Los bloques, mano a mano en las encuestas electorales

Las encuestas aseguran una victoria del PSOE en el conjunto de España pero matizan la posibilidad de que el bloque de izquierdas se imponga a la suma de los partidos conservadores y de extrema derecha.

30 oct 2019 06:39

Tras un mes de precampaña electoral, los partidos encaran esta semana venidera con el propósito de fidelizar sus bases de votantes y a la misión de reactivar el voto abstencionista que, previsiblemente, aumentará el próximo domingo 10 de noviembre. Durante todo octubre, el goteo de encuestas de intención de voto ha sido constante y el presente artículo pretende aclarar qué dicen los sondeos realizados al respecto de la situación política actual.

LA IZQUIERDA, MENOS MOVILIZADA

La suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País le otorgaría la mayoría en el Congreso al bloque de centro-izquierda e izquierda, aunque descendiendo siete escaños y sin la seguridad de que vaya a ser el bloque con mayor porcentaje de voto la noche del día 10. La presencia de Más País acaba siendo más perjudicial que beneficiosa para la suma total de las fuerzas progresistas, ya que el voto que consigue la formación de Errejón no es suficiente para obtener escaño por provincias como Sevilla, Cádiz o Barcelona. Por ejemplo, en la provincia de Málaga, Unidas Podemos consiguió el segundo escaño (en manos de la diputada de IU, Eva García Sempere) por apenas 3.000 votos respecto a Vox. Dado que Más País presenta candidatura por Málaga, ahora ese escaño está en juego y, con toda probabilidad, acabará sumando para Vox, sin posibilidad alguna de que Más País capitalice ese voto que “se marcha” de Unidas Podemos.

El PSOE perdería entre 5 y 6 escaños, mientras que UP se quedaría con 37 (de los cuales, 7 vendrían de En Comú Podem y 2 de Galicia en Común).

EL PP RECUPERA TERRENO

La caída en picado de Ciudadanos (muy pocas encuestas recientes les sitúan ya por encima de los 20 escaños) beneficia al PP, que avanza y podría aumentar su fuerza parlamentaria hasta los 96-100 diputados, consolidándose otra vez como el partido hegemónico dentro del centro-derecha y desbancando a su principal rival, Ciudadanos, que la noche del 28A se quedó a unos 230.000 votos de arrancarle la segunda posición.

Se refleja en los sondeos un aumento en los apoyos a Vox desde el día de la sentencia a los líderes independentistas catalanes. La vuelta al ruedo de la cuestión nacional le da alas al partido de Santiago Abascal, que conseguiría 35 diputados, disputándose mano a mano la tercera posición del arco parlamentario con Unidas Podemos.

LOS independentISTAS GANAN ESCAÑOS

La entrada de la CUP, con dos o tres escaños, y la muy previsible vuelta al Congreso del BNG (que conseguiría un escaño por Pontevedra) afianza al grueso de partidos nacionalistas e independentistas presentes en la Cámara. De ellos, ERC y el PNV serían primera fuerza en Catalunya y Euskadi, respectivamente.

Aunque muchas encuestas no ofrecen datos concretos de los partidos independentistas, se hace notar una bajada en el apoyo popular a Junts per Catalunya, que cedería terreno y votos en favor de ERC, pudiendo quedarse con cinco o seis diputados (compárese con los 7 escaños obtenidos el 28A). EH Bildu mantendría sus cuatro diputados, con posibilidad de obtener el quinto por Navarra dada la bajada en el voto del PSOE y C's.

¿MÁS VOTOS PARA LA DERECHA O PARA LA IZQUIERDA?

Las encuestas escogidas para este estudio (que son las que presentan menor margen de error) muestran cierta disparidad a la hora de otorgar claramente la victoria en número de votos a un bloque concreto. Todo apunta que, aunque en el Congreso, la suma de PSOE-UP-MP tendrá mayoría de escaños, la derecha podría superar en votos a la izquierda aunque por un margen muy estrecho. En cualquier caso, la gobernabilidad del país vuelve a estar en manos de los nacionalistas e independentistas, que también avanzan en porcentaje de voto.

Por ejemplo, Sociométrica o GAD3 (esta última se acercó bastante al resultado final del 28A) pronostican cierta ventaja para la suma de las tres derechas, mientras que Invymark o Celeste-Tel vaticina una cómoda ventaja al conjunto de los partidos progresistas. El CIS es la encuestadora que más porcentaje de voto da al conjunto de fuerzas de izquierdas, pero teniendo en cuenta que el sondeo se hizo antes de la publicación de la sentencia condenatoria de los líderes independentistas, no se pueden considerar sus datos como sustancialmente relevantes, aunque hayan pasado apenas tres semanas del trabajo de campo realizado.

Quedamos a la espera de analizar las encuestas venideras que arrojarán un poco más de luz sobre el paisaje electoral español.

 
nota
Se han escogido encuestas recientes y con poco margen de error para afianzar la credibilidad de la media. La proyección de escaños es una media ponderada extraída de los resultados de las encuestas. Cuando no existe proyección para partidos nacionalistas/independentistas, estos se incluyen en el apartado “Otros”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...