‘Generación Anti todo’, un documental sobre Eskorbuto

A mediados de otoño Generación Anti todo, un documental sobre Eskorbuto, verá la luz para querer descubrir si el tiempo ha enterrado a la banda o siguen siendo un referente. 
Generación Anti Todo, documental sobre Eskorbuto
Reparto de Generación Anti todo.

Desde el mismísimo Santurce, lugar de origen de Eskorbuto, un equipo de chicos que no había nacido cuando la banda se popularizó por todo el Estado intenta entender qué es Eskorbuto ahora; Si un recuerdo mitificado o una representación de la contracultura de los ochenta.

Iñigo Cobo, director de este documental, nos cuenta que mezclarán metraje de ficción con documental. Una mezcla muy arriesgada, pero tiene sentido ya que “puedes leer muchos libros y biografías, pero queríamos contar todo desde otro punto de visa. Siempre se cuenta desde un prisma que ensalza y hay mucho mito y leyenda. Eskorbuto fue banda que no tenía demasiada ambición ni técnicamente eran muy buenos pero con sus letras y su sonido eran muy reconocibles. Como somos de Santurce sentíamos la necesidad de hacer las preguntas que no se suelen hacer”. ¿E introducir elementos de ficción no desacredita el espíritu documental? Es fácil que a la mínima, les caigan más palos que a Eskorbuto en la prensa conservadora. “Sí, hay mucho miedo –asegura Iñigo- es un salto a la piscina muy grande. Hay mucha improvisación y hemos buscado actores jóvenes y nos hemos lanzado para captar la esencia de los jóvenes y de esa época. Es muy experimental y nos podemos dar una gran hostia”.

Eskorbuto, Frankenstein y el Che Guevara

Eskorbuto tuvo su periodo principal de actividad entre 1985 y 1992, año en el que fallecen Iosu y Juanma. 26 años después, una de las grandes preguntas a resolver por parte de Generación Anti-todo es si Eskorbuto ha sobrevivido al paso del tiempo. “Ha sobrevivido como el monstruo de Frankenstein. Hay una necesidad de darle vida a algo que pasó y seguir explotando lo mismo. Sus letras y sus formas de pensar se han distorsionado. El punk es un mensaje de vivir como cada uno quiera y eso a veces da la vuelta y te dicen cómo tienes que vivir. Parece que el punk solo puede ser de una manera y en el documental intentamos demostrar que no”.El título del documental refiere a segundo álbum de la banda, con poco más de media hora de duración. Anti todo es ahora un emblema del punk en español y los creadores del documental ven ciertos paralelismos entre ese título y lo que se dice de la juventud actual.

A Eskorbuto le ha pasado lo que al Che Guevara, se ha convertido en un mito del que vender una estética y del que pasar por encima de sus valores originales. “Se ha deformado tanto que tiene una indefinición y a la vez un ente muy de marca” dice Iñigo. El paso del tiempo produce recuerdos selectivos y lleva a mitificaciones en ocasiones, absurdas. Recuerda a cuando para la ceremonia de apertura de los JJ.OO de Londres, pidieron a los miembros aún vivos de los Sex Pistols que tocasen algún tema. ¿De verdad alguien se imagina a Johnny Rotten actuando bajo el pebetero? Se les evoca con palabrería pero sin conciencia de lo que fueron.

Las claves del documental

Para la parte del documental han utilizado a personas de Santurce de diferentes generaciones y así construir un relato un poco más global de la imagen que se tiene en el pueblo acerca de Eskorbuto. “Hay 3 mujeres de 70 años que vivieron el boom de la banda como madres, chavales de instituto de la actualidad… perspectivas desde Santurce. Un profesor que se jubila el año que viene y vio como los chavales de los ochenta introducían en las drogas”. La casa de Iñigo está “justo debajo” de donde vivía Josu, vocalista del grupo, por lo que a él la banda le suena a algo de andar por casa que a una gente que es parte de la historia musical de España. “A nivel local crea mucha división de opiniones. Es muy esquizofrénico. Hay quienes dicen que eran muy amigos y luego descubres que no era así”.

Hay quienes vieron a Eskorbuto como ejemplo y ahora ese espíritu punk se ha hecho líquido en otros géneros, en otras bandas y en otros sonidos. Hay quienes lo mitificaron y siguen esperando que se presenten a las elecciones y luego está la denostada generación millennial, que pretende entender su legado y su contexto alejándose de los clichés. 

Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...