Activistas georgianas: “El gobierno actual está copiando todas las leyes represivas de Rusia”

Tres activistas que representan a la izquierda libertaria y a los movimientos feminista, queer y pro LGTBIQ+ de Georgia explican las protestas contra el gobierno actual.
La Internacional Sonora 25: Georgia

En octubre del 2024, las elecciones parlamentarias de Georgia terminaron con la victoria del partido centrista Sueño Georgiano que llevaba gobernando el país desde el año 2012. Las críticas inmediatas por parte de los observadores internacionales sobre la falta de transparencia y falsificaciones sistemáticas en las elecciones y el rechazo a reconocer los resultados de las elecciones por parte de la presidenta del gobierno de Salomé Zurabishvili y sus llamamientos a salir a las calles terminaron en violencia policial y detenciones que no han parado hasta el día de hoy.

El nuevo ejecutivo liderado por el oligarca Bidzina Ivanishvili no tardó en recortar las libertades. Mientras los noticieros europeos no paraban de sacar una sola cara de la protesta: un georgiano joven con la bandera de la UE sobre las barricadas.

Detrás de esa imagen polarizada entre Europa y Rusia, que pretende diluir la complejidad de la crisis en Georgia, están las voces de las personas que quieren un futuro diferente.

Para saber más conversamos con tres activistas que representan a la izquierda libertaria y a los movimientos feminista, queer y pro LGTBIQ+ de Georgia:

Nino Kharchilava, Coordinadora de investigación y educación en WISG (Grupo de Apoyo a las Iniciativas de las Mujeres),

Sophio Basiladze, coordinadora y educadora de la ONG social Peripheria,

Y Dato Tsomaia, anarquista, activista, músico y organizador de festivales de punk de Kutaisi

En el podcast se utilizan las canciones de შუქი მოვიდა y de la banda Vodka Vtraiom en la que tocaba Dato Tsomaia.


Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...