Música
#FuckAbelCaballero

Censura, reggeaton y zupita galega: Una noche de perdición en la ría de Vigo.

15 ago 2018 11:45

Domingo de Marisquiño. Estábamos recién llegados pero pronto nos dimos cuenta de la situación. Por un lado, Abel “The First", típico cacique local al que todo el mundo vota y que ha entendido muy bien la máxima de todo político: que lo más importante es lo bien que le caes a la gente para luego poder putearla.

Por otro lado, Bea Pelea, Buseta, Yung Beef y toda la tropa de la Vendición. Listos a tomar la ciudad por asalto desde el otro lado de la ría, la misma que nosotros teníamos que cruzar. Pero no nos podíamos ir de Vigo sin ver la huella dejada por El Sheriff en la ciudad. Nos referimos a la rotonda donde puedes ver los partidos del Celta o el Dinoseto, ese arbusto mal podado rodeado de más cámaras que la sección de priva de un Supercor. No nos faltaron ganas de llevar la cabeza del bicho este al concierto para profanar la obra maestra del alcalde, pero no era el día.

Esa noche quedó clara una cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos

Desechado el plan, en Vigo no había mucho que hacer, así que decidimos pillar el primer barco e ir pa Cangas. Ya subidos, el horizonte que veíamos era un poco turbador, la niebla lo entelaba todo, parecía un viaje hacía la nada. Aquella atmosfera sombría nos recordó una frase que decía algo así como: “Nunca fuimos tan lejos como cuando no íbamos a ninguna parte”. Después de esto, nos dimos cuenta que independientemente de que en la otra orilla estuviese el Nuevo Mundo o el infierno, nosotros no íbamos a dudar en vivirlo.

Pero vayamos al fondo de la cuestión. Tras ser censurado, Yung Beef intentó montar su bolo en otra sala de Vigo pero no hubo suerte. “The First” había movido sus hilos, consiguiendo que varios locales rechazasen su actuación. Cuando un artista es expulsado de un evento, lo habitual es que se dedique a aprovechar la situación para darse algo de publicidad y hacer su caso lo más mediático posible. Por suerte, hay otros que deciden apoyarse cuando tocan a uno de los suyos, para así hacer más daño a quienes les joden.

Desde que el cartel del bolo empezó a rularse por redes, quedó claro de qué bando estaba cada persona. Bea Pelea y Buseta decidieron mandar a la mierda su actuación en el Marisquiño y defenderse, conscientes de que mañana podrían ser ellos. Pero no vinieron solos. Hakim, Julián o Brat Star también eligieron estar al lado de su gente, apoyándola. De esta forma, quedó clara otra cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos. Nos bastamos teniéndonos cerca y enfrentándonos a la situación juntos. Esta muestra de solidaridad fue lo que convirtió el show de Cangas en algo diferente. Porque lo que se genera cuando la gente desobedece, se organiza y actúa, merece mucho más la pena que toda la comodidad que pueda ofrecerte la simple indignación por redes.

Bea Pelea: "Hacen falta unas Spice Girls en la música urbana"

Las posibilidades que se abren al estar juntas y unidas son infinitas, y si a esto le sumas talento pues te queda un potencial tremendo para reventar el panorama. Esto fue lo que pensamos cuando Bea Pelea nos comentaba que “hacen falta unas Spice Girls en la música urbana”, sobre una eventual unión entre mujeres de la industria. Sí, música urbana, porque como también nos decía Bea, “aburre” que se enmarque a todo el mundo bajo la etiqueta del trap, cuando a poco que te fijas, te das cuenta de que hay un montón de peña haciendo cosas distintas. Esto también pudimos verlo en el concierto, donde el reggaeton de Bea y el ritmo funky de Buseta se juntaron con “Beef Bxy” para darnos con 4 horas de show. Casi ná. Luego que si hacen playback, anda y que os jodan.

El bolo en Cangas no solo fue la contraprogramación del Marisquiño, fue también la evidencia de que el formato típico de concierto en la música urbana ha muerto. No había la típica distinción entre artista principal y teloneros, esto era una movida colectiva en la que todos interactuaban. Mientras, el resto bajaban hasta el piso ante el subidón de la peña que estábamos allí. Acabábamos de presenciar que ser feliz es algo subversivo cuando se hace en colectivo.

Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos.

Terminado el concierto y con la perversión que se respiraba en la sala podía pasar cualquier cosa. El único límite era que teníamos que volver a cruzar la ría para seguir con el despropósito. La situación era un poco de guerra sin cuartel para poder subirse a un taxi, y luego pelearte con el conductor para que no te tangara. Para la espera decidimos coger prestada una botella de vino de un bar – ya le mandaremos la edición impresa de El Salto para compensar.Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos. Como lo de coger cosas prestadas en los bares iba bien, tuvimos la brillante idea de hacerlo en el de al lado de la discoteca a la que íbamos. Nuestras manos cogieron lo que nuestros ojos deseaban y nos fuimos a comprar la entrada. A la que llegamos a la entrada estaba el puertas con el dueño – que casualmente era el mismo que el del bar, jugada maestra – diciendo que nos pirásemos, que no éramos bienvenidos por esto de prestarnos cosas a nosotros mismos. En ese momento empezó una chapa descomunal por nuestra parte que se saldó con el acuerdo de no entrar hasta el cabo de media hora y portarnos bien dentro, como si fuera el colegio. Gracias dueño por tu comprensión.

Lo que paso después fue una amalgama de sudor y temazos. Y una vez más – pasa mucho últimamente – la gente enloqueció con From darkness with love, será esto del suicidio comercial. Al final terminamos todos desperdigados por la ciudad y con la dirección de la kelly apuntada en la muñeca. Todo se torció cuando ya en la hora del vermut llegaron dos jambos cuarentones, con chandal, riñonera y unos piños de dudosa salud. Nos invitaron a terminar la jornada con ellos, pero eso mejor no lo explicamos que si no nos echan. 

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#22063
23/8/2018 16:27

Entre mentira y mentira, es verdad que visteis al dueño de una discoteca. Por cierto, decirle a Fernando que lo que le debo no se lo pago.

0
2
#32109
24/3/2019 19:49

bukake a juan

0
0
#22036
21/8/2018 21:06

i cant feel ma soul

2
0
#21965
17/8/2018 16:20

Non entendin nada.

1
1
#21883
15/8/2018 17:04

Cuando escribes en un lugar que no es un club de fans cerrado sino un medio con vocación de amplitud, conviene escribir con la idea en mente de que quienes lean requerirán pistas para entender de qué demonios se habla. Es un principio saludable de la comunicación.

5
1
#21902
16/8/2018 1:14

"Para entender de qué demonios se habla". Tú eres un poquito Flanders no?

4
5
#21888
15/8/2018 19:45

Google tiene tu solución

6
4
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.