Opinión
La hora del pueblo

La batalla está en la calle, en la asfixia al fascismo a través de la movilización, la persecución en los tribunales cada vez que su desprecio a las leyes les juegue una mala pasada, en afear comportamientos de odio en los círculos próximos y en la intervención como sociedad cuando estos comportamientos se den en la vía pública.

Santiago Abascal votación 10N - 7
David F. Sabadell El líder de Vox tras votar el 10N

Con permiso de la escritora y youtuber Lulu sin tilde, que sé que no le gusta nada, voy a empezar con una descripción del clima. Ha amanecido el día plomizo y quieto, como de invierno cobarde. Nos ha costado reconocernos en el espejo después de llevar nuestra libertad a las urnas para que nos corten un poquito las puntas.

El arranque del día ha sido raro, mucho qué pensar, más que sentir y poco tiempo para tomar el café mirando al infinito. Al final hay que ir a trabajar, o ponerse a ello en casa, el mundo no se para por nuestras angustias electorales, cosa del todo injusta, ya que la jornada de reflexión es casi un anacronismo y no la respeta ni la madre que la parió, reinventémosla pasándola al día después, exento de obligaciones y con bula existencial para revolcarse en el silencio, la ira, la ansiedad o las benzodiacepinas.

Muchas de nuestras angustias tienen que ver con la imposibilidad de pararnos a respirar y tomar distancia. El capitalismo nos quiere aceleradas, con la mirada puesta en pasado mañana, en el siguiente evento, la próxima crisis, las indignaciones futuras y la hiperstición apocalíptica constante.

Ya que la jornada de reflexión es casi un anacronismo y no la respeta ni la madre que la parió, reinventémosla pasándola al día después, exento de obligaciones y con bula existencial para revolcarse en el silencio, la ira, o las benzodiacepinas

Los más de cincuenta diputados de VOX en el parlamento son una vergüenza histórica para un país que sigue sin enterrar con propiedad a sus muertos. Es una derrota inapelable escuchar a una panda de vándalos corear el “¡A por ellos!” frente a la sede del partido, siendo ese “ellos” todo el que queda fuera de sus coordenadas vitales, haciendo hincapié en razones de raza, género, sexualidad e ideas políticas. Duele como un latigazo en los pulmones escuchar el “Cara al sol” a última hora de la noche, en voces borrachas que recuerdan a esa foto de Franco y Millán Astray con las bocas abiertas, hermanados en esa violencia desértica de la que tanto presumían, en esa suciedad babosa del militar de campo acostumbrado a cobrarse un botín cuando gana.

Pone en alerta ser consciente de que muchos de tus vecinos, te señalarían llegado el momento de las delaciones o, en el mejor de los casos, quedarían mano sobre mano viéndote desaparecer en un furgón. No es que acabemos de descubrir el odio, algunas lo llevamos marcado en nuestro tejido cicatricial, es el odio el que acaba de ser legitimado por las instituciones y el pueblo para lucir uniforme, airear sus planes y ocupar un espacio público considerable.

Las ambiciones de Pedro Sánchez y su pequeño Bannon, Iván Redondo, han actuado como golpe de sistro definitivo para despertar a los muertos, que estaban al acecho esperando su momento. Que la historia juzgue tal irresponsabilidad y coloque al partido socialista en el sitio de los tibios y los facilitadores, que es donde debe estar.

También suena extraño ese “conformarnos con ministerios de adorno” y “vicepresidencia simbólica” que Pablo Iglesias y Echenique esgrimen como bofetada intolerable ante la cual no se puede seguir conversando. Las negociaciones pasadas huelen a podrido y las explicaciones han sido cortas y raras. Sería de agradecer tomar conciencia de la responsabilidad propia y dar un paso atrás, a un lado o donde sea menester. Pero una repetición calcada de los eventos nos asoma a la pestilente boca del lobo.

De la debacle de Ciudadanos y la peregrinación de su electorado a filas verdes obtenemos una conclusión que ya intuíamos, en España no es posible un liberalismo clásico, Randiano, nos falta tejido protestante, aquí hay que envolverlo en lo nuestro, catolicismo fetichista, ardores militares y nostalgias imperialistas fantasiosas. Está claro que al electorado español Silicon Valley le importa un rábano, el humo que aquí se compra no es ese, es el del incienso.

En España no es posible un liberalismo clásico, nos falta tejido protestante, aquí hay que envolverlo en lo nuestro, catolicismo fetichista, ardores militares y nostalgias imperialistas fantasiosas

A todo esto, el PP solo ha tenido que manejar un perfil bajo, recoger remos y confiar en la inercia para recuperar más de veinte escaños. Nuestra entropía dibuja contornos bipartidistas y si no tocamos demasiado a ese rompiente volvemos una y otra vez.

Las derechas trasvasan votos pero no crecen, parece que el tope de los 10 millones y medio de votantes sigue infranqueable, conviene no dejar tal certeza en manos del destino que luego vienen los lloros, pero de momento, y ya son décadas, es una cifra que no cambia.

La situación institucional que nos queda es preocupante, Vox puede embarrar los debates mucho más, tienen números para recurrir al Constitucional cada ley que consideren contraria a su visión monolítica de la vida —luego el Constitucional la tiene que admitir a trámite, claro, pero el recurso lo pueden presentar— y van a convertir el Parlamento en un gallinero irrespirable y en un mitin constante. Responsabilidad de los demás grupos parlamentarios es no permitírselo. Dicho lo cual, no es un escenario catastrófico —sí el preámbulo de la catástrofe—. Las derechas, a no ser que el PSOE salga por Antequera, no suman y no tienen posibilidad de formar gobierno. Son, de momento, contenibles en ese plano.

El riesgo —y la solución— está en la calle, en ese fascista crecido y respaldado por las instituciones que no va a dudar en invadir espacios, sembrar el miedo y acallar voces por la vía dura. Se les ha legitimado a través del discurso de la libertad de expresión, la tolerancia y el respeto a las ideas. A través de prensa que ya solo es negocio y cuyo papel de poder al margen del poder ya es historia.

Siguiendo el ejemplo griego, la batalla está en la calle, en la asfixia al fascismo a través de la movilización, la persecución en los tribunales cada vez que su desprecio a las leyes les juegue una mala pasada, en afear comportamientos de odio en los círculos próximos y en la intervención como sociedad cuando estos comportamientos se den en la vía pública. El fin de la impunidad, el señalamiento y devolverles la vergüenza son nuestros deberes como sociedad que pretende señalar el camino o superar a las instituciones.

Dejar de hacer esto nos acercará irremediablemente a escenarios que solo hemos visto en blanco y negro pero que sucedieron antes de ayer.

Es la hora de la política, de que la izquierda de este país demuestre que esa superioridad intelectual que maneja cuando quiere justificar su división, es real. Hora de “hacer”, hora de dejarse de minués y entender que por aquí abajo, hay una clase obrera en descomposición por sufrimiento que no merece más castigo.

También es nuestro momento como sociedad. Escondernos detrás de la irresponsabilidad política no va a servir esta vez. Tenemos que marcar límites férreos, establecer cordones sanitarios que aíslen a quienes están por recuperar banderas viejas y usos de paredón, cuidarnos de forma radical, proteger los cuerpos en riesgo, materializar esas redes de apoyo en acciones de amor e incendio. Entender que solo el pueblo salva al pueblo y que nada que no sea tener esto tatuado en el corazón, nos representa.
Podemos con esto, estamos a tiempo, quizá por última vez, pero lo estamos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...