Música
#FuckAbelCaballero

Censura, reggeaton y zupita galega: Una noche de perdición en la ría de Vigo.

15 ago 2018 11:45

Domingo de Marisquiño. Estábamos recién llegados pero pronto nos dimos cuenta de la situación. Por un lado, Abel “The First", típico cacique local al que todo el mundo vota y que ha entendido muy bien la máxima de todo político: que lo más importante es lo bien que le caes a la gente para luego poder putearla.

Por otro lado, Bea Pelea, Buseta, Yung Beef y toda la tropa de la Vendición. Listos a tomar la ciudad por asalto desde el otro lado de la ría, la misma que nosotros teníamos que cruzar. Pero no nos podíamos ir de Vigo sin ver la huella dejada por El Sheriff en la ciudad. Nos referimos a la rotonda donde puedes ver los partidos del Celta o el Dinoseto, ese arbusto mal podado rodeado de más cámaras que la sección de priva de un Supercor. No nos faltaron ganas de llevar la cabeza del bicho este al concierto para profanar la obra maestra del alcalde, pero no era el día.

Esa noche quedó clara una cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos

Desechado el plan, en Vigo no había mucho que hacer, así que decidimos pillar el primer barco e ir pa Cangas. Ya subidos, el horizonte que veíamos era un poco turbador, la niebla lo entelaba todo, parecía un viaje hacía la nada. Aquella atmosfera sombría nos recordó una frase que decía algo así como: “Nunca fuimos tan lejos como cuando no íbamos a ninguna parte”. Después de esto, nos dimos cuenta que independientemente de que en la otra orilla estuviese el Nuevo Mundo o el infierno, nosotros no íbamos a dudar en vivirlo.

Pero vayamos al fondo de la cuestión. Tras ser censurado, Yung Beef intentó montar su bolo en otra sala de Vigo pero no hubo suerte. “The First” había movido sus hilos, consiguiendo que varios locales rechazasen su actuación. Cuando un artista es expulsado de un evento, lo habitual es que se dedique a aprovechar la situación para darse algo de publicidad y hacer su caso lo más mediático posible. Por suerte, hay otros que deciden apoyarse cuando tocan a uno de los suyos, para así hacer más daño a quienes les joden.

Desde que el cartel del bolo empezó a rularse por redes, quedó claro de qué bando estaba cada persona. Bea Pelea y Buseta decidieron mandar a la mierda su actuación en el Marisquiño y defenderse, conscientes de que mañana podrían ser ellos. Pero no vinieron solos. Hakim, Julián o Brat Star también eligieron estar al lado de su gente, apoyándola. De esta forma, quedó clara otra cosa, que no necesitamos a los políticos para hacer lo que nos planteemos. Nos bastamos teniéndonos cerca y enfrentándonos a la situación juntos. Esta muestra de solidaridad fue lo que convirtió el show de Cangas en algo diferente. Porque lo que se genera cuando la gente desobedece, se organiza y actúa, merece mucho más la pena que toda la comodidad que pueda ofrecerte la simple indignación por redes.

Bea Pelea: "Hacen falta unas Spice Girls en la música urbana"

Las posibilidades que se abren al estar juntas y unidas son infinitas, y si a esto le sumas talento pues te queda un potencial tremendo para reventar el panorama. Esto fue lo que pensamos cuando Bea Pelea nos comentaba que “hacen falta unas Spice Girls en la música urbana”, sobre una eventual unión entre mujeres de la industria. Sí, música urbana, porque como también nos decía Bea, “aburre” que se enmarque a todo el mundo bajo la etiqueta del trap, cuando a poco que te fijas, te das cuenta de que hay un montón de peña haciendo cosas distintas. Esto también pudimos verlo en el concierto, donde el reggaeton de Bea y el ritmo funky de Buseta se juntaron con “Beef Bxy” para darnos con 4 horas de show. Casi ná. Luego que si hacen playback, anda y que os jodan.

El bolo en Cangas no solo fue la contraprogramación del Marisquiño, fue también la evidencia de que el formato típico de concierto en la música urbana ha muerto. No había la típica distinción entre artista principal y teloneros, esto era una movida colectiva en la que todos interactuaban. Mientras, el resto bajaban hasta el piso ante el subidón de la peña que estábamos allí. Acabábamos de presenciar que ser feliz es algo subversivo cuando se hace en colectivo.

Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos.

Terminado el concierto y con la perversión que se respiraba en la sala podía pasar cualquier cosa. El único límite era que teníamos que volver a cruzar la ría para seguir con el despropósito. La situación era un poco de guerra sin cuartel para poder subirse a un taxi, y luego pelearte con el conductor para que no te tangara. Para la espera decidimos coger prestada una botella de vino de un bar – ya le mandaremos la edición impresa de El Salto para compensar.Una vez conseguimos llegar a Vigo vimos que quedaba algo en la bolsa, pero nuestros bolsillos estaban ya muy vacíos. Como lo de coger cosas prestadas en los bares iba bien, tuvimos la brillante idea de hacerlo en el de al lado de la discoteca a la que íbamos. Nuestras manos cogieron lo que nuestros ojos deseaban y nos fuimos a comprar la entrada. A la que llegamos a la entrada estaba el puertas con el dueño – que casualmente era el mismo que el del bar, jugada maestra – diciendo que nos pirásemos, que no éramos bienvenidos por esto de prestarnos cosas a nosotros mismos. En ese momento empezó una chapa descomunal por nuestra parte que se saldó con el acuerdo de no entrar hasta el cabo de media hora y portarnos bien dentro, como si fuera el colegio. Gracias dueño por tu comprensión.

Lo que paso después fue una amalgama de sudor y temazos. Y una vez más – pasa mucho últimamente – la gente enloqueció con From darkness with love, será esto del suicidio comercial. Al final terminamos todos desperdigados por la ciudad y con la dirección de la kelly apuntada en la muñeca. Todo se torció cuando ya en la hora del vermut llegaron dos jambos cuarentones, con chandal, riñonera y unos piños de dudosa salud. Nos invitaron a terminar la jornada con ellos, pero eso mejor no lo explicamos que si no nos echan. 

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
#22063
23/8/2018 16:27

Entre mentira y mentira, es verdad que visteis al dueño de una discoteca. Por cierto, decirle a Fernando que lo que le debo no se lo pago.

0
2
#32109
24/3/2019 19:49

bukake a juan

0
0
#22036
21/8/2018 21:06

i cant feel ma soul

2
0
#21965
17/8/2018 16:20

Non entendin nada.

1
1
#21883
15/8/2018 17:04

Cuando escribes en un lugar que no es un club de fans cerrado sino un medio con vocación de amplitud, conviene escribir con la idea en mente de que quienes lean requerirán pistas para entender de qué demonios se habla. Es un principio saludable de la comunicación.

5
1
#21902
16/8/2018 1:14

"Para entender de qué demonios se habla". Tú eres un poquito Flanders no?

4
5
#21888
15/8/2018 19:45

Google tiene tu solución

6
4
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.