Elecciones 10N
Las patronales presionan para que haya gran coalición entre PSOE y PP

Las principales asociaciones de empresarios urgen a la formación de un Gobierno “estable y moderado” tras los resultados del 10 de noviembre. Ni PSOE ni PP parecen dispuestos a dar pasos hacia esa gran coalición, de momento.

PSOE Pedro Sánchez militantes Ferraz
Pedro Sánchez se dirige a los militantes del PSOE en la puerta de su sede en la calle Ferraz. Álvaro Minguito
12 nov 2019 12:00

Las asociaciones de empresarios españoles han movido ficha tras conocer los resultados electorales del 10 de noviembre. En sus agendas, la preferencia para el futuro gobierno parece inclinarse por la gran coalición entre PSOE y Partido Popular, aunque no lo explicitan claramente. Algunos medios de comunicación, por su parte, sí han mostrado abiertamente su apoyo a un Ejecutivo conformado por ministros de los dos grandes partidos. Las reticencias a implantar la inédita fórmula en España de una coalición de gobierno, que se argumentaban en verano ante la posibilidad de que PSOE y Unidas Podemos llegaran a ese acuerdo, se han desvanecido en editoriales y tertulias.

En un comunicado conjunto lanzado el lunes 11 de noviembre, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han pedido “la máxima responsabilidad y visión transversal” a los partidos políticos llamados a gobernar, para “poder conformar cuanto antes un Gobierno estable y moderado”.

Las asociaciones presididas por Antonio Garamendi y Gerardo Cueva consideran que “las empresas y la sociedad española no se pueden permitir unas nuevas elecciones y necesitan, desde el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, avanzar en las reformas pendientes, priorizando la formación, la innovación y digitalización, las pensiones, la internacionalización, el impulso de la sostenibilidad, una tributación más competitiva, la unidad de mercado y la industrialización, como ya trasladamos a todas las fuerzas políticas en los últimos días”.

En una línea muy similar se ha pronunciado Foment, la patronal catalana, mediante un comunicado en el que la entidad privada presidida por Josep Sánchez Llibre apela a la urgencia de constituir un gobierno y facilitar una Ley de Presupuestos que dé estabilidad y rigor al nuevo ejecutivo. Foment afirma que “ahora es ya urgente que el conjunto de las fuerzas políticas muestre una actitud de responsabilidad y compromiso para facilitar la gobernabilidad de España ante el contexto de fragmentación parlamentaria”.

Para esta patronal, es “imprescindible” que el PSOE “busque las alianzas que permitan formar un Gobierno del Estado estable y moderado para impulsar también reformas concertadas entre el Ejecutivo y los agentes económicos y sociales para favorecer la competitividad empresarial y el crecimiento económico”.

Mucho más directo se muestra John Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, quien asegura, en declaraciones recogidas por El Mundo hoy 12 de noviembre, que “los resultados del 10N son preocupantes para los empresarios, inversores y familias españolas” e indica claramente su preferencia por una coalición entre PSOE y PP. A su juicio, “cualquier deriva pseudoprogresista con Unidas Podemos y Más País nos llevará a más gasto, déficit y paro”. También opina Zulueta que “subir impuestos y gastos es el camino equivocado en este momento de caída de la economía”.

La organización que preside ya adelantó el 30 de octubre que el Gobierno que salga de estas elecciones “tendrá que abordar de inmediato una agenda auténticamente reformista en materia socioeconómica para combatir los principales problemas del país, entre los que destacan los elevados niveles de paro y deuda pública”.

El horizonte de una coalición entre los dos grandes partidos fue repetido con insistencia por el periodista Pedro J. Ramírez durante el programa especial emitido en la televisión pública el domingo 10 de noviembre. El director de El Español se mostró tozudo en esa opción, a su juicio la única que garantiza la gobernabilidad del país.

El editorial publicado por El Mundo el lunes 11 de noviembre no dejaba lugar a dudas con respecto al posicionamiento del diario de Unidad Editorial. “Los intereses generales de España exigen una gran coalición entre PSOE y PP” es su idea principal, apoyada en el argumento de que “solo un gran acuerdo de fuerzas constitucionalistas, con vocación reformista y con el espíritu de concordia inherente a la génesis de nuestra democracia, permitiría acabar con el bloqueo”. El texto recuerda que es una fórmula inédita en nuestro país, pero puntualiza que también “absolutamente necesaria para afrontar los retos presentes apoyándose en una mayoría parlamentaria estable”.

Sin embargo, la intención adelantada por Pedro Sánchez, ganador de las elecciones, candidato del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, pasa por alcanzar un “gobierno progresista” antes de final de año. Así lo dijo durante la noche del domingo y así lo trasladó el lunes a la ejecutiva federal del partido, en la que se analizaron los resultados —120 diputados, tres menos que en abril con unos 750.000 votos menos que en esos comicios— y en la que Sánchez descartó la posibilidad de una gran coalición con los populares.

“Nuestro compromiso es que no haya terceras elecciones, sino un Gobierno progresista. Y eso no es una coalición de derechas”, repitió también el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en una tensa rueda de prensa celebrada el lunes.

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó el mismo lunes que Sánchez ya mandó “un mensaje claro” en la noche electoral al decir que quiere un Gobierno progresista y se quiere apoyar en la izquierda, como ya le ha ofrecido Pablo Iglesias. Para García Egea, Sánchez “es quien nos ha llevado a elecciones, no ha conseguido sacarnos del bloqueo y alguien debe asumir esa responsabilidad”.

Archivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.