Elecciones autonómicas
Debacle del Botànic y fin de ciclo político en el País Valencià

El bloque de la izquierda pierde las alcaldías de València, Elx y Castelló además de la Generalitat. Unidas Podemos-Esquerra Unida se queda fuera de Les Corts al no alcanzar el 5% de los apoyos.
PP Mitin Valencia Carlos Mazon
Carlos Mazón, a la derecha es el candidato del PP a la Generalitat en las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo. Foto: PP

Vuelve la hegemonía electoral de las derechas al País València. El paréntesis de ocho años que ha supuesto la etapa del Botànic llega a su final y hay cambio de ciclo político. La suma de Partido Popular y Vox se hace con prácticamente todos los resortes del poder en juego: las tres diputaciones, las tres capitales de provincia y de las diez poblaciones con más de 60.000 habitantes ganan en ocho, en dos de ellas con mayoría absoluta(Torrevieja y Benidorm).

Carlos Mazón será el próximo presidente de la Generalitat, María José Catalá la próxima alcaldesa de València, Begoña Carrasco la de Castelló y Luis Barcala gobernará en Alacant, este último presumiblemente en solitario y rozando la mayoría absoluta. Los 40 diputados de los populares suponen duplicar sus 19 de la anterior legislatura. Mazón necesitará los 13 de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores.

Una de las claves de la noche ha sido el previsible trasvase de los votantes de Ciudadanos hacia el PP. El crecimiento de Vox combinado con los pésimos resultados de un Unides Podem-Esquerra Unida que prácticamente desaparece del mapa institucional, pasando sólo el corte en la ciudad de Alacant y por los pelos(5,02%), apuntalan el nuevo escenario en el poder político valenciano.

En el conjunto del País Valencià, la coalición que comanda Héctor Illueca pasa de los 215.000(7,98%)votantes que obtuvo en 2019 a poco más de 85.000(3,5%), muy lejos de lo necesario para obtener representación en Les Corts. 

Mazón necesitará los 13 escaños de Vox que encabeza el condenado por violencia de género Carlos Flores

En el reparto de escaños por circunscripciones, el PP ha cimentado su victoria en Castelló, donde se ha impuesto 13 a 11, y sobretodo en Alacant, donde han obtenido 15 los populares y 5 Vox de un total de 35. En València, de los 40 en juego, cada bloque ha obtenido 20.

Del bloque del Botànic, sólo el PSOE puede intentar consolarse con un insuficiente crecimiento en votantes. A nivel municipal los socialistas mantienen varias alcaldías importantes (Gandía, Sagunt, Alcoi y Paterna), pero pierden feudos como Torrent. Compromís, por su parte, retrocede tanto en las autonómicas, donde pierde tres escaños, como en las municipales, dónde ha perdido más de 100 concejales respecto a los resultados de 2019.

La pérdida de València es probablemente el trago más doloroso para los valencianistas, ya que Ribó sólo ha cosechado tres mil votos menos que en 2019 y aún así, no ha sido suficiente para mantener el que hasta ahora era el mayor símbolo del ciclo de cambio que empezó en 2015.

En Castelló de la Plana la suma de PP (11) y Vox (4) es suficiente para rebasar la mayoría absoluta necesaria(14). Compromís mantiene sus 3 ediles, mientras que Unides Podem-Esquerra Unida pierde los dos que tuvo la pasada legislatura. En Vila-real el bloque de izquierdas salva la alcaldía, aunque esta vez el PSOE no gobernará en solitario y necesitará pactar con Compromís para alcanzar la mayoría suficiente.

Otra alcaldía importante que pasa a manos del bloque que lidera Carlos Mazón es la de Elx. El tradicional feudo socialista (siempre había gobernado la ciudad salvo el interregno de 2011 a 2015) pasa a manos de la alianza PP(11)-Vox(3), todo y que el partido más votado ha sido el PSOE. Compromís pierde uno de los dos ediles de la anterior legislatura y UP-EU se vuelve a quedar fuera en la ciudad ilicitana.

En Torrevieja, la quinta ciudad por población del País Valencià, el PP arrasa y obtiene una sólida mayoría absoluta. Los populares obtienen 16 escaños, dejando al PSOE con sólo 6, a Vox con 2 y al partido local Sueña con 1. Compromís y UP-EU se quedan fuera del consistorio torrevejense. El municipio más turístico del País Valencià, Benidorm, también será gobernado por una mayoría absoluta aplastante del Partido Popular(16), que dobla al PSOE(8) y en el que entra simbólicamente Vox(1).

En Orihuela, séptima ciudad en número de habitantes, el PP (10) gobernará presumiblemente con el apoyo de Vox(4), aunque podría incluso tratar de gobernar en solitario. En este municipio es uno de los pocos en los que Ciudadanos retiene algo de presencia institucional, al haber obtenido 2 concejalías. El PSOE(6) y Cambiemos/Compromís(2) completan el reparto de concejales.

Las alcaldías importantes que retiene el Botànic

Entre las pocas sedes socialistas que han celebrado algo se encuentra la de Gandía. En la capital de la comarca de La Safor, el PSOE retiene la vara de mando con 12 ediles, aunque necesitará pactar esta vez con Compromís(2) para alcanzar la absoluta. Donde sí conservan la mayoría absoluta los socialistas es en Paterna.

El municipio del área metropolitana de València es, probablemente, la mayor alegría de la noche para el partido de Ximo Puig. El PSOE ha sumado un concejal más (14) de los que marcan la frontera de la mayoría absoluta. También en Sagunt gobernarán los socialistas, aunque en esta ocasión se han quedado a uno de la absoluta y necesitarán pactar con Compromís(2) o con UP-EU(1).

En Alcoi el PSOE ha ganado las elecciones aunque en esta ocasión, de forma muy ajustada. En concreto, con sólo 23 votos de ventaja respecto al PP que, eso sí, supone que los socialistas tengan un edil más que los populares. Decantan la alcaldía Compromís(3) y Esquerra Unida(2), que en esta localidad se presentaba por separado de Podem, que queda fuera del consistorio.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Lover’s
30/5/2023 11:37

los que vienen ya sabemos de que van, pero lo de Ximo puig y la gestión (aún no tan lejana) de la pandemia con su pasaporte Nazi tenia que pasarle factura y parece que así fué...

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.