Barrios
Ciudadanos fuera de nuestros barrios

A esta gentuza no le interesa una mierda mi barrio, salvo para poder limpiarlo (de nosotros) y especular con él (a costa de nosotros)

11 may 2018 10:32

Hace apenas dos semanas algunos partidos políticos han sacado adelante una  modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso. Sí, sabemos que siendo esta la primera frase del texto estaríais en vuestro derecho de cerrar el link y seguir mirando Twiter, pero esperad un momento. Esto que suena tan a peñazo no es si no una modificación de ley impulsada por PP, PNV, PDeCat y C's mediante la que se "agilizarán" los procesos judiciales de desahucio y por la que podrán echarte de tu casa sin que pasen los 20 días previstos en la anterior ley. Y todo esto sin alternativa habitacional, o sea que si te echan te quedas en la calle y a partir de ahí ya es tu problema. Vamos, que se quieren cargar el rollito de okupar a base de meternos en el cuerpo el miedo a los okupas, que para esta peña deben ser 3 narcos y 2 punkis anarquistas. 

En realidad a los naranjas les gusta pasarse por los narcopisos los sábados por la noche

Echando una "mirada ciudadana", esa que dicen echar fantoches de Ciudadanos como Begoña Villacís, todo este rollo de la okupación nos parecería una “preocupante realidad estadística”, pero los personajes estos no se dan cuenta de lo jodidos que debemos estar para tener que jugarnos un encontronazo con la madera en mitad de la faena con tal de tener un techo en el que caernos muertos. Y, así, nos hablan de que “España se está convirtiendo en un paraíso para la okupación” y de que en Madrid o Barcelona hay un extraño efecto llamada, como si hordas de yonkis italianos viniesen a estas ciudades de mierda buscando un agujero en el que enterrar la cabeza. Parece ser que a los naranjitos no les llega para preguntarse por qué la gente se ve obligada a okupar, por qué familias enteras tienen que aguantar semanas en albergues destartalados hasta que se hartan y okupan un cuchitril en Vista Alegre, por qué mi salario de mierda no me permite alquilar una triste habitación por 300 pavos en mi propio barrio, o por qué mi vecina no puede pagar una abusiva subida del alquiler de la casa en la que lleva 20 años viviendo y decide quedarse en ella sin pagar un euro más. Y ahora esta gente nos trae una ley llamada de "desalojo express" para que, con esa ilusoria excusa de la delincuencia, te puedan echar de tu casa en dos semanas. Se sirven del miedo, de decirte que van a okupar la casa de tu abuela, de que todos nuestros barrios se han llenado de narcopisos o de que estamos dejando que Lavapiés o el Raval se conviertan en un “nido de terroristas” okupas. Pero a nosotros no nos engañan con estas mierdas porque sabemos que sus abuelas están en una residencia de lujo en la Sierra, que en realidad a los naranjas les gusta pasarse por los narcopisos los sábados por la noche y que mantener la ilusión del terrorismo les interesa mucho. Venga, Begoña, Alberto, no os rías de nosotros con que “las usurpaciones de viviendas se están convirtiendo en una preocupante realidad estadística que no deja de crecer” y con que en barrios que no habéis pisado en vuestra vida están surgiendo, así de repente "nidos de terroristas", que a ver si va a resultar que todo esto viene porque una familia se ha metido en una de esas casas que tenéis tú y tu familia vacía desde hace años. 

Esto es una guerra, y en esta guerra cualquier gesto que rompa con su orden se vuelve hoy criminalizable.

Lo que a esta gentuza no le interesa una mierda es mi barrio, Carabanchel, salvo para poder limpiarlo (de nosotros) y especular con él (a costa de nosotros). Qué casualidad que en los barrios donde se montan sus pelis mentales sobre la delincuencia, narcopisos y demás, sean los barrios donde más se encarecen los alquileres, donde grandes propietarios amigos suyos tienen propiedades para dar y tomar, y donde, si no tienen respuesta, en 10 años veremos una situación tan catastrófica como la actual Malasaña (un barrio de hipsters, lleno de Airbnbs y donde la gente va "de cañas", aunque te cobren 4 pavos por una San Miguel). Y es que en realidad, la situación de nuestros barrios nunca les ha importado ni un mínimo. Más bien lo único que persiguen es generar un estado de pánico para ganar votos a costa de supuestas amenazas como la de la okupación, el tráfico de drogas o el terrorismo, así que, como solo les interesa generar miedo, desde el Sobresalto les vamos a ofrecer que nos utilicen en sus campañas: al fin y al cabo somos unos okupillas de mala muerte que encima hemos pasado por la Audiencia Nacional acusados de terrorismo.

Las fuerzas del orden buscan, de este modo, controlar el espíritu de su población e imponer su verdad, la que da rienda suelta a la destrucción de nuestra forma de vida.

Nos parece evidente que, como con el término terrorismo, el de okupación empieza a revelarse como un instrumento de control que obedece a una estrategia política que amenaza con destruir nuestra forma de vida, que convierten en criminalizable a toda costa. Para las fuerzas del Estado acometer una operación contra estas formas de vida exige una operación mediática importante, intentando hacernos creer que en nuestra vida cotidiana hay tráfico de drogas o peleas callejeras, como si esto fuera el Compton de los 90's. Pero es que sin esta operación, sin meter a presión esto en la cabeza de nuestros vecinos, se quedarían sin legitimidad para imponer el estado de excepción que buscan. Las fuerzas del orden buscan, de este modo, controlar el espíritu de su población e imponer su verdad, la que da rienda suelta a la destrucción de nuestra forma de vida. 

Esto es una guerra, y en esta guerra cualquier gesto que rompa con su orden se vuelve hoy criminalizable. Por eso, hoy, la lucha contra su mundo es esencialmente criminal. Por eso, hoy, detrás de esta operación no se esconde una búsqueda de “seguridad”, sino tan solo privarnos de experimentar un contacto singular que amenaza su orden. Por eso, hoy, no nos queda otra más que tomar partido y emprender la resistencia. Ya no hay sitio para la inocencia, sino tan solo para convertirnos en criminales.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Anónimo
24/5/2018 18:53

El chalet de Pablo Iglesias está libre. Aún tienes tiempo para darle una bienvenida sorpresa.

0
0
#16955
23/5/2018 19:51

"con esa ilusoria excusa de la delincuencia"
"Qué casualidad que en los barrios donde se montan sus pelis mentales sobre la delincuencia, narcopisos y demás"
"supuestas amenazas "

Estando muy de acuerdo con el fondo del artículo, creo que hay un problema importante de "omisión" del problema con esas frases de ejemplo que te copio/pego. El aumento de la violencia, la delincuencua, las amenazas, no son "pelis mentales" ni son "ilusorias". Son problemas muy reales que se están intensificando y que son cada vez más percibidos por vecinos, lógicamente. Si no damos una respuesta que explique el problema, con esos argumentos nos ponemos a vecinos como los de Vallecas en contra. Otra cuestión es, por supuesto, el sobredimensionamiento del problema, el ocultamiento de las causas y la respuesta securitaria, etc. Pero hay que entender que, en un resultado de décadas de neoliberalización y es lo que pasa (con sus matices) en todas las ciudades grandes del mundo que han pasado por los mismos procesos de segregación y desigualdad creciente, es un "enquistamiento" de la pobreza que termina en circuitos de economía para sobrevivir, entre las cuales está por supuesto la droga y la delincuencia en forma de guerra entre pobres que, efectivamente, se la suda a C's y a las élites porque les permiten un gobierno y gestión de la pobreza perfectos vía miedo. Los podemos llamar procesos de "mexicanización", "brasilización", "enquistamiento" de la pobreza que son efectos lógicos de los procesos de empobrecimiento. Y a los vecinos de los barrios hay que explicarles las causas a largo plazo de estos procesos, pero también hay que ver qué soluciones a corto plazo pueden hacer disminuir la inseguridad que sienten y que existe. Creo que deberíamos tratar de hacer análisis más finos, como el del artículo de abajo de Diego Sanz, y de articular respuestas que satisfagan a los vecinos que viven directamente esa violencia. Saludos!

https://www.elsaltodiario.com/vallecas/manifestacion-contra-droga-vallecas-narcopisos

3
0
#16891
23/5/2018 12:08

Artículo clasista y fuera de la realidad que vivimos en nuestros barrios. Creo que el autor/autora debería pasear por el barrio en vez de analizar desde la universidad.
Que no hay narcopisos dice...

1
4
#16956
23/5/2018 19:53

Tienes razón. Están al lado de los nidos de yihadistas de Lavapiés y el Rabal. De hecho Abu Bakr al-Baghdadi es famoso en Suazilandia por tráfico de farlopppa! 🙃

0
0
#16888
23/5/2018 11:54

Que se niegue a la mayor el problema de proliferación de narcopisos en muchos barrios, o de ocupaciones a través de mafias, es absolutamente típico del izquierdismo. Que las vecinas que se movilicen contra los narcopisos, ¿no merece una lectora crítica en lugar de ridiculizar el problema y negarlo?

3
4
#16897
23/5/2018 12:54

Gente de Ciudadanos hablando de narco-pisos. A ellos se la llevan a casa. A tipo fijo.

3
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.