Oriente Medio
Vals con Bashir y la guerra de Ariel Sharon
A través de una película y un documental se puede conocer en profundidad uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Israel.

Un 14 de febrero de 1983, Ariel Sharon dimitía como ministro de Defensa de Israel acusado de haber sido el instigador de las matanzas en dos campos de refugiados palestinos. Vals con Bashir cuenta esa historia. Años después, Sharon fue primer ministro del país.
Ari Folman publicó en 2008 una película que sirvió para poner rostros a muchos muertos inocentes durante la guerra entre Israel y Palestina. Vals con Bashir, ganadora del Globo de Oro a mejor película de lengua extranjera recupera una historia considerada uno de los mayores genocidios desde el final de la II Guerra Mundial. Las matanzas de la Falange Libanesa a los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en 1982. Un año después, Ariel Sharon, por entonces ministro de Defensa de Israel, fue acusado de instigador de esa matanza, además de ordenar a sus tropas a no detener la matanza de unos refugiados. Las cifras, siempre variantes, llegan hasta los 3.500 asesinados. Esta es la historia contada en un fantástico documental de la BBC.
La película dirigida por el israelí Ari Folman dio un poco más de luz a este asunto. A través de personajes que no recuerdan nada acerca de Sabra y Chatila, se hace un viaje en retrospectiva por Oriente Medio en los años 80, así como a través de la mente de los soldados y los miedos y miserias de la guerra. Juega con la animación y la realidad para mostrar la realidad de una situación extrema y darle más impacto a la violencia. No funcionaría de otro modo, puesto que la violencia en el cine es la tónica diaria y el espectador está más que acostumbrado. Da un giro de tuerca al juego del impacto visual. Y lo consigue.
Relacionadas

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!