Vox arrasa en los municipios más ricos y consigue buenos resultados en los más pobres

Análisis de los votos en los municipios con las rentas más altas y las más bajas. En todos sube la ultraderecha frente a las elecciones del 28 de abril.

Santiago Abascal votación 10N - 4
David F. Sabadell Santiago Abascal saluda a una seguidora tras votar en su colegio electoral el 10-N.
10 nov 2019 20:29

La subida de Vox, que se ha producido prácticamente en todos los lugares del Estado, ha hecho mella también en los municipios con mayor y menor renta. La formación ultra desplaza a Ciudadanos en todos los lugares y se sitúa como tercera fuerza con la misma rotundidad que los resultados generales.

LAS RENTAS ALTAS ACOGEN BIEN A aBASCAL

En los municipios más adinerados de España, Abascal entra con fuerza y desplaza a Ciudadanos para quedar, en muchos de ellos, en segunda posición. Se vuelve a cumplir la premisa de que las rentas más pudientes votan más a la ultraderecha.


En Pozuelo de Alarcón (Madrid), Vox queda segundo por delante de Ciudadanos, al que relega a la tercera posición. Los de Abascal ganan poco más de mil votos, pero Rivera se deja más de 8.000 y trasvasa la mayoría de los que pierde Ciudadanos al Partido Popular. En Boadilla del Monte (Madrid) el PP de Casado sube de un 25,93% a un espectacular 37,17%. Rivera queda incluso por detrás del PSOE, hecho llamativo, ya que Pedro Sánchez pierde solo un punto (aunque gana casi mil votos) y supera a Ciudadanos. En Majadahonda (Madrid), Vox también queda segundo y el PP gana casi 3.000 votos. Se despeña también Rivera, perdiendo más de la mitad de los votos que obtuvo en abril.

Tremenda pugna en Alcobendas (Madrid) entre PP y PSOE, donde Sánchez sube un punto y Casado casi ocho. Esta vez vence el PP, aunque en abril ganó Sánchez. Sube 4 puntos Vox, aguanta Unidas Podemos y se descalabra Ciudadanos. En Las Rozas (Madrid), en abril ganó Ciudadanos y ahora Pablo Casado consigue una tremenda subida hasta llegar al 34,85%. Vox pasa de tercer a segundo lugar. En Villanueva de la Cañada (Madrid) se afianzan el Partido Popular y Vox, primera y segunda fuerza, mientras Rivera cae 15 puntos. La participación baja del 82,50 al 77%. Aguanta Sánchez en San Agustín de Guadalix (Madrid) en segunda posición, se dispara Casado y Vox casi sorpassa al PSOE. Como ya es costumbre, quien más pierde es Ciudadanos.

Gana Vox en Venturada (Madrid), como ya lo hizo en abril. Esta vez consigue un 30,60%, aumenta también Casado, se mantiene el PSOE y Rivera se deja dos tercios de las papeletas.

En Valencia, el municipio de Rocafort afianza a Casado, que sube del 22,14 al 30,14%. Aguantan Pedro Sánchez y Unidas Podemos, aumenta tres puntos Abascal y Ciudadanos se desploma. Més Compromís consigue el 7,61% de los sufragios.

Tendencia totalmente diversa en Catalunya, donde el voto independentista domina. En Matadepera (Barcelona) los partidos favorables a la independencia obtienen la mayoría absoluta. JxCat-Junts gana rotundamente al conseguir el 38,36% y ERC disminuye cuatro puntos, casi los mismos que aumenta el Partido Popular. La CUP obtiene el 7,54% de los votos, Rivera se minimiza y Unidas Podemos aguanta. Más País consigue solo 35 votos, un 0,62%. Los de Gabriel Rufián ganan en Sant Just Desvern (Barcelona) a pesar de perder apoyos, entra la CUP con un 7,27% y también aumentan los apoyos al PP de Casado. Es exactamente lo mismo que ocurre en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y Sant Vicenç de Montalt (Barcelona). Uno de los municipios en los que Vox queda, por la mínima, por detrás de Rivera es en Cabrils (Barcelona), que relega a Santiago Abascal a una octava posición. Pierde apoyos Rufián frente a la CUP, pero el bloque independentista vence soberanamente.

La ultraderecha es también irrelevante en Alella (Barcelona), donde se imponen claramente Rufián y JxCat. Entra también con un 7,19% la CUP de Mireia Vehí. Se repite la tendencia en Vallromanes y Teià, donde Vox apenas supera el 3,22%. Tampoco logran despegar en Tiana (Barcelona) ni en Sant Quirze del Vallès, en los que Vox y Partido Popular suben, pero quedan muy alejados de los independentistas.

vox es tendencia en los municipios pobres

La estrepitosa subida de Santiago Abascal le coloca en el top 3 en los municipios más desfavorecidos económicamente de España, la mayoría de ellos pertenecientes a Extremadura, pero en prácticamente todos gana Pedro Sánchez.

Aunque la tercera posición de Vox ha sido la tónica genérica en otros territorios este 10-N, en algunas de estas poblaciones ya había ocurrido en abril, como augurio a lo que ocurriría casi siete meses después. En Zahínos (Badajoz), donde la renta per cápita es la más baja, Vox queda en tercer puesto con un 15,08% y escala dos puestos frente a las elecciones de abril, cuando quedó en quinta posición tras Unidas Podemos y Ciudadanos.

Notorio es el descalabro de Ciudadanos en todas estas poblaciones, caída que da paso a una ultraderecha mucho más fuerte. Por encima del BNG también en poblaciones como Cervantes (Lugo), donde el partido de Albert Rivera se vuelve casi irrelevante con un 1,23%. Sube dos centésimas Unidas Podemos, que consigue llegar a un 3,54%. Ciudadanos se deja también 7 puntos en el municipio de Ahigal (Cáceres), donde Abascal ya adelantó a Unidas Podemos y Ciudadanos en abril.

En Puerto Serrano (Cádiz), Vox queda segundo, solo por detrás de un PSOE que apenas sale reforzado. Su espectacular subida en un municipio en el que solo vota el 51,93% de su población, se debe a haber engullido a Ciudadanos, que yace con un 5,46% de los sufragios. Aguanta Unidas Podemos en Almáchar (Málaga) y también el PSOE de Pedro Sánchez y Abascal recoge hasta cinco puntos.

Se repite la tónica de Vox comiéndose a Ciudadanos también en Tornavacas (Cáceres), que también baja en participación frente a las elecciones de abril. En Puebla de Obando (Badajoz), la ultraderecha sorpassa al Partido Popular, que queda en tercera posición por detrás de los de Abascal. También supera a Casado en Zafarraya (Granada), donde Vox llega al 20,67%. En Piornal (Cáceres), Vox no sube más que un punto y mantiene su cuarta posición, pero los votos que pierde Rivera se los suma el Partido Popular. Sube en porcentaje el PSOE casi 7 puntos, pero no en votos, ya que la abstención aumenta casi en 20 puntos.

En Villamanrique (Ciudad Real), Vox también supera al Partido Popular y consigue un 26,74%, solo por detrás del PSOE, que baja ligeramente. En Rociana del Condado (Huelva), Rivera se deja 10 puntos y Abascal consigue 11 más.

Estos datos confirman que se vota más a Vox en los municipios adinerados, pero el discurso ultraderechista ha conseguido calar también en los lugares desfavorecidos. Hay una brecha inmensa entre Catalunya, donde Abascal es repudiado, y el resto del Estado, que le acoge con los brazos abiertos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...