Elecciones
Se están riendo de nosotras

Digámoslo claro: nos sentimos humilladas, se están riendo de nosotras. Pero partamos de ahí para hacer algo al respecto, no para atrincherarnos en un búnker de cinismo o hartazgo.

Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones.
Comparecencia de Pedro Sánchez y Josep Borrell en la sede del PSOE en Madrid, tras las elecciones. Álvaro Minguito
Sarah Babiker
18 sep 2019 09:46

No, no puedes traspasar la pantalla y abofetear a ese político que es tan mal actor que casi te olvidas de que es mal político. No puedes hacer callar a los tertulianos que diseccionan las técnicas, las tácticas, las narrativas, las expectativas o las estrategias en platós de televisión donde la vida no penetra, que exudan ese triste entretenimiento especulativo en el que se ha convertido el debate sobre política. No puedes meter baza en el soliloquio partidista donde voces masculinas y distintas longitudes de vello facial se entremezclan, donde afectadas voces femeninas se entremezclan, dicen casi lo mismo y no suman casi nada. Y para quien diga algo distinto: ridiculización o silenciamiento.

Y sientes, sentimos, siento que no podemos hacer nada, no puedes nada, ya ni siquiera tu voto, ni siquiera esa triste limitada modestísima herramienta de la democracia, ni siquiera tu voto parece servir para nada
No, no te escuchan cuando dices que no hay quien pague el alquiler, que no hay quien viva con 800 euros al mes, que no hay quien esté tranquila sin saber si el año que viene tendrá ingresos. Yo sé que te gustaría hacer algo respecto a la angustia que se adueña de ti cuando no sabes cómo coño harás para cuidar a tus hijas, cuidar de tus padres, independizarte antes de los treinta. Hacer algo respecto a todo lo que pasa en la televisión y en las calles: los seres humanos que se ahogan, los corruptos que pasean impunes por la calle, los pocos que tienen mucho, demasiado, que se multiplican, los muchos que tienen poco, demasiados, que cada vez son más, el planeta que convulsiona, los incomprensibles despilfarros y las intolerables miserias. Y sientes, sentimos, siento que no podemos hacer nada, no puedes nada, ya ni siquiera tu voto, ni siquiera esa triste limitada modestísima herramienta de la democracia, ni siquiera tu voto parece servir para nada.

Ya se escucha a socialdemócratas y liberales, a conservadores de los que quisieron guardar la compostura y no oler a extrema derecha, reproducir los discursos de la bestia, cultivar sentido común de apartheid. Mientras asistimos como invitadas de piedra al baile institucional y mesuramos el tamaño y malicia de los pisotones, en España y Europa, la máquina de coser nuestra sensación de impotencia e inseguridad vital a la llegada de los otros, ya está tejiendo la historia de un nuevo genocidio. Nada dicen de la inseguridad que nos provocan los tratados de libre comercio ni de la inconsciencia ecocida de ese capitalismo excluyente y vampiro al que llaman “estilo de vida europeo”. Para proteger lo que somos, nos dicen, tenemos que defenderlo de los otros. Y les creen.

Saldrás a las calles, oirás a gente traducir su desafección en ira hacia los otros, en desconfianza ante todos, en un nihilismo presto a justificar cualquier deriva. Colectivizarás tu hastío en las sobremesas, en los grupos de Telegram y en las mesas de los bares, donde ya no alcanzan los aspavientos, las miradas al cielo, los memes irónicos, para calibrar la derrota que sienten quienes a ratos se ilusionaron por encima de sus posibilidades o en todo caso, por encima de las posibilidades que nos ofrece este régimen de asimetría en recursos, poder, futuro, derecho a la misma existencia.

Quienes se van sumando a las filas de la banalidad del mal, los que justificarán y apoyarán la barbarie sin sentir sus manos sucias, y quienes nos retorcemos buscando razones para volver a las urnas —que si antes nos parecían insuficientes ahora se nos antojan sarcásticas— todas, todos, compartimos la misma sensación de insignificancia: ese despoder que te deshumaniza, que carcome tu dignidad por muy digna que aún creas que seas. Ser testigo de naufragios rutinarios, ver desfilar la impunidad a la salida de los tribunales, escuchar reír siempre al último mejor (si los poderes le acompañan) nos corroe lo que hay de bueno y valiente en nosotros y nos hace partícipes de nuestra propia derrota.
Necesitamos urgentemente tomar las riendas de algo, por pequeño que sea, por aparentemente modesto: hablar con las vecinas, disputar el sentido común en los bares, silenciar la retahíla mediática

Podemos hacer de quienes han fracasado —o triunfado en su oscuro propósito de hacernos fracasar a tantos— objeto de chistes, broncas e improperios, carne de escarnio. Pero hay amargura en ello porque sabemos que nosotras tampoco hemos estado a la altura de lo que merecemos. Vivir así, como peleles espectadores de una realidad paralela que no nos atañe, que discurre alocada y sin nosotras no es vivir del todo.

Necesitamos urgentemente tomar las riendas de algo, por pequeño que sea, por aparentemente modesto: hablar con las vecinas, disputar el sentido común en los bares, silenciar la retahíla mediática, votar en rebeldía, abstenerse ruidosamente, hacer campaña por la política que pasa afuera de los debates y los gabinetes de comunicación, no dejarse apabullar por ese fatalismo tan funcional para que todo siga igual. Digámoslo claro: nos sentimos humilladas, se están riendo de nosotras. Pero partamos de ahí para hacer algo al respecto, no para atrincherarnos en un búnker de cinismo o hartazgo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
#39680
22/9/2019 18:50

https://www.extinctionrebellion.es/portal/

0
0
#39674
22/9/2019 14:23

Más de 2/3 del voto al psoe es de mujeres. Una situación de género?

2
2
doctoranimacion
20/9/2019 19:31

Cuando tengamos una democracia de verdad, no esta memocracia, en este jodido país o en cualquier otro del mundo, me avisan que igual me lo pienso y voy a votar como un borrego más. Mientras tanto soy yo el que mas se ríe viendo este circo de los payasos políticos. Salud y anarquía.

0
0
#39637
21/9/2019 11:54

Si la pared de tu habitación es azul y tu la quieres roja ¿Te echas unas risas sentado mientras esperas a que alguien te la venga a pintar?

2
0
#39575
20/9/2019 10:24

venga!! todes a luchar contra el fascismo , otra vez!! viva la fiesta de la democracia!

0
0
#39568
20/9/2019 1:12

Al final ganará el trifachito y nos arrepentiremos todes

0
0
#39536
19/9/2019 11:33

Se estan riendo de nosotres

2
1
#39531
19/9/2019 10:27

Si. Eso mismo se decía del Felipe Gonzalez. Como siempre defendiendo el patriarcado. Es tan mono

0
0
#39515
18/9/2019 22:59

Pese a todo, a mí Sánchez me sigue pareciendo muy apuesto y atractivo. Por lo menos es un señor que te alegra la vista.

4
3
#39556
19/9/2019 18:08

Hasta los cojones de las posturitas del Pedro, abrochando y desabrochan el botón de la chaqueta.
Se a ir a tomar.... ha calculado mal.

2
0
#39503
18/9/2019 19:01

Las mujeres votáis demasiado al PxxE y eso lo sabe Pedro el Bello. Y es algo objetivo aunque siente mal.

2
5
#39530
19/9/2019 10:21

Hay un poco de comentario en tu sexismo

6
0
#39500
18/9/2019 18:34

VIOLACIONES DE EXPECTATIVAS
lalechuzaendiciembre.blogspot.com

Esta situación política inédita en nuestro país genera en la sociedad múltiples emociones y actitudes. Por ser una novedad histórica, por el tiempo transcurrido desde las pasadas elecciones, por el fracaso sucedido mientras tanto y por el tratamiento mediático que se ha ofrecido desde los diferentes canales de comunicación.

Estamos conociendo artículos de la Constitución que nunca habíamos usado desde que se ésta se aprobó.

Todo sucede en una realidad paralela, como si el Congreso lo habitaran seres de otro planeta que viven al margen de sus fuentes de energía que seríamos el electorado, la gente, el pueblo que les vota, o no. En esa realidad, tipo Matrix, el lenguaje es diferente aunque suene igual, las relaciones sociales son extrañas porque no se basan en la confianza ni buscan lo mejor para la mayoría, los plazos temporales son más elásticos y las fechas no parecen importar. Cada fin de mes cogen dinero público, del que se alimentan, a cambio de un trabajo más que dudoso por su ineficacia, pero al ser otra realidad no sabemos bien los códigos, los significados, sólo conocemos las consecuencias. Nefastas consecuencias por paralizar un país durante medio año.

Tal vez deberíamos desconectar de ese paralelismo y optar por eliminarlo para implantar una única realidad en la que las cosas significaran lo mismo. Por ejemplo: cuando hubiera elecciones debería respetarse el resultado porque si no la palabra "política" tendría, como ahora, dos significados paralelos (no coincidentes). Tal vez deberían primar los intereses de la mayoría, sin despreciar a los de la minoría, antes que los de los políticos y sus partidos, antes que los de las empresas y sus negocios, antes que nada ni que nadie.

Las expectativas de abril se han violado tantas veces que apenas nos quedan ya.

El Congreso lo sabe. Cada rincón del edificio lo sabe y no han hecho lo suficiente para evitarlo.

El ánimo, la credibilidad, la afectación y sus contrarios son el caldo de cultivo de una sociedad actual maltratada que vive situaciones atroces de cambio climático, violencia de género, corrupción política, corrupción jurídica, migraciones, desempleo, bajadas de calidad en la sanidad y educación, sin tener ni esperar remedios a corto plazo, en ocasiones, es cuestión de vida o muerte.

Sólo queda pedir respeto a la ciudadanía y al resultado de sus votos. La campaña electoral permanente, cargada de insultos y falta de responsabilidades debería ser corta o evitarse, ya que estrenamos situación, excepcional situación política. Las demagogias habituales tendrían que minimizarse ya que el nivel de absorción está al límite y si se rebasa no servirá su uso. El abuso de poder tendría que penalizarse, incluso antes de practicarse, ya que sus efectos cuando llueve sobre mojado eliminan la capacidad de ser persona y sería inmoral contar con sus decisiones como válidas. En fin, habría que hacer un plan de choque político para nuestra sociedad española. Urge.

2
1
#39481
18/9/2019 14:18

Pues las brujas tendremos que hacer algo, ¿no?...
No se rian, no se rian, de la bruja... avería 🎶🎵🎶🎵

6
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.