Elecciones 10N
¿Más País o Unidas Podemos? Cuál es el mejor programa económico
Más allá de lo similares que puedan ser sus ideas fuerza, en la cuestión económica hay algunas diferencias entre ambas formaciones políticas.

A simple vista parece que hay pocas diferencias entre los programas de Más País y de Unidas Podemos para las elecciones del 10 de noviembre. Pero haciendo un pequeño análisis de sus programas electorales se observan algunas diferencias en cuanto a sus propuestas económicas.
Empresa pública de energía frente a energía verde
El núcleo de las propuestas de Más País es el Green New Deal o acuerdo verde que garantice una transición ecológica que permita superar la emergencia climática actual. Para ello proponen la creación de entre 500.000 y 600.000 empleos anuales en la década de 2020-2030. Para conseguirlo quieren potenciar previamente el I + D + i, políticas públicas industriales, de empleo y formativas. También proponen la rehabilitación ecológica y eficiente de edificios, transición a energía 100% renovable y limitación de vuelos peninsulares para potenciar el tren como transporte más sostenible. También harían pagar impuestos a las grandes empresas contaminantes.
La formación de Pablo Iglesias propone una empresa pública de energía, línea de ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables, cierre de las centrales térmicas de carbón antes de finales de 2025 y de las nucleares en 2024, impuesto a las grandes empresas por contaminar, recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas, prohibir la mercantilización del agua, abandonar la política de grandes embalses y avanzar en una gestión eficiente del agua, recuperar las riberas y rehabilitar 500.000 viviendas al año. También hablan de la conexión ferroviaria, pero con un plan de inversiones públicas para reconectar poblaciones con más de 20.000 habitantes y mejorar la infraestructura.
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
En los programas electorales también se habla de la economía social y solidaria. Unidas Podemos propone crear una vicepresidencia de feminismos y economía de los cuidados, aunque los dos hablan más de ayudas a las cooperativas, pymes y de fomentar la tecnología.
En Más País proponen facilitar la contratación de las empresas de economía social con las administraciones públicas, oficinas de apoyo a la economía social y solidaria con el ejemplo de MARES en Madrid y una nueva estrategia de economía social para 2021-2024. impulsar las Start ups (empresas emergentes que operan principalmente en el ámbito tecnológico pero que tienen como base el emprendimiento) y digitalizar las PYMES para luchar contra las grandes tecnológicas como Glovo o Airbnb.
Unidas Podemos lleva varios planes, que llama Plan Pyme 5.0, Plan Coopera 5.0 —en el que fomentaría la economía social y solidaria— y otro plan también para las Start ups. Otra de sus propuestas es bajar la tarifa de internet para conseguir un acceso universal.
mejoras en el empleo
En cuanto a empleo, en Unidas Podemos hablan de un plan para fomentar el empleo en mujeres mayores de 45 años y en riesgo de exclusión social. Otro de los planes que quieren hacer es para estimular la empleabilidad entre las personas de cualquier tipo de diversidad sexual que provoque exclusión, como las trans. Otras medidas son el Plan de retorno para las personas emigradas unido al fomento del empleo público y a un subsidio inicial, derogación de las dos reformas laborales de Zapatero y Rajoy y que todas las horas de más en los trabajos computen como horas extra. Sobre los becarios, quieren que cobren como mínimo el SMI (900 euros) según el número de horas cotizadas y con jornadas máximas de cinco horas.
La formación de Iñigo Errejón, Más País, establece como una de sus prioridades la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy, un Plan de Intervención sobre el Desempleo de larga duración (PUID) para mayores de 52 años, la reducción de la temporalidad aumentando la contratación a un mínimo de 30 días, indemnización por despido de 33 días para contratos temporales, incluir el becariado en los contratos en prácticas —no establecen cuántas horas quieren que trabajen los becarios al día, ni qué sueldo deben percibir—, reforzar las inspecciones de trabajo y recoger en el Estatuto de los Trabajadores el trabajo por cuenta ajena, en el que considerarían a los "riders". En tema autónomos, además de la mejora del sistema de cobro de cuotas, también una ley de segunda oportunidad para emprender, en la que se eliminen las cargas del proyecto anterior y luchar contra los falsos autónomos.
En cuanto a jornadas laborales, Más País quiere una semana laboral de cuatro días con 32 horas de trabajo. En Unidas Podemos hablan de 34 horas semanales y una organización de los tiempos de trabajo, ocio y cuidados.
Ambas formaciones hablan de acabar con la brecha salarial que afecta a las mujeres.
LOS IMPUESTOS
En cuanto a fiscalidad, en Más País quieren "armonizar" los impuestos de sucesiones y donaciones para evitar la competencia fiscal entre comunidades autónomas. El partido de Iñigo Errejón también aplicaría cambios en el IVA, para subir el de las corridas de toros, la importación de objetos de arte y antigüedades, los viajes en avión y las bebidas alcohólicas en establecimientos. Reducirían el IVA de productos de higiene femenina, pañales, o productos sin gluten. En cuanto al IVA energético, dicen querer un tipo fijo pero no establecen un número determinado. En IRPF subiría la tributación para el tramo de las rentas más altas. Entre sus objetivos, también la equiparación tributaria de las rentas del trabajo y del capital (riqueza obtenida por dividendos, acciones y otro tipo de productos financieros resultado de la inversión monetaria).
Elevarían también al 15% el régimen fiscal de las SOCIMIS y SICAVS, que actualmente tienen numerosos beneficios fiscales. Bajar Sociedades a las pequeñas empresas, también entraría dentro de sus propuestas. Las entidades financieras beneficiarias del rescate de la banca en 2013, pagarían 10 puntos más de impuestos. Y también se establecería una tributación a las tecnológicas, más conocida como tasa Google. Como novedades, una tasa al plástico que recaerá en el consumidor,
La formación de Pablo Iglesias, Unidas Podemos, lleva en su programa la reducción del impuesto de sociedades a las pequeñas empreas del 25 al 23%, exactamente igual que Errejón, y añaden un 20% a empresas de hidrocarburos, impuesto a grandes empresas por contaminar, evitar el uso de paraísos fiscales, crear un impuesto específico para gravar a las grandes fortunas de forma progresiva, impuesto de IRPF al 55% a las rentas de más de 300.000 euros anuales y reducir el tramo más bajo de IRPF para quienes menos cobran. El impuesto a la banca por el rescate financiero de 2013 también es igual que el que propone Errejón.
Sobre el IVA, además de lo que propone Más País (salvo el tema del gluten), Unidas Podemos habla de un 10% a los suministros básicos, en lugar del 21% actual. Otras propuestas son una estrategia nacional contra el fraude fiscal, publicar la lista de amnistiados del gobierno, recuperar los impuestos de hipotecas que se han pagado injustamente y la obligatoriedad de que la Iglesia pague el IBI.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!