Feminismos
El Directed by Women diversifica su apuesta para ganar “más visibilidad”

El festival abre el plazo de inscribirse en su cuarta edición e incorpora para su proyecto a la ECAM y al sindicato de guionistas ALMA

Presentacion de Directed by Women 2018
Presentación de la nueva edición del festival Directed by Women - Foto de The Film Agency
@Cabornero_
19 mar 2018 07:00

El festival Directed by Women Spain ha abierto hasta verano el plazo de inscripción para su cuarta edición, que del 13 al 16 de septiembre se celebrará por tercer año consecutivo en la Cineteca de Madrid. “Lo que hemos querido hacer desde el principio no es solo visibilizar el trabajo de mujeres cineastas, sino también hacer un conjunto de actividades en torno al cine dirigido por mujeres que enriqueciera el festival”, recuerda la publicista María G. Juárez, una de las fundadoras de esta iniciativa en 2015.

Este año se han incorporado la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) como colaborador oficial, el sindicato ALMA para los talleres y The Film Agency para llevar el 'marketing' de un festival que así diversifica su apuesta. “Estamos hablando, por un lado, con una profesional de maquillaje y efectos especiales; y, por otro lado, con una compositora musical. Nos interesa mucho mostrar otras áreas donde la mujer tiene un protagonismo que habitualmente es invisibilizado”, afirma Juárez.

Tras el pistoletazo del día 13 con Verano 1993, de Carla Simón (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel), habrá tres jornadas con una media de 15 horas de proyección de largometrajes y cortos, varios talleres, programación infantil y concierto “de fin de fiesta”. Mucho tesón sin apenas presupuesto, como reitera la directora Sara Bamba: “Hace falta financiación, está claro. Porque al final la financiación es lo que hace que las cosas tengan otro empaque. Este festival tiene mucha fuerza y no tiene financiación, porque lo que tiene es fuerza humana; pero a veces la fuerza humana necesita otro tipo de empuje”.

El objetivo de la financiación para crecer

“Y financiación también es más apoyo y más visibilidad, que haya una rueda de prensa con más medios, etc.”, añade la realizadora. “Cuando algo se va haciendo más grande, hay un apoyo generalizado. Este festival implica tener referentes, que una chavala vea aquí a las directoras y se sienta identificada”, comenta Bamba en la misma línea que su homóloga Lucía Valverde. “Ganas, creación e ideas tenemos muchas; quizás no tenemos el apoyo institucional suficiente para llevar a cabo todos esos proyectos”, explica Valverde, también coorganizadora.

Todas coinciden en que el verdadero obstáculo sigue estando en despachos y decisiones de 'arriba'. “No creo que haya más mujeres haciendo documentales que ficción, simplemente creo que las realidades de distribución son muy diferentes. Nuestro festival no puede pagar las tasas que se exigen desde las productoras para distribución; y esto es clave. Además, el documental tiene una difusión mucho menor que la ficción; con lo cual, esto ya de por sí es un espacio para difundir trabajos que de otra forma no se verían”, aclara Valverde.

Esa idea de ambiente de difusión es el incansable motor del Directed by Women. “La participación de las directoras avala el hecho de que sea un movimiento social y donde el público puede charlar con ellas. La percepción desde fuera es que es un festival con mucho debate, con mucha conversación; y, aparte, el 'naming' está muy consolidado como una plataforma a la que les proponemos que se sumen, y la respuesta siempre es positiva”, admite Juárez. “Público y directoras están ya enamoradas del festival; pero tenemos que subir un peldaño más, sobre todo en instituciones y en marcas privadas, para que llegue más lejos y difundir más la idea”, agrega.

Circe F. Ervina, realizadora y guionista del reportaje documental 'Mujeres nunca vistas', es un buen ejemplo de que Directed by Women funciona pese a la escasez de fondos. “Gracias a ellas y a su difusión en las redes, llegaron a mi proyecto y todo eso me ha llevado al punto de búsqueda de financiación con dos productoras muy gordas implicadas”, confiesa. “Este festival es una plataforma para dar oportunidades a nuevas realizadoras que a lo mejor no están posicionadas en el mercado audiovisual porque no tienen los recursos o los medios”, sostiene.


“Por desgracia, todavía estamos en la lucha de que exista paridad en los de arriba, que son al final quienes eligen a qué proyecto le dan el presupuesto; por desgracia, ahí las mujeres estamos en desigualdad”, insiste Ervina ante las miradas de Rebeca Amieva y de Elena Garrán, respectivas gestoras de comunicación en la ECAM y en The Film Agency.

“Existe un problema de referentes en el sector en cuanto a la creación. Sí que existen directoras, y el problema es cómo se visibilizan... porque no hay una visibilización del trabajo. Y eso empieza a afectar en el aula; nuestras alumnas prefieren especializarse en disciplinas que no sean la dirección o el guion. Eso indica cosas, y lo que indica no nos gusta”, advierte Amieva.

Además, Garrán describe por qué su agencia se ha implicado: “Tenemos una sensibilidad hacia la desigualdad que existe en la industria cinematográfica, no solo en la falta de visibilidad del talento de directoras y productoras, sino también en la falta de atención que se le pone a la comunicación de proyectos de este tipo”. Y subraya que la industria “se olvida” de la audiencia femenina por encima de 45 años, que es la mayoría de la audiencia para películas de cine independiente atendiendo a los datos de la Unión Europea”.

“Tenemos la percepción de que esa audiencia no solo se olvida a la hora de posicionar una película, sino también a la hora de que productores y distribuidores apuesten por proyectos que han sido creados por mujeres y que contienen historias en las que ellas tienen un papel protagonista. Estamos en una misión de empoderar a las mujeres creadoras y productoras a través de la formación”, sentencia la responsable de 'marketing' de The Film Agency. Su contribución se antoja clave para amplificar el Directed by Women, cuya cuarta edición ya se perfila con el registro en las webs Festhome y FilmFreeway.

Archivado en: Cine Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.