El Salto Twitch
Los ricos ya no lloran, los ricos evaden

En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Los ricos ya no lloran

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 may 2024 15:19

Se acercan las elecciones europeas y el tema fiscal vuelve a estar en el centro del debate. Nos enfrentamos a grandes retos por parte de la Unión Europea y su papel en la geopolítica global. ¿Qué haremos para mitigar y luchar contra la crisis climática? ¿Cómo podemos dar cobertura a aquellos que no son capaces de encontrar un trabajo? ¿Qué podemos hacer para gestionar el envejecimiento de la población en toda Europa? Muchas preguntas y cuestiones importantes que tendrán que buscar solución en las próximas elecciones y durante toda la legislatura, pero que casi todas pasan por una cuestión central: ¿Qué fiscalidad necesitamos para poder enfrentarnos a dichos retos? ¿Cómo vamos a financiar todo esto? ¿De qué bolsillos va a salir el dinero?

El panorama no es del todo bueno. Y no me refiero al avance la extrema derecha en toda Europa, que también, sino a que aquellos partidos que no son de extrema derecha, pero sí que son liberales, no han movido ni un dedo para acabar con algunos de los principales problemas fiscales que tiene la Unión Europea. Ninguno ha movido ni un solo dedo para parar la sangría de impuesto que supone tener a países como Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo o Malta poniendo una alfombra roja a las grandes empresas para que reduzcan sus facturas fiscales a base de que el resto de países no las reciban.

Por otro lado, muchos países, incluído España, siguen sin aplicar el acuerdo de la OCDE del 15% mínimo de Impuesto de Sociedades para las grandes multinacionales. Hasta el punto que Bruselas le ha pegado ya un tirón de orejas al Gobierno de España para que aplique la directiva.

Y por último, pero no menos importante, es la fiscalidad sobre las grandes fortunas. Cada crisis, y la de la covid no ha sido menos, ha aumentado las desigualdades y ha impulsado el número de millonarios. Algunos países y organismos internacionales están colocando en el centro del debate el tema de impuestos a la riqueza y ya existen incluso algunas propuestas para un impuesto global que se asimile al acordado para las multinacionales.

Pero, como en todo, lo que hace falta es voluntad política para impulsar medidas tributarias realmente efectivas para tener un sistema fiscal más justo, social y ecológico para poder luchar contra los grandes retos a los que nos enfrentamos. Muchas de esas voluntades se cristalizan estos días de campaña electoral europea, por lo que es importante analizar cómo puede quedar el mapa europeo en las próximas elecciones europeas.

Para hablar de la fiscalidad europea y de lo que nos jugamos en las próximas elecciones europeas, hoy tenemos a dos invitados de lujo: Susana Ruíz, responsable de fiscalidad en Oxfam, y Carlos Cruzado, portavoz del sindicato de técnicos de Hacienda y autor del libro Los ricos no pagan IRPF (Capitán Swing, 2024).

Puedes escuchar el programa en iVoox y Spotify.

O lo puedes ver en Twitch o Youtube.

Archivado en: El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.