Cine
Otoño 2018: El cine fuera de foco (o no)

Después de un verano sin sal, los próximos meses presentan una cartelera que asienta el terreno para la temporada de premios y ofrece una amplia gama de títulos como alternativa a las grandes producciones.

Suspiria
Suspiria, el remake dirigido por Luca Guadagnino, es una de las películas más esperadas del año.
12 sep 2018 06:00

Desde un documental sobre la lucha de las víctimas del franquismo para conseguir justicia hasta la ganadora de la última edición del Festival de Venecia, pasando por el regreso de Carlos Vermut, los debuts de Celia Rico Clavellino y Jota Linares, o la irreverencia de Gaspar Noé, la horquilla abarca un buen número de propuestas que siendo menos ostentosas que otras más trilladas en estas fechas, son igual de ambiciosas de cara al patio de butacas.

SEPTIEMBRE

Si hay una película a destacar de las que nos llegan en septiembre esa es Girl. La ópera prima de Lukas Dhont se presentó en la sección Un Certain Regard del pasado Cannes y acabó siendo una de las más aclamadas -y premiadas- del festival. Esta historia sobre una adolescente transexual que sueña con convertirse en bailarina protagonizada por Victor Polster se verá en San Sebastián (Perlas) antes de su llegada a las salas.

Además, el mes se completa con otras tres cintas dignas de mención: El Reverendo, un thriller escrito y dirigido por Paul Schrader y encabezado por Ethan Hawke sobre un párroco atormentado que busca redención; Oreina, el primer largo de Koldo Almandoz, un drama naturalista que sucede en la periferia de la ciudad, entre carreteras y polígonos industriales donde confluyen los personajes; y Searching, que salió por la puerta grande de Sundance gracias a la particularidad de su narrativa, una misteriosa investigación de un padre para encontrar a su hija que transcurre íntegramente entre las pantallas de dispositivos electrónicos.

OCTUBRE

Quién te cantará quizá sea el estreno más esperado del cine español este año. Cuatro años después de Magical Girl, Carlos Vermut vuelve con un drama protagonizado por Nawja Nimri y Eva Llorach que versa sobre una exitosa cantante que pierde la memoria poco antes de su vuelta a los escenarios tras diez años de su misteriosa desaparición. Tras los elogios recibidos en Toronto, la tercera película del director madrileño estará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Pero hay más cine español que aterriza en octubre: Celia Rico Clavellino debuta en el largo con Viaje al cuarto de una madre, un drama sobre los apegos y las distancias protagonizado por Lola Dueñas y Anna Castillo; y Jota Linares lo hace con Animales sin collar, un thriller romántico en el que nada es lo que parece con Natalia de Molina y Daniel Grao; mientras que Jaime Rosales regresa con Petra, una historia en forma de tragedia griega en la que una pintora (Bárbara Lennie) busca a su padre tras la muerte de su madre. Polonia y Francia también tienen su hueco con Cold War, un drama romántico dirigido por Pawel Pawlikowski con la Guerra Fría como telón de fondo; y Climax, una fiesta organizada por Gaspar Noé con buena música y mucha sangría que va degenerando hasta convertirse en pesadilla.

NOVIEMBRE

Producido por El Deseo y co-dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, El silencio de otros revela la lucha silenciada de las víctimas y supervivientes del régimen franquista y los acompaña en su búsqueda de justicia por los crímenes que padecieron. Rodado a lo largo de seis años con un estilo directo e intimista, el documental recogió el Premio del Público de la sección Panorama de la Berlinale y el de Cine por la Paz del mismo festival. Según Screen Daily “un emotivo homenaje a las pequeñas victorias de las personas con determinación”.

En el lado de la ficción nos encontramos con Spike Lee, Pablo Trapero, Andrea Jaurrieta e Isaki Lacuesta, que estrenan Infiltrado en el KKKlan, La Quietud; Ana de día y Entre dos aguas. Cuatro opciones dispares con paradas en Cannes, Toronto, Málaga y Donostia, respectivamente.

DICIEMBRE

Suspiria y Roma, son los dos pesos pesados para echar el cierre estacional. La primera es el remake del giallo de ‎Dario Argento de la mano de Luca Guadagnino que cuenta con Dakota Johnson y Tilda Swinton como protagonistas, y que dividió a la prensa entre aplausos y abucheos en su presentación el Festival de Venecia. La segunda, es la ganadora del León de Oro de este año, un drama escrito y dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón ambientado en los años setenta, rodado en blanco y negro, e inspirado en la propia infancia del director para rendir homenaje a las mujeres que le criaron. Un golpe en la mesa con el que Netflix se posiciona entre las favoritas para los próximos Oscar.


Aquí os dejamos el listado de todas las películas mencionadas con sus fechas de estreno:

El Reverendo (Paul Schrader) - 28 de septiembre
Girl (Lukas Dhont) - 28 de septiembre
Oreina (Koldo Almandoz) - 28 de septiembre
Searching (Aneesh Chaganty) - 28 de septiembre
Cold War (Pawel Pawlikowski) - 5 de octubre
Viaje al cuarto de una madre (Celia Rico Clavellino) - 5 de octubre
Climax (Gaspar Noé) - 11 de octubre
Animales sin collar (Jota Linares) - 19 de octubre
Petra (Jaime Rosales) - 19 de octubre
Quién te cantará (Carlos Vermut) - 26 de octubre
Infiltrado en el KKKlan (Spike Lee) - 2 de noviembre
La Quietud (Pablo Trapero) - 9 de noviembre
Ana de día (Andrea Jaurrieta) - 9 de noviembre
El silencio de otros (Almudena Carracedo y Robert Bahar) - 16 de noviembre
Entre dos aguas (Isaki Lacuesta) - 30 de noviembre
Suspiria (Luca Guadagnino) - 7 de diciembre
Roma (Alfonso Cuarón) - 14 de diciembre

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#22820
12/9/2018 9:27

Películas muy recomendables, hay que verlas!

3
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.