Cine
Thanos, lucha de clases para lerdos

En el gran estreno del año, Hollywood, Marvel y Disney volvieron a utilizar pequeños elementos del socialismo para exacerbarlos y ridiculizarlos en sus villanos. 

Thanos, el villano de Marvel
Thanos, el tajante y pseudovillano de Marvel.

Han pasado ya unos meses desde que se estrenara Los Vengadores: Infinity War, la película culmen de superhéroes del mundo Marvel y que fue sin lugar a dudas el estreno del verano y muy probablemente el mayor taquillazo de 2018.

Siendo la película una adaptación con licencias artísticas de los cómics de Jim Starlin, en el largometraje se aniquila a la mitad del universo con un simple chasquido de dedos para equilibrar la futura escasez de recursos, otorgando la paz eterna a los avasallados. Convencido de que la estabilidad del universo y su continuidad están en peligro, el villano Thanodetermina que lo mejor es que el 50% de los seres vivos desaparezcan. Evidentemente, Thanos es de los que se queda. 

En este mundo ideal que Thanos se monta en la cabeza, ahora ya no habrá hambrunas, ni sequía ni falta de materia prima para abastecer a nadie. La máquina propagandística hollywodiense está tan bien engrasada que es capaz de contarnos una historia para niños (aunque la consuman adultos) con un mensaje desproporcionado, demente y febril: las propuestas de justicia e igualdad son propias de genocidas

Del nihilismo del cómic a las purgas de la peli

Los delirios de aniquilación de Thanos en el cómic original (El Guantelete del Infinito, 1991) se debían a un intento de complacer a la Muerte, personificado en una mujer callada, insatisfecha, tajante y aislada. El enamoramiento de Thanos le lleva a ejecutar este ataque de locura. Cosas de enamorados. Había también una parte del disfrute personal de verse en el primer eslabón de la cadena de depredadores del Universo. 

Pero en esta película, para huir de razonamientos absurdos (y para evitar el riesgo que supone representar a la Muerte en el cine) los guionistas prefirieron otorgar a Thanos algo que, levemente, puede intuirse como ideología. Y algo que de una manera sistemática los estadounidense han percibido como peligroso y aniquilador era ideal para esta entrega: el comunismo

Thanos, tal vez por su poca relación con La Tierra, no leyó mucho sobre la Revolución Rusa o sobre los objetivos de la Cuba castrista. Prefiere tener un argumentario sencillito. En una aparición durante el film, finalmente se atreve a comentar su objetivo, el legado que quiere dejar para el universo: que no haya desigualdades. Ni ricos, ni pobres. Ni dolor, ni escasez. Para ello, chasqueará los dedos como el amo que pide un deseo a sus siervos.

¿Chasquear los dedos o apostar por las energías renovables?

¿Y para acabar con las hambrunas no sería mejor repartir lo de los ricos entre todos? ¿Y apostar por las energías renovables? Incluso si quieres ponerte dramático, descuartizar a los ricos para nacionalizar sus pertenencias y administrarlas entre los pobres trabajadores. Pese a este cambio en la trama, la rivalidad con Iron Man no se vería afectada en absoluto. 

Esta reflexión de Thanos, interpretado por Josh Brolin, se debe también a un intento de crear villanos con claroscuros, la gran ambición de cualquier creador. Conseguir que el público empatice con el enemigo es siempre una máxima de Disney, como pasara con Scar en El Rey León, con Hades en Hércules o con El Capitán Garfio en Peter Pan. Incluso se intentó con Darth Vader. Los villanos tipo Sauron, Jack Torrance o Hannibal poco a poco empiezan a pertenecer a otra época. 

Suele pasar que los guionistas quieran mandar un mensaje a través de sus personajes pero acaben siendo contenedor de otros más acordes a su tiempo. Thanos es la perfecta representación del capitalismo voraz; Llevar hasta el límite al planeta y cuando este no pueda más, proponer alternativas drásticas. Ya se empieza a dar voz a teorías que insisten en buscar planetas y abandonar La Tierra, en lugar de escuchar las que proponen cuidarla. Pero mientras haya petróleo, no me hables de la energía eólica. 

Archivado en: Cómic Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
#23480
26/9/2018 7:17

Un poco traído por los pelos. Thanos nunca dice que no habrá ni ricos ni pobres, dice que afectará por igual a ambos. A mi, más que anticomunista, me parece pro-liberal: la construcción ideológica del liberalismo es que, precisamente, todos somos iguales ante la ley y, así, todos tenemos los mismos derechos y oportunidades. Ahí está la cuestión, no se criminaliza el comunismo de forma simbólica, se ensalza cierto liberalismo malthusiano.

8
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.