidable para Jorge Campos, diputado de Vox y número 1 en la lista de este partido en el Parlament. Su formación no solo será imprescindible en el Parlament, sino también en el Consell de Mallorca, el de Menorca y la ciudad de Palma, entre otras instituciones. En la capital ha conseguido 6 concejales, dos más que la pasada legislatura, que, sumados a los 11 de los populares, dan una holgadísima mayoría a la derecha, que solamente necesitaría 15 para gobernar.

Campos ha señalado que “hemos derrotado a la izquierda y ahora derrotaremos todas sus políticas, que en Baleares nos han traído ruina y enfrentamientos”. Ha evitado hablar de medidas concretas y ha tendido la mano al PP de Marga Prohens. Veremos.

Més es la única formación de izquierdas que mantiene su peso en las instituciones, entre el que se cuentan 6 de los 59 escaños del Parlament Balear

Sabor agridulce le ha quedado a la formación ecosoberanista Més, actual socia de gobierno en las principales instituciones con Unidas Podemos y los socialistas. Ha resistido y ha mantenido sus 6 escaños en la cámara, de un total de 59, los 3 de Palma y los 4 del Consell de Mallorca. Pero esto no es suficiente. El jefe de campaña de la formación, Joan Llodrá, tiene claro que “hay un cambio de tendencia”. Més tendrá que conformarse con ostentar algunas alcaldías, como la de Manacor o Santa Maria, en Mallorca.

Entre los perdedores de la noche balear está Unidas Podemos, que retrocede en todas las instituciones. Desaparece del Consell de Mallorca, donde el 2019 sumó casi 32.000 votos y 3 escaños, salva a su candidata por Palma, Lucía Muñoz, y solo consigue un escaño en el Parlament, de los 6 que tenía. Su ejecutiva ser reunirá esta semana para analizar los motivos de este declive y tomar decisiones.

También tendrán que reflexionar desde Ciudadanos, después de su casi total desaparición. El partido no está presente ni en el Parlament, institución en la que el 2019 consiguió más de 42.000 votos y 4 diputados, ni en los consells ni en los principales municipios isleños.

Y de fracaso ha hablado El Pi. La formación mallorquina, nacida tras la desaparición de Unió Mallorquina y que cuenta entre sus filas con exalcaldes del PP, ha mantenido su presencia solamente en algunos municipios. Tal y como avanzó la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pierde sus dos diputados en la cámara balear. Tampoco tiene representación en el Consell.

Precisamente de este partido se especulaba pocos minutos después del cierre de las escuelas electorales, cuando IB3 publicaba su último sondeo, que resultó quedarse muy corto respecto a la fuerza del PP en la cámara balear, al que otorgaba entre 21 y 22 diputados. La encuesta reflejaba la posibilidad que la formación mallorquina El Pi consiguiera dos diputados y se convirtiera en clave para cualquier pacto. Nada más lejos de la realidad. Los primeros escrutinios ya reflejaron la victoria del PP y el incremento general de Vox y, mientras avanzaba la noche, las únicas cifras que bailaron fueron las de los partidos de izquierda. La diferencia entre los primeros datos obtenidos y los últimos, no cambiaron a lo largo de la noche, y antes de las 11 ya era evidente que los ciudadanos de Baleares habían apostado por virar a la derecha.

La presidenta de una mesa electoral se fue a tomar café y no volvió

La jornada electoral se desarrolló sin incidentes en las islas y se constituyeron las 1.247 mesas previstas. Hubo anécdotas, como siempre. Una de las más comentadas fue la de la presidenta de una mesa de la ciudad de Inca, Mallorca, que se fue a tomar un café a media mañana y no volvió. La Guardia Civil intentó localizarla y, al no conseguirlo, se presentó en el domicilio de la persona suplente. Por otro lado, en Palma, un joven de 29 años se quedó prendado de una de las vocales de una mesa, a la que en su cuenta de Twitter definió como “la chica de los ojos azules” y, unas horas más tarde, Alberto Jarabo, concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, le contestó que la había encontrado y le envió una foto que se había hecho con ella.

Fue también a causa de un tuit que el Partido Socialista y Podemos denunciaron a la número 4 de la lista popular al Consell de Mallorca, Núria Riera. En su cuenta, Riera había escrito: “Votemos todos y hagamos realidad el cambio. #VotaPP”. La Junta Electoral resolvió que infringía el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) porque solicitaba claramente el voto por una formación concreta y envió la denuncia a Fiscalía.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.