Cine
El huésped que Marvel necesitaba mucho antes

Venom, que va camino de ser el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, cumple con los cánones que ni olió Spider-Man 3 en 2007.

Venom - 01
Tom Hardy, en una escena de 'Venom'. © Sony Pictures
@Cabornero_
8 oct 2018 06:00

Olvidarse del Eddie Brock interpretado por Topher Grace. Ésa era la misión de Sony Pictures para el 'reboot' del personaje, eligiendo una década después de Spider-Man 3 al reputadísimo Tom Hardy. Si bien en 2007 se encargó de la distribución, Sony ahora también se ha unido a la retahíla de productores de Venom, cuyo protagonista cuenta en Hollywood con un palmarés más amplio y atractivo que el de Grace.

Hardy es por tanto el gran aval de la nueva cinta, que recaudó 10 millones de dólares el pasado 4 de octubre durante su preestreno a nivel mundial. Con un presupuesto estimado en 100 millones de dólares, Venom ya va camino de convertirse en el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, superando a Gravity (2013, dir. Alfonso Cuarón).

Ha sido dirigida por Ruben Fleischer fuera del Universo Cinematográfico de Marvel, una apuesta curiosa hoy en día, pues salirse del orden presagia menos repercusión y todavía colean los vaivenes arácnidos. Pero ya de poco sirve intentar ordenar las precuelas, cuelas, secuelas, retrocuelas o megacuelas de Spiderman; la película de Venom, al igual que el propio Venom, va a su aire y así debe entenderse para degustarla.

El periodista Eddie Brock lleva tiempo desenmascarando a magnates en San Francisco (California) y le da mala espina el creador de la Fundación Vida, el famoso científico Carlton Drake (interpretado por Riz Ahmed). Y eso se convierte casi en obsesión, hasta el punto de arruinarle su carrera profesional y la relación con su novia, Anne Weying (Michelle Williams). Caído en desgracia, Eddie no lidia bien con la idea de tener que recomponerse a solas.

Al investigar uno de los experimentos de Drake, el reportero descubre un simbionte alienígena que se fusiona con él y de inmediato le da superhabilidades físicas, así como la oportunidad de hacer lo que se le antoje. Retorcido, impredecible, oscuro e impulsado por la ira, ese simbionte llamado Venom subyuga a Eddie con cualidades tan peligrosas como embriagadoras. Dado que se necesitan mutuamente para sus objetivos, las fronteras de la simbiosis cada vez son más difusas.

Enésima historia de amor truncado

El rol de Anne es poco creíble y revela el fallo más grande y habitual de los taquillazos superheroicos: la historia de amor truncado, entre blancos y cis-heteros, con la que justificar que el protagonista es miserable. Michelle Williams tiene un repertorio más profundo (Brokeback Mountain, Manchester by the Sea, etc.) como para hacer estas minucias, pero el caso es que ha hecho Venom y su presencia es tan insípida como la Mary Jane de Kirsten Dunst o la Gwen Stacy de Emma Stone.

Uno de los personajes marvelitas más complejos se enreda en tramas simplonas. El maniqueísmo de Venom es de manual y al menos la peli no abruma en las escenas de tiros, saltos, explosiones y persecuciones; es más, se recrea con acierto el aura sombría de los simbiontes. El CGI sienta de maravilla a las mandíbulas de los aliens, llegados a la Tierra con propósitos cuestionables aunque idóneos para el hipócrita Carlton Drake.

Nadie se sale de madre, el filme es una delicia visual y el metraje cumple con los cánones. La interacción Venom-Eddie derrocha perspicacia y va guiando la historia mientras salva las formas; Hardy es el huésped que Marvel necesitaba hace ya varios años para su forastero espacial más viscoso. Las idas y venidas de Peter Parker han reducido el efecto sorpresa de esta nueva cinta, pero al menos su escena postcréditos augura más aventuras... en color rojo.

Archivado en: Cine Cómic Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#24143
8/10/2018 13:17

Pues a mí me pareció una película muy mala. No consiguen mostrar la complejidad de Veneno, la historia es simple y predecible, los personajes vacíos, las tramas aburridas y colocan al personaje como un personaje cómico. Veneno no es Spiderman y Eddi Brock no es Peter Parker. Este personaje merecía algo más.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.