Cine
‘Ready Player One’ y la leyenda de Spielberg

Hay varias reglas de oro en el cine: John Ford es el rey, Bergman un visionario y Hitchcock un revolucionario. ‘Lost in Translation’, un tremendo sopor. ¿Y Spielberg?

Ready Player One
Los dos protagonistas, la nueva hornada de chavales de Spielberg.

Ready Player One se acaba de estrenar y su director cumple 71 años. Viendo el resultado de este nuevo estreno se puede llegar a entender y justificar (para los más fans) aquel irrisorio e insustancial film que sacó no hace ni 5 meses llamado The Post (Los Papeles del Pentágono). Esa historia propagandística sobre los mass media norteamericanos con tantos ácaros que podría haber servido de justificante para la afirmación “Spielberg está acabado”.

Pero medio año después, degustando Ready Player One, se ve claramente que en cada proyecto usó músculos diferentes. A esta nueva película le puso el corazón y a The Post el culo. Y solo necesitan un visionado cada una para darse cuenta.

Así, los que sufrieron The Post se acercarán a Ready Player One esperando dos horas y media de un entretenimiento comedido. Esa típica crítica que solamente salvará eso de que “visualmente está impresionante”, como si fuera algún mérito en una persona que ha producido Jurassic Park o Hermanos de Sangre y en una producción como Ready Player One, de unos 170 millones de dólares.

Decir que este largometraje tiene buen CGI y buena fotografía tiene la misma relevancia que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada. Pero esta adaptación de la novela de 2011 está muy por encima de las obviedades.

Incluso, señalan algunas críticas comparativas entre el libro y la película, los cambios han sido en positivo. Sabes que estás delante de un producto de calidad cuando la voz en 'off' se mueve al ritmo de Ray Liotta en Uno de los nuestros. Cuando la introducción dura 10 minutos y ha sido frenética. Cuando el primer movimiento relevante para que avance la historia llega a la escasa media hora. Por supuesto, al final, tras varias pequeñas bromas bien guionizadas, no tan descaradas como en Guardianes de la Galaxia, estás tan dentro de la historia como cuando viste Hook por primera vez.

Steven Spielberg tiene un gran método. Con su cine se puede definir sin necesidad de teóricos la esencia de EE.UU. No es necesario Torqueville ni Chomsky. Durante gran parte de su carrera se dedicó a ensalzar lo que para ellos han sido las mayores virtudes de su modo de vida frente a lo que se encontraba al otro lado del muro de Berlín.

Si durante los años 50 y 60 el mensaje proEEUU fue más rígido, los setenta, con Spielberg entre otros, se dedicaron a destacar los autocines y la Coca-Cola. Ese espíritu yanqui lo encontramos en el liberalismo personificado del protagonista de Encuentros en la Tercera Fase y el descrédito de las autoridades y del sistema reflejado en E.T. Todo culminado en el 'biopic' sobre el padre de la nación, Lincoln.

El historiador Marc Ferro define a Spielberg como el hombre que sabe entender la ideología norteamericana del “yo contra el mundo” y lo escenifica en algo tan sencillo como en un grupo de militares yendo a recoger a Ryan entrando en la boca del lobo y pasando penurias sin apoyo institucional o en Schindler liberando a judíos secuestrados en campos de concentración sin la más mínima ayuda de los “aliados”.

Ahora, a 41 años del estreno de Encuentros en la tercera fase, Spielberg aúna en este proyecto una visión 360º del mundo en el que vive. Ya no es el motor del capitalismo, ni el edulcorante del liberalismo económico con la falsa promesa de la recompensa tras el esfuerzo. Tal vez sea la visión de un hombre de tercera edad condenando el mundo que ya no le pertenece y añorando tiempos pasados, pero Ready Player One tiene una imporante crítica a los conformistas políticos, a la adicción a las tecnologías y al exceso del ocio como simple evasión. La realidad, a diferencia de un videojuego, es real, por citar a Anorak, un personaje de la historia y que en ocasiones parece una simbiosis entre Jobs y Wozniak.

Decir que 'Ready Player One' tiene buen CGI y buena fotografía es igual de relevante que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada


Pese a una buena historia (mérito de Zak Penn y Ernest Cline, escritor de la novela y coguionista del film) destaca que las escenas de acción estén dirigidas con un aplomo impropio de un señor de 70 años. Cuando el peso de la ciencia ficción actual debería recaer (y recae) sobre Zack Snyder, Denis Villeneuve, Christopher Nolan, Micheal Bay o Kathryn Bigelow, el director de Tiburón vuelve a dar una lección a todos.

El ritmo de cambio de plano ha ido variando con el paso del tiempo. John Ford cambiaba de plano cada 9.7 segundos y Micheal Bay ya lo hace cada 3. Si bien Bay usa el recurso para intentar hace potable genocidios del cine como puede ser la saga de Transformers, Spielberg es un hombre que sigue evolucionando y adaptándose a los tiempos mezclando lo mejor de cada casa, de ahí que su media sea la de 6.5 segundos por plano. Es como el periodista veterano que se abre un videoblog en lugar de despotricar sobre las 'fake news' desde su tribuna semanal en papel. Sabe adaptarse a los peros y a todas las conjunciones adversativas que el paso del tiempo va imponiendo en forma de retos y traumas generacionales.

Los homenajes en Ready Player One a la cultura pop, algo que es una constante en la novela, tiene variaciones en el film y tocan el cielo cuando se otea El Resplandor de Kubrick y Stephen King. Tras esto, ninguna referencia a nada será tan auténtica, atrevida ni evidente, porque una producción de Spielberg ha vuelto dejar su sello en una época que ya ni le corresponde por edad, pero en la que se entromete en calidad de leyenda.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
aitor.terradellas
6/4/2018 12:26

Errata: Jacques Villeneuve es un corredor de fórmula 1. Quizá te refieras a Denis Villeneuve ;)

1
0
Jose Carmona
Jose Carmona
6/4/2018 12:41

Toda la razón! Corregido. Gracias!!

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.