Cine
‘Doctor Sueño’, la secuela que genera expectación y pavor

El Resplandor (1980), la afamada película de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Stephen King, tendrá una secuela aproximadamente en 2020.

Daniel Torrance, El Resplandor
Daniel, hijo de Jack Torrance, en El Resplandor

El Resplandor (1980), la afamada película de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Stephen King, tendrá una secuela aproximadamente en 2020. Este largometraje se titulará Doctor Sueño, igual que la ficción publicada en 2013 por King y que sirve de continuación a los hechos vividos en el legendario Hotel Overlook. 

Para trabajar en este proyecto ya no estará Kubrick al frente con la intención de hacer historia y volver loco al autor original. Fue vox populi la mala relación con la que finalizaron el rodaje ambos creadores, de la que aún se recuerdan anécdotas curiosas como las llamadas a medianoche de Kubrick a King para preguntarle cuestiones como si creía en Dios.

El director a cargo de Doctor Sueño será Mike Flanagan, con experiencia a sus espaldas en el cine de terror así como en la adaptación de novelas de Stephen King. En 2017 llevó a las salas El juego de Gerald con relativa aceptación de crítica. La persona encargada de guionizar la película será Akiva Goldsman, popular guionista y productor de Hollywood. Entre sus éxitos se encuentran Una Mente Maravillosa (2002), Cinderella Man (2005) y Soy Leyenda (2007) en calidad de guionista, aunque también adaptó otras piezas como El Código Da Vinci (2006), sin olvidar sus últimas aportaciones como Insurgente (2015), de la saga juvenil Divergente, y La Torre Oscura (2017), otra adaptación de King. Muchas luces y sombras entre su currículo que solamente transmiten inquietud sobre el resultado final. 

Los trabajos anteriores de Goldsman y Flanagan demuestran su flexibilidad para adaptarse a diferentes proyectos y, sobre todo, una capacidad especial para saber generar contenido para públicos amplios, algo necesario para una película que, si cumple expectativas, llevará en masa a la gente a los cines.

La trama se ambienta en un futuro tras los acontecimientos narrados en El Resplandor en el que Daniel Torrance, el pobre hijo de Jack, vive escondido del Nudo Verdadero, un grupo de gente que persigue a los que tienen el don del resplandor. Se topará con una niña que tiene ese mismo don y que necesita ser protegida. ¿Así a bote pronto recuerda demasiado a Logan, la película de Lobezno? 

Jon Bergy Trevor Macy serán los productores de la película que no llegará a los cines hasta dentro de unos años. Stephen King estará dentro como productor ejecutivo. Durante el rodaje de El Resplandor (1980) película que cumplirá cuarenta años cuando Doctor Sueño se estrene, se produjo una conversación entre King y Kubrick que el propio escritor descubrió en una entrevista y que demuestra la complejidad que ambos creadores generan para que sus historias sean convincentes

       - Kubrick: Señor King, ¿No le parecen todas las películas de fantasmas optimistas? Eso quiere decir que hay vida después de la muerte. 

       - King: Pero... ¿No significa entonces que hay un infierno?

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#18512
11/6/2018 9:24

No da pavor, está claro que no estará a la altura de la de Kubrick, será más o menos fiel, pero no tendrá el peso artístico ni filosófico de la original.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.