Elecciones
Así te contamos la noche electoral y el histórico empate de PNV y EH Bildu en Euskadi

EH Bildu y PNV empatan a 27 diputados. El PSE aumenta su representación y peso en la negociación para formar Gobierno.
eh bildu noche electoral plaza nueva
EH Bildu en el acto de cierre de campaña del viernes en la plaza Nueva de Bilbao.
21 abr 2024 21:08

Finalmente no hubo sorpasso. PNV y EH Bildu empatan en escaños (27) y Sumar entra en la cámara con un escaño. El PSE aumenta su representación y peso en la negociación para formar Gobierno.

La abstención ha sido del 37%, la más alta en Araba (del 49%). 

21:16, Bilbao

Con el 37% del voto escrutado, PNV y EH Bildu empatan

Con el 40% del voto escrutado, PNV y EH Bildu empatan en escaños (28) y la izquierda confederal sigue en obtener representación. Mientras que el PP sube un representante, pasando de seis a siete escaños.

21:17, Bilbao

La izquierda confederal queda fuera de la Cámara Vasca con el 40% del escrutineo

La izquierda confederal dividida en dos papeletas, Elkarrekin Podemos y Sumar Mugimendua, quedan fuera de la Cámara Vasca con el 40% de los votos escrutados. La división del espacio político ha pasado factura a ambas formaciones.21:16

21:21

La participación se queda en el 65%

Cerrados los colegios electorales, una de las incógnitas de la noche se ha cerrado: la participación ha sido del 62,53%, dos puntos más que en 2016 y tres puntos menos que en 2012. El porcentaje de indecisos que recogían las encuestas ha sido el más alto de la historia, de un 20%.

21:24

EH Bildu adelanta al PNV en Araba

Al 70% del escrutinio, EH Bildu se alza con la primera plaza con el 29% de los votos, sorpasando al PNV que se queda en el 27,8%. En esta provincia se juega buena parte del resultado final y parece que los votos podrían dar la victoria a la formación abertzale.

Ni Sumar ni Podemos conseguirían escaños.

21:26

EH Bildu arrasa en Gipuzkoa con 12 escaños y 41,16% del voto.

Con el 60% de los votos escrutado, EH Bildu arrasa en Gipuzkoa con 12 escaños y recoge el 41,16% del voto. El PNV obtendría 9, el PSOE 3 y el Partido Popular consigue salvar un escaño en el Parlamento vasco por Gipuzkoa.

21:29

EH Bildu suma dos escaños por Bizkaia y llega a ocho

En el feudo del PNV, Bizkaia, EH Bildu suma de momento dos escaños más, llegando a ocho, cuando el escrutinio está en el 57%. La formación soberanista contaba con que el máximo de representantes a obtener en este territorio son nueve. 

21:30

Sumar consigue escaño en Araba

Con el 61% del voto escrutado, Sumar araña un escaño en Araba, robándole un representante al PNV. En las elecciones anteriores, 2020, la izquierda confederal obtuvo seis escaños.

21:46

El PSOE sube uno y alcanza los 12 diputados

Con el 84% de los votos, el PSOE le arrebata un escaño a Bildu y alcanza los 12 diputados con un 14,27% de los votos. Con estos datos, Bildu y PNV vuelven a estar empatados, pero esta vez a 27 escaños cada uno.

21:49

Empate entre PNV y EH Bildu con el 90% de voto escrutado

Empate en número de escaños entre PNV y EH Bildu con el 90% de voto escrutado. La formación abertzale pierde en número de votos con el 32,5% frente al 35% de los jeltzales. 

Sumar entraría en la cámara con un escaño, mientras Podemos quedaría fuera. 

21:59

Al 98% continúa el empate entre PNV y EH Bildu

Continúa el empate entre PNV y EH Bildu. Todo parece indicar que la noche acabará con un interrogante que se deberá despejar con las negociaciones posteriores. El PSOE ganará poder en estas negociaciones con sus 12 escaños.

La sorpresa la da Sumar, entrando al parlamento con un escaño por Araba (se esperaba por Bizkaia). Podemos quedaría fuera de la cámara.

22:15

El PNV podrá repetir gobierno con el PSE

La noche electoral acaba con empate entre EH Bildu y PNV a 27 escaños. La formación jeltzale, que tiene casi 3 puntos de ventajas en votos, podrá repetir gobierno de coalición con el PSE, que sube un escaño hasta los 12.

Sumar consigue un escaño mientras Podemos saldría del parlamento vasco. 

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
fllorentearrebola
21/4/2024 21:23

Hay que dar la enhorabuena a los crack de Pudimos y Sumar: entre todos y todas la mataron y ella sola se murió. Eskerrik asko trepas!

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.