El 60% de las lenguas originarias que se hablan en México están en riesgo de desaparecer

En su territorio se hablan 364 variantes de 68 lenguas indígenas, lo que convierte en uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo
lenguas-indigenas-mexico
3 nov 2022 08:00

En el territorio que ocupan los Estados Unidos de México se hablan 68 lenguas indígenas de las cuales se contabilizan 364 variantes. Esto lo convierte en uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo, aunque esta diversidad está en riesgo debido a la incesante mengua de hablantes de estas lenguas. Tanto es así que actualmente la Secretaría de Cultura Mexicana estima que el 60% de estas lenguas originarias se encuentra en peligro de morir.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 25.7 millones de personas, es decir el 21.5% de la población, se autodescribe como indígena. Sin embargo, tan solo el 6.5% se encuentra registrada como hablante de una lengua indígena. Cada vez son menos los niños y niñas que crecen en México hablando la que debiera ser su lengua materna, un fenómeno producido, por un lado, por la influencia del español como lengua dominante y única reconocida como oficial por el Estado, y por otro, por una situación de discriminación hacia las culturas minoritarias cuyo origen se remonta al proceso de colonización.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...