Con motivo del 8M, Spider Alex (Donestech y Femblog), Revu (vecina del cibermundo) y Charo Marcos (Asociación OtroTiempo) nos hablan de la importancia de repensar el uso de las tecnologías digitales, de la extracción de recursos naturales que necesita la internet, de herramientas libres y seguras, de aplicar una mirada crítica al algorritmo que tanto mata, de hacer pedagogía feminista del software libre y la ética hacker, en definitiva, de soberanía tecnológica.
En este contexto, el 8M fue convocada la Huelga Internacional Transfeminista ante el despojo digital.Diferentes  colectivas ciberfeministas llamaron a hacer el 8 de marzo también un  día de acción contra la Nube. Se trataba de abstenerse de usar,  alimentar o cuidar La Gran Nube Tecnológica. La huelga reivindicó una  reducción drástica de los servicios digitales extractivos y una  organización colectiva abundante. “Nos unimos a la larga cola histórica  de huelgas feministas internacionales, porque entendemos que esta lucha  tiene que ver con el trabajo, los cuidados, el antirracismo, la vida  queer y la tecnopolítica transfeminista”, explicaron en el manifiesto.
 
El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
.jpg?v=63751187698 2000w) 
 
