Musk, Durov y el verano de las plataformas

Hablamos con los periodistas Pablo Elorduy y Marta Peirano sobre los últimos episodios de Telegram, Twitter y los debates sobre las redes sociales que se han reavivado en las últimas semanas.
Musk Durov

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 sep 2024 23:30

Volvemos después del verano y no he querido dejar pasar uno de los temazos del verano: las redes sociales. Elon Musk está haciendo (y financiando) campaña por Donald Trump usando el propio Twitter. El Tribunal Supremo de Brasil bloqueando la red social de este en el país ante la negativa del millonario a cerrar ciertas cuentas. La ingente cantidad de bulos racistas y los ataques y acosos selectivos de hordas de trolls de extrema derecha que se sienten totalmente impunes han convertido en esa plataforma en un antro de ambiente irrespirable o, como lo han bautizado en otra red social, en lo más parecido a un “bar nazi”.

Muchos perfiles de izquierda, hartos del odio, los bulos y la impunidad de aquellos que los esparcen, han decidido migrar a otras plataformas como Mastodon o Bluesky, abriendo un interesante debate sobre si debemos seguir alimentando la bestia con nuestros datos y nuestra atención, cuando la bestia claramente nos quiere comer.

Por otro lado, hemos presenciado la detención de Pavel Durov, fundador de la plataforma de mensajería Telegram, cuando aterrizaba en suelo francés, acusado de no cooperar con las autoridades francesas a la hora de poner freno a canales de pornografía infantil. Aunque no sea exactamente lo mismo que lo ocurrido con Brasil, sí que se ve un cambio de tendencia por parte de algunos gobiernos y autoridades que se están cansado de ver cómo estos señores del feudalismo tecnológico de este siglo se sienten impunes y hacen lo que les da la gana sin atender ni responder a las leyes nacionales.

También, una vez más, se abre el debate sobre el derecho a la privacidad y el anonimato frente al poder del Estado y las autoridades, pero también el debate de si estos amos de las plataformas pueden excusarse en esa privacidad y en la liberta de expresión para no poner límite a la pornografía infantil, al acoso o al racismo.

Para hablar de este tema hoy tenemos a dos invitados de lujo. Marta Peirano, escritora y periodista, experta en tecnología y sus relaciones con el poder. Autora de 'El enemigo conoce el sistema' y 'Contra el Futuro' y Pablo Elorduy, responsable de política en El Salto y que recientemente ha publicado varios artículos sobre Twitter y Telegram

Aquí lo puedes ver en YouTube:

Y en Ivoox:

Y en Spotify

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...