Elecciones 10N
Los bloques, mano a mano en las encuestas electorales

Las encuestas aseguran una victoria del PSOE en el conjunto de España pero matizan la posibilidad de que el bloque de izquierdas se imponga a la suma de los partidos conservadores y de extrema derecha.

Debate Elecciones Tios
Debate electoral en las últimas elecciones. Dani Gago
30 oct 2019 06:39

Tras un mes de precampaña electoral, los partidos encaran esta semana venidera con el propósito de fidelizar sus bases de votantes y a la misión de reactivar el voto abstencionista que, previsiblemente, aumentará el próximo domingo 10 de noviembre. Durante todo octubre, el goteo de encuestas de intención de voto ha sido constante y el presente artículo pretende aclarar qué dicen los sondeos realizados al respecto de la situación política actual.

LA IZQUIERDA, MENOS MOVILIZADA

La suma de PSOE, Unidas Podemos y Más País le otorgaría la mayoría en el Congreso al bloque de centro-izquierda e izquierda, aunque descendiendo siete escaños y sin la seguridad de que vaya a ser el bloque con mayor porcentaje de voto la noche del día 10. La presencia de Más País acaba siendo más perjudicial que beneficiosa para la suma total de las fuerzas progresistas, ya que el voto que consigue la formación de Errejón no es suficiente para obtener escaño por provincias como Sevilla, Cádiz o Barcelona. Por ejemplo, en la provincia de Málaga, Unidas Podemos consiguió el segundo escaño (en manos de la diputada de IU, Eva García Sempere) por apenas 3.000 votos respecto a Vox. Dado que Más País presenta candidatura por Málaga, ahora ese escaño está en juego y, con toda probabilidad, acabará sumando para Vox, sin posibilidad alguna de que Más País capitalice ese voto que “se marcha” de Unidas Podemos.

El PSOE perdería entre 5 y 6 escaños, mientras que UP se quedaría con 37 (de los cuales, 7 vendrían de En Comú Podem y 2 de Galicia en Común).

EL PP RECUPERA TERRENO

La caída en picado de Ciudadanos (muy pocas encuestas recientes les sitúan ya por encima de los 20 escaños) beneficia al PP, que avanza y podría aumentar su fuerza parlamentaria hasta los 96-100 diputados, consolidándose otra vez como el partido hegemónico dentro del centro-derecha y desbancando a su principal rival, Ciudadanos, que la noche del 28A se quedó a unos 230.000 votos de arrancarle la segunda posición.

Se refleja en los sondeos un aumento en los apoyos a Vox desde el día de la sentencia a los líderes independentistas catalanes. La vuelta al ruedo de la cuestión nacional le da alas al partido de Santiago Abascal, que conseguiría 35 diputados, disputándose mano a mano la tercera posición del arco parlamentario con Unidas Podemos.

LOS independentISTAS GANAN ESCAÑOS

La entrada de la CUP, con dos o tres escaños, y la muy previsible vuelta al Congreso del BNG (que conseguiría un escaño por Pontevedra) afianza al grueso de partidos nacionalistas e independentistas presentes en la Cámara. De ellos, ERC y el PNV serían primera fuerza en Catalunya y Euskadi, respectivamente.

Aunque muchas encuestas no ofrecen datos concretos de los partidos independentistas, se hace notar una bajada en el apoyo popular a Junts per Catalunya, que cedería terreno y votos en favor de ERC, pudiendo quedarse con cinco o seis diputados (compárese con los 7 escaños obtenidos el 28A). EH Bildu mantendría sus cuatro diputados, con posibilidad de obtener el quinto por Navarra dada la bajada en el voto del PSOE y C's.

¿MÁS VOTOS PARA LA DERECHA O PARA LA IZQUIERDA?

Las encuestas escogidas para este estudio (que son las que presentan menor margen de error) muestran cierta disparidad a la hora de otorgar claramente la victoria en número de votos a un bloque concreto. Todo apunta que, aunque en el Congreso, la suma de PSOE-UP-MP tendrá mayoría de escaños, la derecha podría superar en votos a la izquierda aunque por un margen muy estrecho. En cualquier caso, la gobernabilidad del país vuelve a estar en manos de los nacionalistas e independentistas, que también avanzan en porcentaje de voto.

Por ejemplo, Sociométrica o GAD3 (esta última se acercó bastante al resultado final del 28A) pronostican cierta ventaja para la suma de las tres derechas, mientras que Invymark o Celeste-Tel vaticina una cómoda ventaja al conjunto de los partidos progresistas. El CIS es la encuestadora que más porcentaje de voto da al conjunto de fuerzas de izquierdas, pero teniendo en cuenta que el sondeo se hizo antes de la publicación de la sentencia condenatoria de los líderes independentistas, no se pueden considerar sus datos como sustancialmente relevantes, aunque hayan pasado apenas tres semanas del trabajo de campo realizado.

Quedamos a la espera de analizar las encuestas venideras que arrojarán un poco más de luz sobre el paisaje electoral español.

 
nota
Se han escogido encuestas recientes y con poco margen de error para afianzar la credibilidad de la media. La proyección de escaños es una media ponderada extraída de los resultados de las encuestas. Cuando no existe proyección para partidos nacionalistas/independentistas, estos se incluyen en el apartado “Otros”.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42262
30/10/2019 22:04

Escaños en Blanco se presentan en Almería, Cantabria, Córdoba, Gipuzkoa, Huesca, La Rioja, Pontevedra, Tenerife y Zaragoza, ¿por qué no les hacéis una entrevista?

1
0
#42257
30/10/2019 19:30

Qué manía con meter al PSOE en el bloque de izquierdas. El PSOE ha demostrado por activa y por pasiva y sigue demostrando que es un partido de centro derecha

2
2
#42331
1/11/2019 13:54

Con lo últimos pasos se confirma que Podemos está justo en el centro, nada de estar en la izquierda.

0
0
doctoranimacion
30/10/2019 18:05

Vota idiota. vota al psicópata que te jodera la vida, todo el mundo sabe que españa es un estado fascista. Pero, si algún ingenuo se creé que esto es una democracia se merece todo lo que le venga de estos ladrones y asesinos.

3
0
#42233
30/10/2019 14:09

Ya puestos a guiarse por las siglas podriais incluir en el bloque de izquierdas a el partido del pueblo (PP) y al partido de los ciudadanos (C´s), etc

Nadie se va a poner de nombre el partido de los psicopatas asesinos ladrones, todos se ponen nombres de izquierdas aunque sean derechas camufladas.

4
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.