Elecciones
El poder del perro y los gatitos

La agenda la sigue marcando la prensa tradicional, pero es en internet donde se juzgan y se interpretan esos temas de agenda y los asuntos de conversación pública.
5 ago 2023 06:00

Durante esta campaña electoral los partidos de izquierdas han apostado por complementar la habitual difusión de mensajes políticos en redes con nuevos formatos de comunicación. En campañas anteriores había habido tímidos acercamientos de algunos partidos a los memes, o a los videos cortos en clave de humor, pero para el 23J se ha dado un salto cualitativo importante.

La agenda la sigue marcando la prensa tradicional, pero es en internet donde se juzgan y se interpretan esos temas de agenda y los asuntos de conversación pública. Desde la ruptura de una pareja de famosos hasta las propuestas políticas más elaboradas. Precisamente por ello, durante esta campaña (también en la anterior del 28M) han sido los propios partidos y sus militantes los que han producido y difundido memes desde cuentas oficiales.

En sus inicios 'Perro Sanxe' fue una forma de humillar al presidente del gobierno, pero hoy en día ya es un contenido habitual entre las cuentas progresistas

El espacio digital hace tiempo que es un terreno de disputa de las ideas. También de las ideas políticas. Es el espacio de socialización política de toda una generación y ha traído consigo un cambio de paradigma en la comunicación en el que el entretenimiento atraviesa todo el contenido. Esta característica es especialmente interesante en un contexto de economía de la atención en el que captar el interés de la ciudadanía es una de las primeras batallas que libran los creadores de contenido de los partidos. Así, los memes son una herramienta de comunicación política útil capaz de despertar interés y de condensar un mensaje político en clave de humor. Es un contenido, además, que se caracteriza por su rapidez y por su capacidad de conectar emocionalmente con la audiencia, pero, sobre todo, por ser inagotables. Los memes se interpretan y se pueden resignificar infinitamente. Es un formato capaz de poner a dialogar entre sí el humor, la actualidad y el contenido político. De esta forma, es capaz de retener la atención y de condensar en una sola imagen o video un mensaje político y se presenta como un formato ideal para los partidos.

Pedro Sánchez comenzó la campaña en una posición de debilidad. La derecha se había encargado de generar todo un imaginario (el sanchismo) alrededor de su liderazgo: mentiroso, prepotente, frio… Sin embargo, alguien en el PSOE dijo: sujétame el cubata y se propuso resignificar su figura. El éxito de la campaña del PSOE no radica exclusivamente en los contenidos que se han generado en el espacio digital. Las entrevistas de Pedro Sánchez, la acción coordinada en todas las comunidades autónomas y la coherencia de los mensajes han cerrado una campaña redonda para los socialistas. No obstante, a la figura del presidente se le ha dado la vuelta a partir de memes y contenidos digitales.

El mejor ejemplo es una de las frases más repetidas durante las últimas semanas: más sabe perro sanxe por perro que por sanxe. Se trata de un meme que inventó un niño para criticar al gobierno, que alentó la derecha y que ha resignificado la izquierda. En sus inicios fue una forma de humillar al presidente del gobierno, pero hoy en día ya es un contenido habitual entre las cuentas progresistas que lo utilizan para alentar y cargar de atributos positivos a Sánchez: es un máquina, es un estratega y un ganador nato. De esta manera, este producto conecta con un momento afectivo concreto de la campaña en el que Sánchez estaba siendo apaleado desde la derecha con mentiras y juego sucio.

Los vídeos de gatitos en Tiktok son un éxito para Sumar. Sentimientos positivos, caricaturizar al adversario y viralidad

Se estaba dando lo que en comunicación política se denomina efecto underdog, en el que la discriminación o persecución que sufre un candidato despierta la simpatía de la opinión pública al desarrollar un sentimiento de solidaridad y empatía con el político. Así, convivían en el tiempo una conexión afectiva de una parte de la ciudadanía hacia Sánchez y una campaña de resignificación de su figura en positivo a través de las redes.

Algunas cuentas como Yolanda Díaz out of context (@yolanda_ooc en Twiter y @yolandadiazpresidenta en TikTok) llevaban tiempo dándole al liderazgo de Díaz un cariz moderno y divertido a base de Fancams con música de Bad Gyal y poniendo en valor su estética y su perfil presidencial. La sorpresa fue cuando la cuenta oficial de Sumar en Tiktok (sumar_oficial) comenzó a publicar un tipo de video que aunque puede ser bizarro para quien no consume videos en TikTok, es habitual para quienes pasamos tiempo en internet.

Se trata de un vídeo de gatitos que caricaturiza a la extrema derecha como lo monstruoso y a Sumar como lo “cuqui” y lo tierno representándolo con gatitos. Es complicado entrar dentro de un marco comunicativo como el digital siendo una candidata que intentan comunicar desde el consenso, desde las propuestas o desde los sentimientos positivos. El marco comunicativo de las redes sociales favorece apelar a sentimientos negativos, al cinismo o la ironía. En ese sentido, los vídeos de gatitos en Tiktok son un éxito para Sumar. Sentimientos positivos, caricaturizar al adversario y viralidad.

Es evidente que los partidos políticos no deben poner todos los recursos en las redes sociales. Tampoco los contenidos de estas tienen que adquirir todo el protagonismo de la campaña. Sin embargo, estos espacios suponen una oportunidad para que los partidos capten la atención de los votantes en un contexto en el que cada vez es más complicado despertar el interés en la política. Las estrategias en redes deben ser coherentes con los mensajes y el tono de la campaña funcionando como una pata más de la estrategia de comunicación. El reto es atreverse a adaptar el mensaje político a los códigos y estilos de cada red social.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.