Cine
El día que Neil Young tocó con Charles Manson

A colación del estreno del próximo largometraje de Quentin Tarantino, Érase una vez en Hollywood, cabe recordar una historia que bien se podría enmarcar en el contexto que esta película rememora: los crímenes de Charles Manson y La Familia.

Neil Young
Neil Young, cantautor canadiense y compañero de extrañas aventuras.

El próximo agosto llega a España Érase una vez en Hollywood, la nueva película de Quentin Tarantino que ha cosechado críticas positivas tras su estreno en Cannes. La cinta se convirtió en el próximo hito del director al saberse que trataría con su particular estilo los asesinatos que Charles Manson y su secta, La Familia, cometieron contra Sharon Tate y varios de sus amigos. 

Tate, mujer de Roman Polanski por aquel entonces, fue cruelmente asesinada a causa de los delirios sectarios de este grupo tras el estreno de La Semilla del Diablo, su película más controvertida. Dicen que fue el día en que murió el movimiento hippie, cuando se descubrió que las drogas ocultaban un poso dramático y bipolar. 

Desde entonces, Charles Manson forma parte de la cultura popular norteamericana y, por cuestiones derivadas del imperialismo, de la cultura occidental. Desde deber la mitad del nombre a Marilyn Manson hasta haber sido retratado en múltiples series y películas, la última de ellas Aquarius, protagonizada por Dave Duchovny.

Este nuevo largometraje de Tarantino –que según las cuentas que él mismo hace, será su penúltima película–,  tiene, por otro lado, harto complicado superar el terror que provocaba Steve Railsback al interpretar al famoso asesino en el falso documental de la CBS titulado Helter Skelter (1976).

Fotograma de Helter Skelter, película de 1976.

Un estilo parecido al de bob dylan 

Manson, tras aquel crimen, pasó el resto de sus noches en prisión, lo que no le privó de entrevistas, de ver engrosar su mito y de morir en 2017 ocupando espacio en las noticias, tal vez una de sus principales pretensiones.

El líder de La Familia deambulaba por Los Ángeles en busca de hacerse un hueco entre la flor y nata de la cultura. Cuando Neil Young, procedente de Canadá, llegó a Hollywood para cumplir su sueño de tocar en restaurantes y moteles y formar su primera banda, se topó con toda clase de gente. 

Así lo cuenta en su autobiografía, Memorias de Neil Young: el sueño de un hippie. Una tarde como otra cualquiera el músico compartió guitarra con un tipo que parecía muy oscuro y misterioso. Vio en él un estilo parecido al de Bob Dylan e incluso lo recomendó a su discográfica, la cual tuvo a bien ignorar la propuesta. El músico reconoce en el libro que se quedó sorprendido por el talento de Manson, al que se le daba realmente bien improvisar y conseguía dar profundidad a sus letras. Una definición que cualquier músico aceptaría sin miramientos. También se percató de que iba con un par de chicas algo extrañas y que el aura que le rodeaba tenía cierta tristeza, esa que es tan imantable como turbia.

Para su sorpresa, al leer las noticias el día posterior al 9 de agosto de 1969, se topó con ese extraño tipo en las portadas, que dio el salto a la fama tras provocar que Tate recibiera 16 puñaladas. A modo de respuesta, y tal vez sorprendido por el shock, escribió Revolution Blues, dedicada –o inspirada, nunca dejó claro el matiz–, por Manson. "Guardo mi enfado/hasta que mi munición se agote", dice en la canción perteneciente a On The Beach.



Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#35174
30/5/2019 19:55

El título del tema de Young que se cita al final del artículo se llama "Revolution Blues", no "Song".

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.