Elecciones 10N
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman un acuerdo de gobierno

Ambos candidatos plantean un pacto para cuatro años. El líder de Unidas Podemos sería vicepresidente.
12 nov 2019 13:38

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han llegado a un acuerdo para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones. Ambos candidatos a la presidencia del gobierno han comparecido hoy en el Congreso de los Diputados, donde han escenificado la firma del documento de líneas generales que regiría los principios de la legislatura, y han dado detalles de la posible constitución del ejecutivo

Pablo Iglesias ha asegurado tras la comparecencia que, “tras conocer los resultados de las elecciones, lo que antes era oportunidad histórica se había convertido en una necesidad histórica”. Este gobierno sería, según Iglesias, “una vacuna contra la extrema derecha”. El cabeza de lista de Unidas Podemos ha pedido calma para informar sobre las novedades, dado que ahora se inicia una ronda con otros partidos para conseguir su apoyo.

Elecciones 10N
Las claves del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos

Texto íntegro del principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones.


Iglesias podría ser vicepresidente y entre los nombres que podrían ser ministrables suenan Pablo Echenique e Irene Montero por Unidas Podemos. Otra de las vicepresidencias, como ya confirmó previamente Pedro Sánchez, sería para Nadia Calviño. Queda en el aire si habrá otra vicepresidencia más. Este gobierno, según ha señalado Sánchez en la comparecencia, “será progresista y estará integrado por personas de PSOE y Unidas Podemos”.

Asimismo, el secretario general del PSOE adelantó que es un gobierno para cuatro años y que tiene previsto agotar la legislatura. Se abrirá a otras fuerzas políticas para permitir, dijo Sánchez, “no solo la investidura, sino estabilidad toda la legislatura”.

El líder del PSOE ha asegurado que “no hay motivos para más bloqueos”, contradiciendo así su posición hasta los comicios del pasado domingo. Con una actitud conciliadora, ha definido este acuerdo como “ilusionante” y para el progreso social.

El Partido Popular ha contraatacado a través de Cayetana Álvarez de Toledo, que ha pedido un gobierno de concentración con PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, aunque esta última es más improbable. Pablo Casado ya ha expresado su disconformidad con este posible ejecutivo.

Para la investidura, el PSOE y Unidas Podemos necesitarían los votos a favor de Más País, Partido Regionalista Cántabro, PNV, Teruel Existe, BNG, además de la abstención de ERC —CUP y JxCat ya aseguraron el no— o Ciudadanos. En contra votaría el bloque derechista y los ultraderechistas de Vox.

Eldiario.es ha adelantado los ejes comunes de PSOE y Unidas Podemos, entre los que estarían el cambio climático, la creación de empleo, fortalecer pymes y autónomos, la justicia fiscal, el equilibrio presupuestario y revertir la despoblación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#43021
13/11/2019 8:57

Muy rápido lo veo...a ver si viendo que se depende del independentismo no es una doble jugada del PSOE, me explico: Pactas con Podemos, públicamente se posiciona en la linea de PSOE con temas de independentismo, hablan los dos con ERC, no ceden a indultos ni referendums, no apoyan investidura. Pablo queda tocado por el intento de acuerdo , en terceras elecciones PSOE pide voto util para no necesitar a los independentistas y frenar la ultraderecha sin culpas de no intentar la coalición. Veamos si sale o no sale la investidura

3
1
#42991
12/11/2019 21:12

Ni Sánchez e iglesias son comunistas, ni Abascal es fascista. Ni con el "trifachito" hay un régimen fascista, ni con PSOE y unidas podemos uno comunista. Unos liberal-conservadores, otros progres-liberales, demócratas todos y siervos de las élites (r78)

2
3
#43064
13/11/2019 13:27

Dejar de blanquear el fascismo de Vox por favor, que parecéis la Sexta y Atresmedia.

6
0
#43016
13/11/2019 8:29

Ni Sanchez e Iglesias son comunistas, esta es de perogrullo, ahora que Abascal no es fascista??. Sin palabras...El Estado español es el revoltijo humano con mas fascistas por habitante, "que no lo son" ,de Europa.

7
1
Nineu
13/11/2019 17:38

Yo sigo empeñado en ver lo que hace UP, al menos tienen el beneficio de la duda, los otros ya no.

De los naranjas y verdes mejor no digo nada.

0
0
#42990
12/11/2019 20:05

¿La abstención de ERC? Ja! Ya han dicho que na, nai. Tanto tiempo riéndoles las gracias al nacionalismo catalán que ahora se os va a congelar la sonrisa. Va a ser muy divertido leer las columnas de opinión de El Salto cuando no se pueda investir a un gobierno de izquierdas. A ver que excusas buscan vuestros colaboradores de La Directa para no parecer unos reaccionarios del copón.

0
7
Alpina
12/11/2019 19:41

Ahora sólo falta ver los contenidos y la competencias de los puestos! Puede ser un buen momento para recuperar derechos. Sí se puede!

1
0
#42972
12/11/2019 17:41

La revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC no sólo es urgente sino lógica de libro. No veo porqué una pensión pueda perder valor año tras año. ¿O es que los pensionistas después de 40 años creando riqueza somos ciudadanos de segunda clase?

10
0
Hodei
12/11/2019 17:07

Pues que se pongan manos a la obra a crear un programa con ideas y temas escritos, nada de palabras vacías. Sabemos con pactando con un PSOE muchas cuestiones quedarán fuera de la mesa (monarquía, OTAN, Sahara Occidental, transformación social, política exterior, acuerdos de libre mercado...), Pero se pueden blindar los servicios públicos y ampliarlos a vivienda asegurada, trabajo digno, justicia fiscal y lucha contra oligopolios energéticos

5
6
#42973
12/11/2019 18:02

Sin quitarle importancia a Sahara Occidental, no deja de sorprenderme que nunca incluís una cuestión que por mas que la ignoreis va a seguir estando, hay 29 escaños soberanistas porque hay un problema territorial que, incomprensiblemente, obviais. Es igual no va a desaparecer, tampoco lo hará tratándoles como a los niños, "no te compro el scalextric, pero mira puzle tan bonico.". Es la reincidencia y la invisibilidad absoluta.

9
3
Hodei
12/11/2019 18:23

Por un lado, en mi caso estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y apoyo, tal como IU dice, una república federal y plurinacional, donde todos los pueblos seamos hermanos, sin jerarquías ni centralismos reaccionarios.
Por el otro lado, me parece mucho más grave la situación del Sáhara Occidental, responsabilidad de España desde su huia en el 1975. Allí, los saharauis sufren una discriminación, violaciones de DDHH y falta de descolonización, sin comparación alguna. Estamos hablando de la última colonia africana en la que Marruecos goza de una impunidad total sin soberanía alguna

10
9
#42986
12/11/2019 19:34

Lo dicho, tu sigue con los puzzles. Que no los quieren, que lo que quieren es elegir por ellos mismos( igual hasta elegirían el puzzle), es que no os enteráis no hay manera, no teneis remedio.

5
1
#42961
12/11/2019 16:18

Por fin de van entendiendo, hojala que cumplan con los españoles

6
4
#42960
12/11/2019 16:17

Asaltar los cielos...jajajajaja como cambian las cosas con hipoteca!

4
10
Bác Hồ
12/11/2019 14:34

lo siento muchísimo, pero cuanto asco dais, los dos Pablo y Pedro y viceversa, arrejuntaos con el Íñigo y parid el triunvirato "magnifique"

1
23
Hodei
12/11/2019 18:25

Para triunvirato, el que tú sueñas entre el trifachito. Se te fue la sonrisa, neoliberal

9
0
#42955
12/11/2019 15:35

Hater de Vox

12
0
#42957
12/11/2019 16:00

si fueses un poco mas espabilao/a lo mismo descifrabas el nickname del "Hater"

0
3
#42958
12/11/2019 16:09

Pasando de chorradas

7
3
#42977
12/11/2019 18:15

pasando de un mínimo de curiosidad, inteligencia y esfuerzo

0
0
Antifascista
12/11/2019 18:59

no creo que estos dos vallan a arreglar ningún problema de la gente, pero ver la cara descopuestas de los fachas no tiene precio

4
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.